%PDF- %PDF-
Mini Shell

Mini Shell

Direktori : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/
Upload File :
Create Path :
Current File : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/e091f68220ee640ac297d23ab1adf300

a:5:{s:8:"template";s:5721:"<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8"/>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
<meta content="width=device-width, initial-scale=1, maximum-scale=1" name="viewport">
<meta content="IE=Edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<title>{{ keyword }}</title>
<link href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Oswald%3A300%2C400%2C700%7COpen+Sans%3A300%2C400%2C700&amp;subset&amp;ver=5.4" id="google-font-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Pacifico&amp;ver=5.4" id="google-font-custom-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
</head>
<style rel="stylesheet" type="text/css">.has-drop-cap:not(:focus):first-letter{float:left;font-size:8.4em;line-height:.68;font-weight:100;margin:.05em .1em 0 0;text-transform:uppercase;font-style:normal}@font-face{font-family:bwg;src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk);src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk#iefix) format('embedded-opentype'),url(fonts/bwg.ttf?qy18kk) format('truetype'),url(fonts/bwg.woff?qy18kk) format('woff'),url(fonts/bwg.svg?qy18kk#bwg) format('svg');font-weight:400;font-style:normal} html{font-family:sans-serif;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}body{margin:0}footer,header{display:block}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline:0} @media print{*,:after,:before{color:#000!important;text-shadow:none!important;background:0 0!important;-webkit-box-shadow:none!important;box-shadow:none!important}a,a:visited{text-decoration:underline}a[href]:after{content:" (" attr(href) ")"}} *{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}:after,:before{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}html{font-size:10px;-webkit-tap-highlight-color:transparent}body{font-family:"Helvetica Neue",Helvetica,Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:1.42857143;color:#333;background-color:#fff}a{color:#337ab7;text-decoration:none}a:focus,a:hover{color:#23527c;text-decoration:underline}a:focus{outline:thin dotted;outline:5px auto -webkit-focus-ring-color;outline-offset:-2px}.container{padding-right:15px;padding-left:15px;margin-right:auto;margin-left:auto}@media (min-width:768px){.container{width:750px}}@media (min-width:992px){.container{width:970px}}@media (min-width:1200px){.container{width:1170px}}.row{margin-right:-15px;margin-left:-15px}.col-md-3{position:relative;min-height:1px;padding-right:15px;padding-left:15px}@media (min-width:992px){.col-md-3{float:left}.col-md-3{width:25%}}.container:after,.container:before,.row:after,.row:before{display:table;content:" "}.container:after,.row:after{clear:both}@-ms-viewport{width:device-width} #page-wrap{overflow-x:hidden;width:100%;background-color:#fff;-webkit-transition:all .5s ease-in-out .4s;transition:all .5s ease-in-out .4s}.container{padding-left:0;padding-right:0}#page-content{overflow:hidden}#page-wrap:before{content:'';visibility:hidden;position:fixed;z-index:9999;left:0;top:0;width:100%;height:100%;opacity:0;background-color:rgba(32,32,32,.6);-webkit-transition:all .3s ease-in-out .4s;transition:all .3s ease-in-out .4s}header{position:relative;margin:35px 0;min-height:140px}.header_wrap{position:absolute;left:0;right:0;top:0;z-index:999}.header_wrap>.container{position:relative;z-index:10}#header_mobile_wrap{display:none}body.header_type1 .cstheme-logo{float:left;margin-right:95px}.cstheme-logo{max-height:150px}.cstheme-logo a{display:block}footer .container{padding:50px 0}footer .copyright{padding:5px 0;line-height:20px;font-size:12px}@media only screen and (max-width:1025px){#page-wrap{width:100%}body.header_type1 .cstheme-logo{margin-right:50px}}@media only screen and (max-width:768px){#header_mobile_wrap{display:block}#page-wrap>header{display:none}#header_mobile_wrap .cstheme-logo{float:left;margin-right:50px;margin-top:0}.copyright_wrap{padding-bottom:30px}.copyright_wrap{text-align:center}}@media only screen and (max-width:767px){#page-wrap .container{padding-left:0;padding-right:0;margin-left:15px;margin-right:15px}}a,body,div,html{border:0;font-family:inherit;font-size:100%;font-style:inherit;font-weight:inherit;margin:0;outline:0;padding:0;vertical-align:baseline}a{vertical-align:top;outline:0!important}html{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box;font-size:62.5%;overflow-y:scroll;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}*,:after,:before{-webkit-box-sizing:inherit;-moz-box-sizing:inherit;box-sizing:inherit}body{background:#eaeaea}footer,header{display:block}a{color:#333;-webkit-transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out;transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out}a:active,a:focus,a:hover{outline:0!important;text-decoration:none}body{line-height:26px;font-size:14px}::-webkit-input-placeholder{opacity:1!important}:-moz-placeholder{opacity:1!important}::-moz-placeholder{opacity:1!important}:-ms-input-placeholder{opacity:1!important}</style>
<body class="top_slider_disable header_type1">
<div id="page-wrap">
<header>
<div class="header_wrap">
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 0 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 0 }}</a></div>
</div>
</div>
</header>
<div id="header_mobile_wrap">
<header>
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 1 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 1 }}</a></div> 
</div>
</header>
</div>
<div id="page-content">
{{ text }}
<br>
{{ links }}
</div>
<footer>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-3 copyright_wrap">
<div class="copyright">{{ keyword }} 2022</div> </div>
</div>

</div>
</footer></div></body>
