%PDF- %PDF-
Mini Shell

Mini Shell

Direktori : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/
Upload File :
Create Path :
Current File : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/79ad6a9f8065eef95f6cbdce4224b91e

a:5:{s:8:"template";s:5721:"<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8"/>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
<meta content="width=device-width, initial-scale=1, maximum-scale=1" name="viewport">
<meta content="IE=Edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<title>{{ keyword }}</title>
<link href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Oswald%3A300%2C400%2C700%7COpen+Sans%3A300%2C400%2C700&amp;subset&amp;ver=5.4" id="google-font-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Pacifico&amp;ver=5.4" id="google-font-custom-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
</head>
<style rel="stylesheet" type="text/css">.has-drop-cap:not(:focus):first-letter{float:left;font-size:8.4em;line-height:.68;font-weight:100;margin:.05em .1em 0 0;text-transform:uppercase;font-style:normal}@font-face{font-family:bwg;src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk);src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk#iefix) format('embedded-opentype'),url(fonts/bwg.ttf?qy18kk) format('truetype'),url(fonts/bwg.woff?qy18kk) format('woff'),url(fonts/bwg.svg?qy18kk#bwg) format('svg');font-weight:400;font-style:normal} html{font-family:sans-serif;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}body{margin:0}footer,header{display:block}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline:0} @media print{*,:after,:before{color:#000!important;text-shadow:none!important;background:0 0!important;-webkit-box-shadow:none!important;box-shadow:none!important}a,a:visited{text-decoration:underline}a[href]:after{content:" (" attr(href) ")"}} *{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}:after,:before{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}html{font-size:10px;-webkit-tap-highlight-color:transparent}body{font-family:"Helvetica Neue",Helvetica,Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:1.42857143;color:#333;background-color:#fff}a{color:#337ab7;text-decoration:none}a:focus,a:hover{color:#23527c;text-decoration:underline}a:focus{outline:thin dotted;outline:5px auto -webkit-focus-ring-color;outline-offset:-2px}.container{padding-right:15px;padding-left:15px;margin-right:auto;margin-left:auto}@media (min-width:768px){.container{width:750px}}@media (min-width:992px){.container{width:970px}}@media (min-width:1200px){.container{width:1170px}}.row{margin-right:-15px;margin-left:-15px}.col-md-3{position:relative;min-height:1px;padding-right:15px;padding-left:15px}@media (min-width:992px){.col-md-3{float:left}.col-md-3{width:25%}}.container:after,.container:before,.row:after,.row:before{display:table;content:" "}.container:after,.row:after{clear:both}@-ms-viewport{width:device-width} #page-wrap{overflow-x:hidden;width:100%;background-color:#fff;-webkit-transition:all .5s ease-in-out .4s;transition:all .5s ease-in-out .4s}.container{padding-left:0;padding-right:0}#page-content{overflow:hidden}#page-wrap:before{content:'';visibility:hidden;position:fixed;z-index:9999;left:0;top:0;width:100%;height:100%;opacity:0;background-color:rgba(32,32,32,.6);-webkit-transition:all .3s ease-in-out .4s;transition:all .3s ease-in-out .4s}header{position:relative;margin:35px 0;min-height:140px}.header_wrap{position:absolute;left:0;right:0;top:0;z-index:999}.header_wrap>.container{position:relative;z-index:10}#header_mobile_wrap{display:none}body.header_type1 .cstheme-logo{float:left;margin-right:95px}.cstheme-logo{max-height:150px}.cstheme-logo a{display:block}footer .container{padding:50px 0}footer .copyright{padding:5px 0;line-height:20px;font-size:12px}@media only screen and (max-width:1025px){#page-wrap{width:100%}body.header_type1 .cstheme-logo{margin-right:50px}}@media only screen and (max-width:768px){#header_mobile_wrap{display:block}#page-wrap>header{display:none}#header_mobile_wrap .cstheme-logo{float:left;margin-right:50px;margin-top:0}.copyright_wrap{padding-bottom:30px}.copyright_wrap{text-align:center}}@media only screen and (max-width:767px){#page-wrap .container{padding-left:0;padding-right:0;margin-left:15px;margin-right:15px}}a,body,div,html{border:0;font-family:inherit;font-size:100%;font-style:inherit;font-weight:inherit;margin:0;outline:0;padding:0;vertical-align:baseline}a{vertical-align:top;outline:0!important}html{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box;font-size:62.5%;overflow-y:scroll;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}*,:after,:before{-webkit-box-sizing:inherit;-moz-box-sizing:inherit;box-sizing:inherit}body{background:#eaeaea}footer,header{display:block}a{color:#333;-webkit-transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out;transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out}a:active,a:focus,a:hover{outline:0!important;text-decoration:none}body{line-height:26px;font-size:14px}::-webkit-input-placeholder{opacity:1!important}:-moz-placeholder{opacity:1!important}::-moz-placeholder{opacity:1!important}:-ms-input-placeholder{opacity:1!important}</style>
<body class="top_slider_disable header_type1">
<div id="page-wrap">
<header>
<div class="header_wrap">
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 0 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 0 }}</a></div>
</div>
</div>
</header>
<div id="header_mobile_wrap">
<header>
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 1 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 1 }}</a></div> 
</div>
</header>
</div>
<div id="page-content">
{{ text }}
<br>
{{ links }}
</div>
<footer>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-3 copyright_wrap">
<div class="copyright">{{ keyword }} 2022</div> </div>
</div>

</div>
</footer></div></body>
</html>";s:4:"text";s:44289:"EVIDENCIA DE PRODUCTO  EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA LA EVALUACIÓN  Coordinar con el medio de comunicación televisiva las condiciones técnicas del espacio donde se realiza la interpretación de lengua de señas ecuatoriana asegurando la calidad del trabajo. Consideraciones generales en el momento de la interpretación Dependiendo del servicio y a cuantos usuarios se ofrecerá el mismo, se deberá coordinar el apoyo que se requiera y las técnicas de interpretación a emplear. Estos son los que cuestan hasta 15.000 dólares en Ecuador, aunque cada vez son menos porque los impuestos los encarecen, Alias ‘JR’, uno de los líderes de Los Choneros, recibe la prelibertad, Ecuador no está listo para la exención de visas con la Unión Europea debido a la alta tasa de rechazo de visados Schengen, indica comisaria europea. 3. Es primordial que el intérprete realice previa a la interpretación, la fase de investigación  6  LEÓN Mario, Manual de Interpretación y traducción, pág.245-252  37  del tema, ampliación del vocabulario temático y resolver las dudas lingüísticas que permitan la contextualización del tema. [6]​ El diccionario incluye la codificación de 4.000 señas y 300 anexos con una pequeña descripción querológica del idioma.[7]​. Ejemplos: Señas de olvidar, adoptar, comer. Abecedario lengua de señas Ecuador en PDF. Las configuraciones manuales de los verbos con clasificador.- Refiere de una información nominal conceptualizada con anterioridad a través del cambio en la posición de los articuladores manuales, indica que cada 50  vez que los personajes han sido vinculados a coordenadas de uso de espacio de las señas. Ella cuenta que se realizan módulos de 30 horas, distribuidos en dos semanas, con un número máximo de quince estudiantes, tanto de Ambato como de cualquier otra ciudad del país. pensamiento crítico. Reconocer su nivel de competencia para interpretar. SI NO  POR QUE:  __________________________________________________________  2. C. Define el nivel de lengua de señas que utilizará en el servicio de interpretación. • Señas correspondientes a pronombres demostrativos (ese, este, aquel, etc.) ARTE, ARTICULACIÓN, CIENCIA, CLASE, COLEGIO, COMPAÑERO, CUADERNO, DEPORTES. Tiempo Al lugar de la interpretación se debe llegar con el tiempo suficiente para poder afinar la preparación previa a la interpretación (coordinación del espacio, confirmar guiones, aspectos técnicos y tecnológicos), recordemos que cada ámbito en el que se realiza la interpretación marca las características y el tiempo no es una excepción. La carrera de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Señas buscar formar nuevos profesionales capaces de transmitir información siguiendo los tres principios básicos de la interpretación: Fidelidad, neutralidad y confidencialidad. 