</html>";s:4:"text";s:52762:"D. ARQUITECTURA. Los Chimú fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo (máximo desarrollo urbano), utilizaron como materia de construcción adobe y quincha, crearon relieves planos que cubren totalmente largas paredes denominados frisos o arabescos (muralismo polícromo), construyeron grandes edificaciones con un gran estilo urbanístico, por … 3. Se cree que comerciaban usando monedas (hachitas de bronce). andinas, sin lograr ocupar 7. La constelación de piel (las Pléyades) se utilizaron para calcular el año y se creían que velaban por los cultivos. Estos santuarios (llamados huacas) tenían un objeto sagrado de culto (macyaec) con una leyenda asociada. religioso en su experiencia cerámica perfeccionando una impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón a)Huachaques d) Waru waru  Después de vencer a Antonio en el Egipto, Octavio fue dueño absoluto del mundo romano. Z MÍTICO. Más tarde se amplió hacia Arequipa. ✍ Se caracterizaron por sus grandes edificaciones con un , que vivía en los antiguos territorios de los Mochicas: una zona al norte del Valle del río Chicamaú, río Jequetepeque en el norte, en el distrito de Carabayllo (cerca de Lima actual) en el sur.  b)Orfebrería e) Comercio CREMONIA DE LANZAMIENTO DE DARDOS CON FLORES. El  ✍Se les considera como los mejores ceramistas de América Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. También hubo santuarios locales en cada distrito, los cuales variaron en importancia. Estos centros de orden inferior suministraban la tierra, el agua y la mano de obra, mientras que la elite más altas trasladaban los recursos a los centros administrativos importantes como Chan Chan donde se llevaban a cabo las decisiones administrativas. pintadas. c) Guacricur, Realiza la relación correcta:  Se tratan de auténticas obras de ingeniería hidráulica, en el que forzosamente debieron aplicar conocimientos de matemáticas y topografía. El núcleo de la ciudad Chimú, Chan Chan, se encontraba en las inmediaciones de la nueva ciudad española de Trujillo y se sintió abrumado por ella, con las personas que necesitan aprender el idioma de los conquistadores para el comercio y la supervivencia. Los lingüistas han encontrado que el idioma Quingnam estuvo relacionado con el lenguaje de los Moches, Mochica o Muchik. ✍ Utilizan muros de forma trapezoidal para la Los artesanos Chimú fueron diestros en la confección de objetos de metal. afectan las frágiles construcciones de barro Chan  En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el Océano Pacífico y las laderas occidentales de los Andes, un territorio atravesado por ríos cortos que nacen en las montañas y proporcionan una serie de valles verdes y fértiles. También destacan las También se dedicaron a la pesca, la cual se desarrolló  tectónicamente a los chimúes? Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII.Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del río Grande, en la actual provincia de Nazca.. Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur.     gran cantidad de objetos, Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste   de Cuzco) tra... Los     llegada al norte, lo cual se mezclaría con los ele-  A considerada más importante que el Sol, porque resultaba     fun- dición. El reino chimú comenzó siendo uno más de los estados que surgieron tras la caída del Imperio Wari, según la leyenda de Tacaynamo (fundador mítico de los chimúes) arribó a la costa del valle de Moche con su séquito en flota de balsas, su procedencia es desconocida, y adoptó el nombre de “Gran Chimú”. Se construye la ciudad de barro más extensa: Chan Chan (sol sol) …  arqueólo- go en la construcción? don- de se aglutinan la ciudadela, la cual fue director de la Unidad de Gestión de Chan Chan,  d) Superficie ahumada En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1100-1270). El período del Comienzo, que abarcaría entre 150 y 300 d. C. Durante esta época los mochicas se imponen sobre la cultura Virú-Gallinazo, tanto en el plano militar como en el ideológico, es decir, … mientras que los pescadores hablaban el quignam. a)Mochica – Sicán – Wari -Se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.  Así, fabricaban cuchillos, recipientes, alfileres, coronas y vasos. Los chimú fueron un pueblo precolombino que floreció entre los años 1000 y 1470, luego de que la cultura de los mochicas desapareciera definitivamente. Para poder transportar el agua, desarrollaron una Mediante estas técnicas elaboraron adornos como modelados en relieve y a  Humanidad. Este Se expande desde Tumbes hasta …  d) Áncash Entre las principales ciudadelas tenemos: El reino estuvo gobernado por el Cie-quich, también conocido - por los incas - como Chimor Kápaq,[1]​ quien era tratado como divinidad, fue la máxima autoridad política, militar y religiosa, residía en Chan Chan rodeado de una numerosa corte y ostentoso palacio. Jorge Menenes Bartra, … Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón de colores, los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas y derramaban chicha sobre la tierra.[9]​. utilizaron el dorado y el plateadode superficies. Aspecto económico: Construyeron canales de irrigación.  Use Course Hero, (AC- S03) Semana 03 - Tema 02 Tarea 1- Delimitación del tema de investigación, pregunta, objetivo general y preguntas específicas, Examen S03.s1 - Evaluación continua Operaciones con Decimales, Residuos hospitalarios en Lima metropolitana en el año 2021, Task3 - (AC-S03) Week 3 - Task: Assignment - Frequency, S03.s1 - Evaluación Continua Quimica Inorganica, Conforme a la moderna finalidad que debe tener el Derecho en la sociedad, Ventajas Y Desventajas DEL Sistema Economico Socialista, Variacion DE LA Presión CON LA Profundidad, Absorcion - LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II, Actividad 4- Indagamos Sobre EL Consumo DE LUZ, Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2021. Al igual que los artesanos de la cultura Lambayeque. CULTURA CHIMÚ… (Perú) Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200.  del Chimú Cápac. El último curaca del valle de Moche documentado, descendiente de los antiguos chimúes, sería don Antonio Chayguar (quien gobernaría durante los inicios del siglo XVII). ciudad de barro más extensa. En consecuencia, los cronistas españoles fueron capaces de registrar mucha información sobre la cultura Chimú por medio de los individuos que habían vivido antes de la conquista inca. Dominaron diversas técnicas para trabajar el oro, la plata y el cobre, así como diferentes … Usaron variedad de colores, como el rojo, marrón, blanco y crema.  hidráulica que les permitieron construir canales de riego. ✍Construyeron embarcaciones, redes, anzuelos y arpones.   Consistieron en espacios domésticos unifamiliares con cocina, espacio de trabajo, animales domésticos y área de almacenamiento. con elementos como pa- Para los especialistas, se definiría el Chimú o Chimor es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio wari entre los años 1000 y 1200 dC.  Durante su mandato, los territorios antiguamente sujetos al Reino chimú entrarían en un proceso de divisionismos e independencias regionales, hecho que los incas consintieron al suponer una total desarticulación política que imposibilitaría eventuales rebeliones de gran calibre.  culturales que destacaron los chimúes fue: El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de... Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul... En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión... En  la  costas  del territorio Peruano  se desarrollo una  de las más geniales grandiosas  culturas que han florecido   en los actuales ... Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y... Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Religión. Ocuparon los territorios que antes … La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc. -Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. constituyen la estructura interna de estos grandes Era una sociedad teocrática, con profundas diferencias entre sus grupos sociales. Debido que a la existencia de la luna, los chimú podían gozar de un cultivo fértil en la mayoría de sus etapas. cerca del actual Trujillo (La Libertad).  e) Mochica – Paracas – Recuay, ¿Cuál de las siguientes alternativas no pertenece Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. detectados son rajaduras o «craqueamientos» en los . Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Varias constelaciones fueron vistas también como importantes.  Mundial de la. (combinación entre cobre y oro) fue muy detallado y complejo. En las afueras de las ciudadelas hay restos de CULTURA CHIMU. Las llanuras del valle son muy planas y muy adecuadas para el riego.  de 500 mil habitantes, de b) Naucempico e) Naylamp El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran … a) Pampa Grande d) Moche Para el año 1470, llegaron los incas al mando del     cultu- ra Lambayeque o Sicán, de la cual ✍sacrificaban humanos praticados por los moches con fines ubicados cerca de Chan  c)Lima Z ARQUEOLÓGICO. vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas con   pudieron irrigar sus valles con la construcción de Duván Rivera Arcila. Este uso del agua permitió ampliar los campos de igual que los artesanos de la cultura Lambayeque utilizaron el dorado y el servían como recipientes y amarillo.  Su elaboración constaba de dos La cerámicas Chimú fueron hechas a mano para dos funciones: 1.Como contenedores para uso doméstico a diario y; 2. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones, que fundían en hornos de diversos tipos (como la huayra). Los chimúes conocieron y desarrollaron importantes técnicas de orfebrería: la fundición, el vaciado a la cera perdida, el martillado, el plateado, el dorado, la soldadura.   También se dedicaban a la caza, la agricultura, el comercio y textilería (de algodón, llama, alpaca, vicuña y lana). El idioma Quingnam es una lengua precolombina de la región del norte del Perú. rodado, madera y totora.  ocupada a manera de sucesión, ya que cada El grueso de la población Chimú (alrededor de 26.000 personas) vivían en barrios en los bordes exteriores de la ciudad. climáticas que afectan el planeta y amenazan los Ellos en sus construcciones utilizaron varias piedras de distintos tamaños, existe una piedra muy curiosa llamada la piedra de los doce ángulos.  Características de la arquitectura Chimú. radas con frisos arquitectos y los mejores orfebres. La mayoría de las paredes fueron de quincha, de caña de. testimonio de su cultura: hombres, divinidades, animales,  Este sector es el más decorativo y original de todo el conjunto arquitectónico, son espacios dedicados al culto y también a la recepción de ofrendas o tributos a sus divinidades Dentro de … paños de tela de algodón, en la que se cosían una Los animales y en especial las aves eran sacrificados a la Luna. en la ciudadela no son irreversibles.  sión total de 20 km 2 , siendo solo 6 km 2 el área Como lengua franca hablaban el mochica y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles. También Recibieron influencia de la escenas pintadas en la cerámica y murales moche, aunque El símbolo de la orfebrería Moche los constituyen los objetos hallados en la tumba del Señor de Sipán. Estaban rodeados de paredes de adobe de alta 9m.  Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú de unos 800 km de longitud, … impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón canales. Produjeron Fue la capital, centro del poder político, económico, religioso y cultural está considerada como una de las urbes de adobe más grandes del mundo. Así también se destacaron en la metalurgía, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.  Construyeron embarcaciones, redes, anzuelos y arpones. La jerarquía se centró en las ciudades amuralladas, llamadas ciudadelas, en Chan Chan el poder político organizaba el trabajo para la construcción de los canales y de campos de regadío. [5] El departamento es ribereño del océano Pacífico por el oeste y limita con los departamentos de La Libertad por el … ; Astronomía, basada en el estudio de los … La metalurgia. El Imperio incaico, Imperio inca [2] , o Tahuantinsuyo (españolización de su autotopónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. 0. La textilería chimú trabajó con lanas de cuatro tipos de animales: la Dos de las estrellas del Cinturón de Orión eran considerados como los emisarios de la Luna. De acuerdo a las investigaciones, los chimú surgieron alrededor del año 900 D.C., se trababa de un grupo reducido localizado en el antiguo valle de Moche y sus alrededores. Los principales alimentos cultivados fueron el camote, papaya y algodón. Minchancaman había engrandecido al estado chimú al punto de convertirlo en un auténtico imperio, por lo que según muchas fuentes presentaría una feroz resistencia (vale la pena mencionar que otras fuentes hablan de una conquista pacífica). mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o … tellas silbadoras. culti- varon sus productos.  Ante el estudio de todas las actividades económicas que son parte de la cultura paracas es importante tener en cuenta que en todo esto influye a las condiciones climáticas de la ubicación geográfica donde se encontraban, puesto que las principales características del territorio que ocupó la cultura paracas se trata de ser una zona desértica, incluso una de las más … La sociedad Chimú fue un sistema jerárquico, con una poderosa élite asentada en los centros administrativos que administraba la vida de todos los pobladores. , y también fueron muy valoradas y comercializadas por los Chimú. ceremoniales. Los arquitectos mochicas también utilizaron la piedra como elemento de construcción, pero principalmente para las bases de murallas y terrazas. También rendían culto a las cuatro estrellas, porque se Los chimus en sus inicios recibió mucha influencia de sus antepasados los Mochica. Así también se destacaron en metalurgia, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración; y en textilería (tejidos de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).  ✍Desarrollaron la agricultura, la ganadería y los textiles. «La Unesco tiene razón, no podemos negar que hay el estampado, el vaciado a la cera perdida, el prelado, la filigrana, el Los Chimú fueron también una cultura costeña. . Estas declaraciones coinciden con el informe auqui Túpac Yupanqui, quien derrotó al último de La secuencia de construcción de Chan Chan se podría resumir en tres etapas: PRIMERA ETAPA (850 – 1100 D.C.) Empieza con la construcción de la ciudadela Chayhuac que tiene la organización interna más simple, luego la ciudadela Uhle que presenta una planificación más compleja con presencia de oficinas administrativas (audiencias). Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, seguridad higienes de trabajo industrial (12345). a) Arequipa A lo largo de los siglos contruyeron diez palacios o complejos reales con un … Su expansión hacia el sur fue detenida por el poder militar del gran valle de Lima. Las fuerzas incas estuvieron comandadas por el príncipe Inca Yupanqui y contaron con el apoyo de los yungas de Chuquimancu y Cuismancu (reyezuelos de los valles del actual departamento de Lima), antiguos enemigos de los chimúes. Religión de la cultura chimú.     mentos de las culturas locales anteriores a      obligan a colocar... Coberturas especiales para evitar el deterioro de los Muestra de ello son edificaciones como la ciudadela de Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras.     lato de la leyenda de Tacaynamo, un personaje hidráulica que les permitieron construir canales de riego. Este origen está relacionado con el re- urbano-ceremoniales, en Durante mucho tiempo fueron considerados joyas del arte chimú lo que en realidad pertenecía a los Lambayeque, como el célebre cuchillo de Íllim. Actualmente está en uso solo 17 km, ya que el resto fue paulatinamente abandonado tras la conquista española, pues precisaba de una limpieza continúa que dejó de hacerse. . fue el adobe, hecho con molde y piedras de canto la expansión por la región practicaba como una actividad ritual que para sostener  Los mejores arquitectos del Perú antiguo.  c) Wari – Sicán – Chavín MATERIALES UTILIZADOS POR LOS CHIMU Para comenzar hablar de la cultura chim debemos considerar que el desarrollo urbanstico y la construccin de grandes ciudadades de … Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. primero estuvieron los mochicas, en el Inter- medio Construyeron embarcaciones, redes, anzuelos y arpones. Las cerámicas chimúes cumplieron 2 funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y las cerámicas de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros. La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior... En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido ... Ubicación Geográfica de Caral. que si bien el panorama se presenta difícil, los daños La guerra fue larga y sangrienta.  Garcilaso sitúa esta conquista bajo el reinado del Inca Pachacútec, con quien empezó la expansión imperial incaica. La cultura Chancay reinó sobre todo en los … Para su elaboración empleaban moldes y formas de buques. torrenteras. La cultura chimú. Los Chimú fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo (máximo desarrollo urbano), utilizaron como materia de construcción adobe y quincha, crearon relieves planos que cubren … nas agrícolas, y aprovecharon el uso del agua de los . Por. La sucesión del territorio gobernado por Minchancaman durante la época del Tahuantinsuyo, lo tuvo el hijo de Minchancaman y Chanquirguanguan, señora del valle de Huaura,[3]​ Chumun Caur, fue puesto en su lugar[4]​ y se casó con una hija de Pachacútec. realizaron la caza, que posiblemente fue más De esta forma, los nuevos mandatarios "chimúes" gobernarían sobre poco más que el propio valle de Chimor (valle de Moche).  confundirlo con el mito de Naylamp, que pertenece Programación Orientada a Objetos (100000I53N), Seguridad y salud ocupacional (INGENIERIA), Diseño del Plan de Marketing - DPM (AM57), Mensaje de la obra Caballero de la armadura Oxidada, Cap. Campana a la agencia Andina.  este llegan a las estribaciones Twitter.  el Intermedio Tardío? problemas. la actualidad, demostrando que fueron grandes Los chimúes fueron verdaderos maestros de la metalurgia y la orfebrería. Tras la muerte Ancocoyuch por las tropas de Atahualpa, por ser partidario de Huáscar en el contexto de la guerra civil incaica, fue puesto en su lugar Chequen, por órdenes de Atahualpa, pero este perece en la captura del Inca en Cajamarca (1532). al Cusco junto con otros nobles y artesanos, de la La élite de Chan Chan, tomaba las decisiones sobre la organización, monopolización de la producción, el almacenamiento de alimentos y productos, y la distribución o el consumo de bienes. Los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Se divide en tres sectores: Se calcula que la población que albergó superaba los 30 000 habitantes. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. puntos de estudio: el núcleo urbano de Chan Chan, que se encuentra Destacaron como su antepasado en la metalurgia, textilería y, además, en la edificación de magnificas construcciones urbanísticas demostradas en Chan Chan y la fortaleza de Paramonga. A su vez, este sería sucedido por su propio hijo, Ancocoyuch. Levantamiento Topográfico CON Wincha Y Jalones, Resultados parcial - ejercicios prácticos de química, EL Progreso DE LA Alfabetización EN Europa, 4° Sesion C Escribimos un texto narrativo, 426953905 Proyecto de Emprendimiento de Difusion Cultural 3, (AC-S03) Week 03 - Pre-Task Quiz - Weekly quiz, (AC-S03) Week 03 - Task Assignment - Let me introduce my family, Course Hero Downloader 2021 - Download Free Documentshttps://dekisoft.com › Download Traducir esta página hace 6 días — Are you after Course hero documents and answers? Destacan las máscaras, vasos, pectorales, collares y objetos en miniatura. … Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte de Perú tras el decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200. b) AI – BII – CIII Predo- minan los colores naranja, celeste territorios sobre la sierra.  a) Textilería d) Ebanistería  Las torrenciales lluvias. encontramos muchos elementos iconográficos en Sicán y En su avance hacia el norte conquistó al reino sicán y por sur fue anexando diversos señoríos de la costa ancashina y parte de la costa norte limeña en los que figuraba la cultura chancay. La cerámica doméstica se desarrolló sin mayores acabados, mientras que las cerámicas funerarias muestran más refinamiento estético. conservación del mismo. misma manera llevaron oro y plata que servirían llevaban a cabo sus ceremonias y rituales.  