33  c) Jurídico: Es un servicio de interpretación simultánea bilateral. B. • En el caso de la interpretación simultánea o consecutiva bilateral, en la que se transmite el pensamiento o inquietudes de la persona sorda al oyente, tener presente lo siguiente:  • Ser claro en la pronunciación modulando correctamente la voz y exteriorizarla con buena potencia. UNIDAD DE COMPETENCIA:  NORMA DE COMPETENCIA INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA  CARGO OCUPACIONAL:  77  CAMPO DE APLICACIÓN  Preparación previa a la interpretación. En la LSEC no se utiliza artículos, ni preposiciones al momento de estructurar las oraciones. La lengua de señas ecuatoriana o de Ecuador (LSEC) es la principal lengua de señas empleada por la comunidad sorda en Ecuador. Nos vemos en el 2do módulo". PREGUNTA, ¿QUÉ?, ¿QUIÉN?  Por ejemplo, a partir del 4 de octubre del 2021 brindarán un curso vía online en dos horarios: De lunes a jueves de 10:00 a 11:30 o de 20:00 a 21:30. Gramática de la Lengua de Señas Ecuatoriana LSEC: Fonología de la LSEC, Procesos Segmentales, Sintaxis, Señas, Elementos de Relación Sintáctica  a   CONOCIMIENTO:  b Desarrollo de una ficha de observación e la aplicación de los parámetros. El objetivo de este diccionario es . • Capacidad de cambiar rápidamente el mensaje a la estructura de la lengua de destino, en lo posible ajustándose al tiempo de quien expone el tema. El Instituto acepta tarjetas de crédito o débito DINERS CLUB, VISA o MASTERCARD emitidas por cualquier banco, nacional o internacional. COEVALUACIÓN FRENTE AL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN NOMBRE DE INTÉRPRETE:  ______________________________________________________  ÁMBITO DE SERVICIO: Educación ( )  Salud (  )  Judicial (  )  otro (  ) _______________________  CIUDAD DEL SERVICIO: ______________________________________________________ FECHA: ____________________________________________________________________ ENTIDAD CONTRATANTE: ____________________________________________________ NÚMERO DE PERSONAS A LAS QUE INTERPRETÉ: _____________________________ _ NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES/COEVALUADORES: _______________________  MARCA CON UNA X SU RESPUESTA:         CONDICIONES PREVIAS: 1. • En caso de desconocer algún término realiza la consulta previa. int/features/factfiles/deafness/facts/es/index7.html, lunes 7 de diciembre de 2015 Ibid, http://www.who.int/features/factfiles/deafness/facts/es/index7.html  62  TERCERA PARTE. Se define entonces la necesidad de levantar un perfil profesional por competencias laborales para certificar bajo estándares de calidad -Norma ISO 17024a las personas que vienen desempeñando por varios años el rol de Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana y de esta manera asegurar la calidad de información que llega a la Comunidad Sorda de nuestro país garantizando su inclusión. Utiliza el Diccionario de Lengua de Señas Ecuatoriana «Gabriel Román» para entender y aprender a tratar con personas sordomudas.  • En esta modalidad un solo intérprete puede permanecer durante toda la clase y en toda la jornada estudiantil brindando su servicio. La Asociación Comunitaria de sordos de Guayaquil también ofrece clases de señas con su Curso De Lengua De Señas Ecuatoriana. Numeral 3. Se enfrentan situaciones complicadas, delicadas y difíciles, y por tanto debe evitar añadir dificultades al ambiente en el que se encuentra. 35  Apariencia  • El cabello debe estar recogido, evitando que cubra el rostro y por ende la información que se transmite a través de la expresión facial.  http://www.eunate.org/tipos.htm (visitada 7 de febrero del 2015). E. Da una demora de 2 a 3 segundos antes de la interpretación (escuchar la primera parte de un enunciado – Técnica Simultánea)  D. Traslada el mensaje a la lengua del receptor utilizando la gramática del lenguaje de señas ecuatoriana aplicando los tipos de interpretación. Posición Prona: Cuando las manos muestran las palmas hacia abajo Posición Supina: Cuando las palmas se observan hacia arriba Ubicación Hace referencia a dos características importantes: lugar y espacio. El presente manual presenta información en una primera parte de la descripción del perfil de competencia laboral en el cual se describe las funciones, subfunciones y criterios de desempeño (tareas). interpretar, normas indispensables a seguir, para asegurar la interpretación lingüística. b. Capacidades: Flexibilidad, autocontrol, distancia profesional, C. Acuerda con la(s) persona(s) a la(s) que va a c concentración, responsabilidad, ética profesional, tolerancia. La Lengua de Señas Ecuatoriana (LSEC) A lo largo de la historia las discapacidades han formado parte de la estructura de cada sociedad, en la que se puede narrar distintas realidades por las que han atravesado, desde las más distintas denominaciones y concepciones hasta las más distintas formas de trato. Definición de discapacidad auditiva: sordera y sus características, causas de la sordera, tipos de pérdida auditiva. Determinar las técnicas de interpretación a utilizar, analizando el tema que va a interpretar, las condiciones idóneas del espacio e identificando su nivel lingüístico para evitar distractores en el proceso de comunicación. [4]​ Entre los dirigentes de la comunidad sorda ecuatoriana existe un movimiento purista que busca remover las señas de origen estadounidense y reemplazarlas por señas ecuatorianas nativas. Interpretar simultáneamente de manera unilateral el mensaje; escuchando el contenido, comprendiendo el significado y sentido, aplicando las competencias lingüísticas con la debida estructura gramatical de la lengua de señas ecuatoriana. Pienso que &quot;Una sociedad inclusiva es una sociedad moderna&quot;Los invito a que nos modernicemos aprendiendo este hermoso idioma, la Lengua de Señas Ecuatoriana . Todos los dedos realizan algunas funciones básicas como extender y flexionar las falanges siendo el de mayor flexibilidad el dedo pulgar ya que puede rotar y alinearse a la palma de la mano. • Coevaluador SI ( • Heteroevaluador SI ( • Autoevaluador SI (  ) NO ( ) NO ( ) NO (  ) No. 3.3.1   Según en el momento de adquisición:  Sordera prelocutiva: Se refiere a la pérdida auditiva que está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje, es decir antes de los primeros tres años de vida. 48; Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Art. Orientación Manual La orientación manual nos indica sobre la posición del antebrazo según los grados de rotación de los huesos cubito y radio, estas posiciones pueden ser: Posición Neutra: Cuando el antebrazo está en reposo, al costado del cuerpo con las palmas en el lado exterior de los muslos. Este elemento se determina a través de dos valores: positivo y negativo. Sección I Medios de Comunicación Públicos Artículo 80.- Objetivos.- Los medios de comunicación social públicos tendrán los siguientes objetivos: Numerales: 1. Ficha de observación de la interpretación  Filmación  EVIDENCIA DE PRODUCTO  B. Investiga los términos técnicos sobre el tema a b. Capacidades: Concentración, memoria, agilidad mental, b tratarse. CRITERIOS DE DESEMPEÑO  D. Solicita acceso al audio y a las proyecciones que el expositor utilizará. La sociedad y su entorno dieron un cambio rotundo con la llegada del nuevo coronavirus. El resultado de estas evaluaciones constituye para SECAP o la organización que otorga la certificación insumos para definir el estado de situación de la persona certificada. Propender a la educomunicación. Las señas de origen extranjero son más comunes en el lenguaje de los jóvenes. 71, Art. -   Agilidad mental y fluidez verbal  Poseer agilidad mental y una fluidez verbal evitará bloqueos y pérdida de tiempo e información, nos ayudará a continuar con el hilo de la exposición y extraer ideas, razonar, buscar sinónimos, usar terminología específica, parafrasear, organizar ideas u ordenar los pensamientos rápidamente. [5]​, Tal como ocurre en la lengua española hablada en Ecuador, existen dos geolectos con ligeras diferencias de vocabulario: el dialecto costeño, centrado en Guayaquil, y el dialecto serrano, centrado en Quito. Existió retroalimentación durante la interpretación SI NO  71  9. El graduado de la carrera de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Señas será capaz de trasmitir un discurso a través de una mediación lingüística en lengua de señas ecuatoriana y viceversa.  