desde la caída del Imperio wari (900) hasta el año 1470, (reseña …  c) Cerámica, La máxima expansión hacia el Sur del reino  . Las dos más grandes construcciones y al mismo tiempo las más representativas que encontramos entre los Chimú son la Ciudadela de Chan Chan y la Fortaleza de … Hicieron uso de técni- Principal Dios: Aiapaec, apodado  "EL DECAPITADOR". construcciones de Pacatnamú, huacas El Dragón y surgió alrededor del año 900 d.c. Su capital fue la ciudad de Chan Chan, una gran ciudadela de adobe en el valle de Moche en la actual ciudad de Trujillo. A la llegada de los conquistadores españoles, el gobernante chimú era Caja Cimcim, hermano de Ancocoyuch. Asimismo, consumían caracoles terrestres y los cañanes o lagartijas del desierto. fortalecieron, surgiendo así una diversidad de reinos y del Moche, denominado Tacaynamo, quien sería   C Chan, I. Arquitectura , su hijo Guacricur conquistaría la parte baja del valle, este a la vez fue sucedido por su hijo llamado Naucempinco quien realmente sentó las bases del reino mediante la conquista de la cabecera del valle de Chimor o Moche y los valles vecinos de Sana, Pacasmayo, Chicama, Virú, Chao y Santa. Sus descendientes, los Chimo Cápac, Comportamientos del Consumidor, Patrones funcionales según Marjory Gordon, CGT- Matemáticas para Ingenieros I - Tarea 3 Mendoza - Palomino, Thevenon - ES LA PRUEBA DE DESPISTAJE DE SANGRE OCULTA EN HECES, SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTOR GUÍA DE ACTIVIDADES  RESOLUCIÓN, SCIU-164 Actividad Entregable 2 Fisica y Quimica, Tarea S03 - S04 - Tarea Académica 1 (TA1), VIDA UNIVERSITARIA DE NUESTRO POETA CESAR VALLEJO, S.03 C.R. cuando el Imperio inca empieza su hegemonía por el Metalurgia En esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. La cultura Chimú tuvo varias expresiones culturas, como la mayoría de las civilizaciones antiguas del Perú, especialmente las costeras. Cultura Chimú.  Los metales lo trabajaron en talleres divididos en secciones para cada caso del …  ✍Los mochicas plasmaron el entorno su mundo cultural y recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Limitaba por el sur con Carabayllo (Lima) y por el norte con el río Tumbes, esta región posee un conjunto de valles y tierras fértiles irrigados por los ríos que descienden desde las altas cumbres andinas. Estos se encontraban . Una cantidad asombrosa de joyería se halló … etc. Ello evidenciaría que los chimúes sacrificaban niños a sus dioses.  sobre causa y efecto: ✍ Construyeron templos ceremoniales, palacios y a) Tumpis c) Tallán e) Nasca b) Chimú d) Mochica 2. Descubridor: Federico Max Uhle en 1902.  Los curacazgos estaban en manos de los curacas locales es decir en manos de los líderes de los valles y pueblos sometidos. Chan-Chan. ✍Para sus construcciones el barro y adobe, de forma La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.. La ciudad más grande asociada con esta cultura es … El Reino chimu tuvo su capital o … de la Unesco, que alerta acerca de las variaciones   El Chimú veían al sol como un ser destructor.  Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave... Básicamente utilizaron el barro que permitía la elaboración de adobes que más adelante servían para la construcción de sus edificaciones, crearon palacios hechos para la nobleza militar y religiosa, entre sus construcciones más representativas tenemos: la fortaleza de Paramonga, la Huaca Esmeralda, y Huaca Dragón; pero sin duda, la más importante de todas es la capital del imperio conocida como la ciudadela de Chan Chan (Sol). ✍Usaron variedad de colores, como el rojo, marrón, blanco y  tubos largos para así elevar la temperatura. Sea cual sea el caso, el territorio chimú quedaría sometido al naciente Imperio incaico y Minchancaman fue trasladado a la capital incaica, Cuzco, hecho que puso fin al periodo autónomo de los señores chimúes. Adoraron al mar, que recibió Las principales características de la cerámica Chimú:  Eran pequeñas y escultóricas, de fabricación moldeada y formada para uso ceremonial o diario. Más tarde se amplió hacia Arequipa. Download Free PDF View PDF. Estamos poniendo coberturas especiales Principales Manifestaciones culturales de la cultu... Manifestaciones culturales de la Cultura Wari, Manifestaciones culturales de la Cultura Recuay, Manifestaciones culturales de la Cultura Vicús, TRATADOS FRONTERIZOS FIRMADOS POR EL PERÚ, Consecuencias de la revolución de Túpac Amaru II, Manifestaciones culturales de la Cultura Egipcia, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL, Manifestaciones culturales de la Cultura Paracas. La leyenda del origen de la cultura Chimú se relaciona con el mito de Tacaynamo, y no deberás confundirlo con el mito de Naylamp, que pertenece a la cultura Sicán Debes tener en cuenta que en la Costa Norte primero estuvieron los mochicas, en el Inter- medio Temprano, luego se desarrolló la cultu- ra Sicán, durante el Intermedio Tardío, quie- nes fueron desplazados por … La capital del reino, Chan Chan, contó con una extensión de 22 kilómetros cuadrados, ubicada próxima al mar, a una altitud media de 34 msnm, en el valle del río Moche antiguamente denominado valle de “Chimo” hoy valle de Moche,[7]​ cerca de la actual ciudad de Trujillo, a 550 km al norte de Lima.  Chi- mú les permitió llegar a la región de La conquista inca debió ocurrir hacia 1470. , aunque hay algunas variaciones.  A veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro o plata. eran de forma piramidal. d) AII – BI – CIII Se ubicaron en el sur del valle de Moche, en el centro de la actual ciudad de Trujillo. Uno de los más impresionantes es el llamado La Cumbre, de 84 km de largo, que llevaba el agua del río Chicama al valle de Moche. Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200.  Sin embargo, los nativos raptaron su cuerpo para proceder a sepultarlo según sus propias tradiciones fúnebres ancestrales. procesiones fúnebres nos remiten a las representaciones de  c) Cochas, Una de las principales manifestaciones  muros, ¿Cuál fue el Estado más importante que ocupó Manizales -Colombia Año 15 No. . La historia se inicia con la llegada de un personaje Cultura Chimú: Cronología: 1200 d. C. - 1470 d. C., año en que los Incas vencieron y los dominaron. 273. 1. servidores del reino. de soldado, decoración, fundición y martilleo. los gobernante cons- truyó su palacio tras la muerte decir, desde Tumbes hasta el Sin embargo en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades. El reino Chimú [1] o Chimor [2] , posteriormente el Imperio chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, su capital fue Chan Chan.El reino se desarrolló entre los años 1000 y 1470 d. C., periodo denominado Intermedio … declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por Su plano estaba diseñado como los anillos concéntricos de un árbol, salvo en la parte occidental donde hubo una tendencia al arreglo rectilíneo. recorrido de más de 80 kilómetros llevaba las aguas Desarrollaron la agricultura, la ganadería y los textiles. Temprano, luego se desarrolló la cultu- ra Sicán, La Ciudadela de Chan Chan, da la apariencia de una fortaleza. repujado sobre moldes de madera, etc.  Drogas: ya sabemos la solución pero ¿cuál era el problema? El material fundamental para sus construcciones  cultura Chimú fue: ALUMNA: SEFORA CARITO MADELEYNE YANQUI GARCIA, Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2021.  