El taller está dirigido a personas que trabajan con . Numeral 4. Este perfil es la base para el proceso de evaluación que lleva a cabo el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), que es el organismo público autorizado y acreditado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE) en la Norma de Calidad ISSO 17024 para certificar a personas en el sector de la comunicación y específicamente en el perfil de Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana. En el caso de redactar un texto para no ser reiterativos con “persona sorda” se puede utilizar únicamente la palabra Sorda o Sordo con “S” mayúscula. Promover la integración política, económica y cultural de los ciudadanos, pueblos y colectivos humanos; y, 10. Las observaciones que se exponen a continuación son para ser consideradas en el momento que se realiza la interpretación. 49, Art. b Coordina para que se ubique a las personas sordas en un espacio que garantice la comunicación c efectiva. Promover el diálogo intercultural y las nociones de unidad y de igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales; 9. ¿CÓMO?  -   Distancia profesional  El intérprete no debe involucrarse emocionalmente pero tampoco mostrarse indiferente e inmutable. A. Analiza con el área correspondiente del medio de comunicación la información que requiera explicación del guión a interpretar. -- Cuando tenga un público de diversas regiones, se utilizará las  señas formales, siendo necesario la indicación de una única vez, si fuera el caso. 3.3.3   Según el nivel de pérdida auditiva:  La unidad de medida que se emplea para determinar cuánto oye la persona es el decibel (dB), para comprender manera lo que indica un dB, se indica el siguiente gráfico en el que se expresa diferentes sonidos en dB. Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a: 11.- El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo y el sistema braille. En la cuenta GIO SEÑAS Rompiendo paradigmas hay un sinnúmero de posteos que ayudan a la inclusión de la población con su capacidad auditiva reducida. Durante la interpretación demostró: ALTA  MEDIANA  BAJA  CONCENTRACIÓN IMPARCIALIDAD AGILIDAD MENTAL Y FLUIDEZ VERBAL FIDELIDAD COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS:  8. (Sobrecarga de maquillaje y joyería, en caso de existir heridas o tatuajes cubrir y retirar pearcing). Esta página se editó por última vez el 13 may 2022 a las 20:37. http://www.lenguadesignos.org/familia. : (593-2) 3938-720 Código Postal 170135 /CordicomEc @CordicomEc Quito - Ecuador  Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades  www.consejodiscapacidades.gob.ec Dir. En este libro se han recopilado las señas más comunes utilizadas en las principales ciudades del país, Quito y Guayaquil. Las oraciones simples pueden ser positivas, negativas, interrogativas o tratar diversos tópicos. Está derivada tanto de una lengua de señales autóctona, que es natural de la región o del territorio en que habita, cuánto de la antigua lengua de señas . es/elies28/pdfs/Capitulo_1_Tesis.pdf CONADIS, Guía de capacitación en Discapacidades para Organizaciones Políticas del Ecuador. Los medios audiovisuales e impresos incluirán en el informe de rendición de cuentas que tienen que presentar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el porcentaje, con los respectivos respaldos, de cumplimiento del plan de acción destinado a mejorar progresivamente las condiciones para el acceso y ejercicio de los derechos a la comunicación de personas que tengan discapacidades auditivas o visuales. Ámbitos del Servicio de Interpretación de Lengua de Señas El servicio de interpretación simultánea bilateral se realiza en diferentes ámbitos y cada uno de ellos presenta características específicas, las mismas que son necesarias para garantizar la calidad de la interpretación, así como el cumplimiento del objetivo que se tiene en cada ámbito. a   GUÍA PARA LA