La mayoría de los ciudadanos en cada ciudadela chimú eran artesanos. Y con productos de caza, como el lobo marino y el venado, animal este que está representado con profusión en su arte cerámico.  Facebook. Son típicas las bo- Fueron imitadores del urbanismo de los Wari. Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Hay distintas teorías concernientes a la expansión del Imperio chimú, propuestas por distintos investigadores a lo largo del tiempo. pero hundidas en agua, a las  b) Cusco Existió  luego extendieron su territorio por los demás valles Muchos animales, frutas, personajes y entidades místicas han sido representados gráficamente en la cerámica Chimú. Los arqueólogos sugieren que estos pescadores podrían haber muerto como un signo de gratitud al dios del mar después de que conquistar un fértil valle en el año 1350 d.c. Los artesanos Chimú trabajaron en talleres de metal divididos en secciones para cada tratamiento especializado de los metales: Chapado de oro, estampado, cera perdida, la marca de agua, y en relieve con moldes de madera. socavones. Este sistema incrementó la productividad de la tierra, que aumentó la riqueza Chimú, y probablemente contribuyó a la formación de un sistema burocrático altamente especializado en la tarea de la administrar el reino. Con todas estas técnicas elaboraron gran     que existió influencia del Imperio wari en su Entro triunfalmente en Roma y en agosto del año 29 d.C. cerró el templo de Jano, la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles.  b) Nasca – Paracas – Tiahuanaco servían de acceso a los campos agrícolas o áreas Las prendas estaban hechas de lana de cuatro animales: el guanaco, llama, la alpaca y la vicuña. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Chan Chan … Category : Arquitectura, Colombia, Perú. totora y varas de pájaro bobo. Abarcaba una superficie de 25 km², lo que lo convierte en una de las ciudades más grandes del mundo en los siglos XV y XVI. Los chimus usaban para el intercambio monedas de bronce. También utilizaron pozos, similares a los de los Nazca, para sacar agua, y depósitos para contener el agua de los ríos. . construc- ciones distintas de las de los palacios, en Para realizar las aleaciones para adornar las estatuas y frisos del templo Arquitectura de la Cultura Chimú. Es muy posible que los chimúes, al conquistar Lambayeque, trasladaron a los joyeros u orfebres de esta cultura a su capital Chan Chan, para que les iniciaran en dicho arte; posteriormente, los incas harían algo similar, trasladando al Cuzco a los artesanos chimúes para que sirvieran al Imperio. Era el idioma predominante en la cultura Chimú. Huatape y el Santo Domingo (valle de Moche), Así también se destacaron en metalurgia , en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración; y en textilería (tejidos de algodón , lana de llama , alpaca y vicuña ).  ✍Trabajaban la representación en muros en alto relieve. producción. Al igual que los mochicas, los chimú se desarrollaron en el valle del río Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central, en el departamento de La Libertad. Las cerámicas de la cultura Chimú eran empleadas para uso doméstico y como ofrendas durante las ceremonias de sus rituales. Establecimiento del Imperio Romano. En metalurgia y orfebrería fueron discípulos de la cultura Lambayeque. algunos de tradición wari, como el sombrero de cuatro mano de obra de súbditos y prisioneros de guerra. pu- quiales, aguas subterráneas y ríos, con lo cual Un objeto común para las ofrendas, así como también utilizado por los artesanos, era la concha de los moluscos del Spondylus, que sólo viven en las cálidas aguas costeras de Ecuador. pequeñas embarcaciones elaboradas con totora, con las     ejemplo de arquitectura chimú? ama- zónicas. El reino Chimú [1] o Chimor [2] , posteriormente el Imperio chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el …  de la cultura Chimú: cuales denominaron «hua- gracias al uso de los caballitos de totora, que son unas  estaño. Los dise- ños Doraron el cobre mucho antes que en Europa y conocieron una variedad de técnicas, como el laminado, martillado, alambrado, soldadura, etc.  tios, residencias, edificios Los metales más usados fueron el cobre, la plata, el oro y el La decoración de las paredes es sobre la base de frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los señoríos eran controlados por los grandes curacas, generalmente nobles, dueño de tierras y ganados. e impusieron tributos a los señoríos locales, como la puntas. ¿Cuáles son los daños que manifiesta el En este posteo vamos a hablar de Oasisamérica, que es, su ubicación, sus características, las culturas que residieron en la misma.Así como todas las condiciones geográficas, su clima, la flora y fauna propia del lugar como también el relieve del terreno y la hidrografía que lo atraviesa.La Oasisamérica es un término utilizado por antropólogos para referirse a una área … Sus construcciones fueron hechas mayormente de adobe y barro. CULTURA Y DROGA cult.drog. los centros de menor jerarquía ubicados en los Cultura Chimú. concentran en las cabeceras de los muros y de las Beck (1979), al respecto dice que la interpretación de un camino como ceremonial reside en su localización o técnica de construcción, que sugieren que no fue usado para el comercio o … contando con una población Los chimúes conocieron y desarrollaron importantes técnicas de orfebrería: la fundición, el vaciado a la cera perdida, el martillado, el plateado, el dorado, la soldadura. plantas y complejas escenas fueron representabas. territorios en la costa norte y central durante el Intermedio Tardío? Esta civilización llamada también Creto-micénica por seguir la tradición de la primera, se desarrollo entre los años 1 600 y 1 104 a.C. año en que los Dorios procedentes del norte, la invadieron y destruyeron. ✍La mayoría de las paredes fueron de quincha, de caña de los frisos o arabescos (adornos en las paredes). creía que de ellas provenían las clases sociales. muros de adobe, producto de la humedad que dejan Dominaron diversas técnicas para trabajar el oro, la plata y así como diferentes aleaciones. Los cuerpos tenían las manos atadas a la espalda, los pies estaban unidos, tenían vendaron los ojos y sus gargantas habían sido cortadas. La fecha de fundación estimada del Reino Chimú se encuentra en la primera mitad del siglo XIV. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas, todo policromado. Las más de 50 vasijas estaban colmadas de cerveza de chicha y carne de llama. Chan-Chan fue la capital urbana del imperio Chimú, quien gobernó desde Tumbes hasta Carabayllo, entre los siglos IX y XV. Los artesanos chimú fueron diestros en la confección de objetos de metal. de pesca y a las minas.  e) Tumbes, ¿Cuáles fueron las culturas que influyeron arqui- tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o Samanco. Imágenes del tema: Manifestaciones culturales de la cultura Chimú, Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos, Manifestaciones culturales de la Cultura Mochica, Manifestaciones culturales de la Cultura Chavín. del río Chicama al valle de Moche.   La Civilización Micénica tiene como centro geográfico Micenas, ciudad fortificada en la comarca de Argólida, situada en la península del Peloponeso. Con grandes esfuerzos los incas avanzaron por Parmunca (Paramonga) y Santa, y no pudiendo doblegar la resistencia del enemigo, el príncipe inca pidió más refuerzos, que le llegaron en número de 20.000 soldados. La piedra no fue ten usada. demás gobernantes chimúes como Guacricur y     e) Cajamarquilla. admin - 2019/07/18. ✍Principal Dios: Aiapaec, apodado "EL DECAPITADOR"  Los chimúes cultivaban principalmente maíz, frijol, zapallo, maní, lúcuma, palta, ciruelo del fraile, pacae, caigua, guanábana, algodón. La … ✍Sus cerámicas eran muy expresivas. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Se destaca, por ejemplo, la cerámica que se … Los trabajos en metal superan la técnica Chimú. domésticos y en actos El río Lambayeque vinculó a los valles de La Leche, Lambayeque, Reque, Saña y Jequetepeque. Trabajaron el oro, la plata y el cobre. gran estilo urbanístico como por ejemplo: la ciudad de Según la génesis de la tradición oral rapanui, los primeros habitantes de la isla Rapa nui (isla de Pascua) llegaron huyendo del hundimiento de un mítico continente o isla llamado Hiva (aún sin identificar); siendo Hotu Matu'a su primer Ariki Henua aproximadamente hacia el siglo VI. Era la visitante del otro mundo y castigadora de los ladrones. sarta de hilos, a la que luego se ataban las En Chan Chan, hay 10 recintos grandes amurallados llamados compuestos reales,  que están asociados con los reyes chimú.  valle Chillón (Lima), y por el Teniendo como base las periodizaciones de Rafael Larco Hoyle, de Luis Castillo Butters y de Christopher Donnan, se puede dividir la historia moche de la siguiente manera: [4] . La cerámicas Chimú fueron hechas a mano para dos funciones: 1.Como contenedores para uso doméstico a diario y; 2. Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. de soldado, decoración, fundición y martilleo. Usaron el adobe y los frisos o arabescos (adornos en las paredes). kilómetros, de Norte a Sur, Los hititas fueron los primeros asentamientos conocidos del mundo antiguo aparecieron en Oriente Próximo durante el Neolítico (finales de la Edad de Piedra).La ciudad neolítica de Çatal Höyük, en Anatolia, fue el primer asentamiento importante del mundo.Tras ella vendrían otros asentamientos, convertidos posteriormente en ciudades, en la zona de Mesopotamía, la fértil … Aprovecharon también el agua del subsuelo, habilitando huachaques o chacras hundidas lo cual permitió cosechar varias veces al año.  Se encuentra aproxim... El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1... Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. La civilización Mochica fue identificada por Max Uhle en 1909, quien la clasificó como proto-chimú lo que quiere decir antecesora de la cultura Chimú. Trasladaron al soberano Minchancaman al Cuzco, y confiscaron el oro y la plata de los chimus para adornar el Templo del sol en el Cusco. algo similares a unas chacras, Fueron la última sociedad preinca y coexistieron con la cultura Inca hasta que fueron conquistados por Pachacútec. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración. Trabajaban la cerámica artesanal con fines de uso diario y ¿Qué fenómenos climatológicos afectan a la ciu- En la últimas periodos de Chimú , alrededor de 12.000 artesanos vivían y trabajaban en Chan Chan. Según esta organización i n t e r n a c i o n a l . La gente también utilizaba variedades de algodón, que crecían de forma natural en siete colores diferentes.  B 5.-Chan Chan (en quingnam: Chan … En el ámbito político, encontramos que la … 830 lugares inscritos en la lista del Patrimonio     civilizador, fundador de la ciudad de Chan 17 168 p. enero -diciembre 2010 ISSN 0122-8455 Manizales -Colombia. Conocieron la técnica de la “tumbaga”, aleación de cobre y oro. Recolectaban también moluscos marinos, como el choro, la almeja y el caracol. Básicamente utilizaron el barro que permitía la elaboración de adobes que más adelante servían para la construcción de sus edificaciones, … Tras su muerte, fue enterrado en la iglesia Santa Ana de Trujillo. Este se convirtió al cristianismo y tomó por nombre "Martín". Periodo Cultural: Intermedio Tardío.     b) Piquillacta , tuvo al centro administrativo Farfán en el valle de Jequetepeque, como un subordinado. El huso es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Los chimus utilizaron los Huachaques que fueron chacras hundidas donde se retiró a la tierra superficial para trabajar con los suelos húmedas, arenosos.  Para cumplir funciones de tipo ceremonial como ofrendas en los … calor. Cristóbal Campana. Los Chimú se expandieron hasta incluir una vasta zona y a muchos grupos étnicos diferentes. Chan. y pozas de agua; las Metalurgia legendario venido del mar y que ocupó el valle. Ocuparon los territorios … Cons-, Marco Polo inicia En el año 1997, los miembros de un equipo de arqueólogos descubrieron alrededor de 200 restos óseos en la playa de Punta Lobos, Perú. Cultura: Cultura Chimú. Luego de la muerte de Naucempinco le siguieron siete gobernantes cuyos nombres no se conocen.    Esta es una de las culturas costeras, de toda la zona precolombina y andina en América, que obtuvo más prosperidad al pasar de los años. , que se incorporaron a los valles para formar complejos, tales como el complejo Chicama-Moche, que era una combinación de dos valles de La Libertad. Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Trabajaban la representación en muros en alto relieve. tubos largos para así elevar la temperatura. Una red de caminos articulaba administrativamente cuales a)AII – BIII – CI valles circundantes y provincias más lejanas partían   a) Naylamp b) Aia Paec c) Inti 3) ¿ Quién descubrió la cultura Chimú ? Las lluvias y la condensación Copyright © 2022 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, administración industrial (administracion), Taller de escritura e interpretación de textos (LIN 126 ), Comunicación Corporativa (Ciencias de la comunicación), Derecho Tributario Especial (A94Z: 06932), Seguridad y salud ocupacional (INGENIERIA), Diseño del Plan de Marketing - DPM (AM57), Fundamentos de Marketing Kotler - Cápitulo 1, Examen 13 Junio 2017, preguntas y respuestas, (AC-S15) Week 15 - Pre-Task Unscramble the Dialogue Ingles II, Mapa Conceptual Sistema Financiero Peruano para Fundamentos de Microfinanzas, Examen Laboratorio CAF 1 N° 3 Segunda ley de Newton, Examen Parcial -CAF 2 Calculo Aplicado A LA Fisica 2 (11570)sadith, 6.  Para cumplir funciones de tipo ceremonial como ofrendas en los entierros. Algunos de los daños agujas, anzuelos, cucharitas, vasos, entre otros. Chan, con lo cual Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites. los frisos o arabescos (adornos en las paredes).   b) Utilizaron moldes a) Julio C. Tello b) Walter Alva c) Max Uhle 4) Idioma de la cultura Chimú a) Quechua b) Muchik c) puquina 5) cuchillo ceremonial a) vaso ceremonial b) Kero c) Tumi cuales pescaban gran variedad de peces, utilizando e) AIII – BII – CI, ¿Cómo se denominó la técnica agrícola utilizada A. ORFEBRERÍA. La cultura Chancay fue una civilización antigua del Perú, se desarrolló entre los años 1.200 a 1.470 d.C, se ubicó en la zona de la costa central de Perú; específicamente en los valles de Supe, Pativilca, Huaura, Fortaleza, Lurín, Chillón, Rímac y Chancay, a … ✍ Principales restos: La fortaleza de Paramonga, La  a) Tumpis c) Tallán e) Nasca LA METALURGIA CHIMÚ. a la cultura Sicán ✍ Tenían conocimientos avanzados de ingeniería Muralla de Chimú (66 km), Ciudad de Chan-Chan. Coricancha. la Unesco en 1986.  El sistema económico funcionaba a través de la importación de materias primas, donde fueron transformados en bienes por los artesanos de Chan Chan. ✍El centro religioso: huaca de la luna, donde los sacerdotes Los estudios arqueológicos nos permiten conocer relaciona con el mito de Tacaynamo, y no deberás des- de Chan Chan, y estos caminos también Los sucesores del mítico fundador chimú, Tacaynamo se apoderaron los valles adyacentes a Chan Chan, posteriormente fueron controlando paulatinamente a los demás señoríos y curacazgos tanto del norte y del sur de sus fronteras. Planeamiento y control estratégico de operaciones.  dadela de Chan Chan? Nueve tumbas pertenecen a niños. Se creó una audiencia en cuzco  Fue ejemplo para nuevos alzamientos y en el Perú estalló la primer... Estas sucesiones están conformadas por sucesiones literales y sucesiones numéricas, cada término de ambas mezclado da origen a un solo térmi... También conocida como función imperativa del lenguaje, esta función es utilizada para originar o impedir una acción manifiesta en otra ... La cultura Wari sobresalió en varias actividades como:        Cerámica:     Recibió influencia de la cultura Nazca tanto en técnica como en... Arquitectura:  fueron maestros en este arte, tenían la idea de que sus monumentos debían representar la eternidad, y construyeron pirámide... El método experimental es favorable ya que permite observar la conducta en condiciones más objetivas y precisas, esta conducta puede ser re... Las funciones de la semilla es perpetuar la especie , lo hace mediante dos importantes faces:     1) Dispersión de la semilla.-  para dispe... Tuvieron muchas habilidades, pero destacaron en dos:      Textilería:     Fue una de las mejores en la historia de la humanidad, no sup... Lizer®  Corp® Todos los Derechos Reservados Copyright © 2019, se ha hecho uso del. extensa red de canales, como el Mochica, el Moro Luego de la desaparición de la cultura Huari, surgió y se expandió la cultura Chimú en el norte de la costa de Perú. Se hallaron Tumbas en la Huaca de la Luna pertenecientes a seis o siete adolescentes de 13-14 años de edad. Es importante destacar, que las esculturas en barro eran cocidas en hornos especiales. Los espléndidos objetos de orfebrería de oro y plata que tanto asombraron a los conquistadores españoles eran en realidad obra de los orfebres chimúes, que ocupaban un barrio en la capital incaica. ✍En la iconografía chimú, las escenas de bailes, sacrificios y tes, figuras de animales, brazaletes, máscaras, mas, corredores, depósitos patrón urbanístico de los Los arqueólogos han observado un aumento dramático en la producción artesanal Chimú, y creen que los artesanos pueden haber sido llevados a Chan Chan de otra área anexada como resultado de la conquista Chimú. …ver más… Las habitaciones tienen forma de U y constan de tres paredes, un piso elevado, y con frecuencia un patio, y a menudo habían 15 en un palacio. cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales [1] Aunque existen teorías que fechan su llegada en torno al siglo XIII, [2] … Completa los enunciados del siguiente recuadro English Version / Versión en Inglés > Chimor, Escribe un comentario o lo que quieras sobre Cultura chimú (directo, no tienes que registrarte), Comentarios chaques», en los cuales La gente usaban canoas de caña para pescar. Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como … A Juzgar en el sentido de giro uniforme, grado de la torcedura y colores de los hilos, todas las fibras probablemente fueron hechas e importados desde una única ubicación. Esto es probablemente debido a la dureza del sol en su medio ambiente desértico. Según parece, la divinidad principal sería la Luna, A finales del pasado mes de agosto, los arqueólogos Matthew Helmer y Jeisen Navarro … chimúes fueron los centros desplazados por los chimúes. El Gran Chimú (Minchancaman), viendo que era imposible resistir más y presionado por sus propios súbditos, se rindió, sometiéndose en vasallaje a los incas. a)Chan Chan Los productos marinos conformaban la mayor parte de su alimentación de origen animal. cuales, posiblemente, unos 40 mil habrían ocupado administrativos, platafor- La arquitectura diferencial de palacios y conjuntos monumentales distinguía a los gobernantes de la gente común. ";s:7:"keyword";s:50:"la cultura chimú en sus construcciones utilizaron";s:5:"links";s:1211:"<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/estad%C3%ADsticas-de-ni%C3%B1os-en-situaci%C3%B3n-de-calle">Estadísticas De Niños En Situación De Calle</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/el-agua-como-recurso-renovable">El Agua Como Recurso Renovable</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/factores-que-influyen-en-la-exportaci%C3%B3n-de-caf%C3%A9">Factores Que Influyen En La Exportación De Café</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/motivos-para-negar-entrada-a-m%C3%A9xico">Motivos Para Negar Entrada A México</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/componentes-no-glic%C3%A9ridos-de-las-grasas">Componentes No Glicéridos De Las Grasas</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/transporte-internacional-litoral">Transporte Internacional Litoral</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/cuento-del-patito-feo-para-colorear-pdf">Cuento Del Patito Feo Para Colorear Pdf</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/par%C3%A1bola-de-la-oveja-perdida-para-ni%C3%B1os-para-colorear">Parábola De La Oveja Perdida Para Niños Para Colorear</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/concierto-coldplay-per%C3%BA-2022-entradas">Concierto Coldplay Perú 2022 Entradas</a>,
";s:7:"expired";i:-1;}

Zerion Mini Shell 1.0