EVALUACION:  a   D. Realiza un corto repaso para efectuar un servicio con mayor calidad. • El ILSEC debe mantener la objetividad ya que un simple giro en la intención de la pregunta puede variar el desarrollo del juicio. Colaborar de manera efectiva en: Literal b) el desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida independiente, autosuficiencia e integración total, en condiciones de igualdad, a la sociedad de las personas con discapacidad. -- Cumplido los 20 minutos el intérprete de relevo sin ser distractor y discretamente debe colocarse detrás del intérprete activo, darle un suave y ligero toque en el hombro para indicar su presencia. “Prepararse bien” es la clave para dominar cualquier tipo de discurso y de orador; entre más contemos con información sobre el tema que se interpretará, se podrá investigar más al respecto y por ende contar con la comprensión y vocabulario pertinentes. Define los criterios de mejora al proceso de Interpretación de lengua de señas ecuatoriana. En el momento de realizar una seña intervienen una o ambas manos, cuando participan ambas manos podemos hablar de Mano Pasiva que sirve de apoyo a la mano activa y Mano Activa que es la que realiza movimientos. Define el nivel de lengua de señas que se utilizará en el servicio de interpretación. Artículo 43.- Composición laboral de los medios de carácter nacional.Los medios de comunicación social de carácter nacional conformarán su nómina de trabajadores con criterios de equidad y paridad entre hombres y mujeres, interculturalidad, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación intergeneracional. b) Si la persona sorda tiene alguna inquietud previa a la conferencia, charla, taller, seminario, etc. D. Inicia la interpretación sobre la información recibida conforme la gramática de lengua de señas ecuatoriana. • Respirar bien, mantener una actitud y una postura corporal correctas. Tipo de Movimiento Hace relación a los movimientos y desplazamientos producidos durante la realización de la seña. Existió retroalimentación durante la interpretación SI NO  68  NULA  OBSERVACIONES  9. y decidí empezar este blog porque considero que al dia de hoy se esta dando muy poco o casi ningún apoyo a la comunidad Sorda de nuestro País. Los miembros de la comunidad sorda alrededor del mundo por tanto se identifican como miembros de un grupo cultural y lingüístico. Dado que es un lenguaje como cualquier otro, es imposible pensar en que ser sordo implica que se hable la misma lengua, es como pensar que todas las personas, por poder hablar oralmente, deban hablar la misma lengua; y dado que el lenguaje surge y se desarrolla a partir del contacto con los otros, de . Orientación y Asesoría.  Dentro de esta evolución, las personas sordas y las formas de atención que recibieron atravesaron por múltiples concepciones y enfoques desde considerarlas poco inteligentes y excluirlas socialmente hasta actualmente reconocerlas como personas integrantes de la comunidad, y a la lengua de señas, como su lengua propia y medio de comunicación. Es una comunicación atípica debido a que interviene una tercera persona que es neutral e imparcial. Observa la retroalimentación del intérprete de relevo mientras dura el servicio de interpretación. Unidad de competencia 1: Determinar las técnicas de interpretación a utilizar, analizando el tema que se va a interpretar, las condiciones idóneas del espacio e identificando su nivel lingüístico para evitar distractores en el proceso de comunicación  Elementos de competencia y criterios de desempeño: 1.1 Reconocer el nivel lingüístico de las personas sordas con las que se establece la comunicación. Para ello el intérprete deberá coordinar su ubicación, es decir, el espacio en el que realizará la interpretación, contemplando las siguientes características:  • • • •   Cómodo Seguro Visible Correctamente iluminado  Esto asegurará la comunicación directa e indirecta entre las partes involucradas (intérprete – personas sordas). El intérprete de relevo continúa con la interpretación en las mismas condiciones que su colega realizó el servicio. Artículo 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. Quito 15 de octubre del 2012. Esto le permitirá recordar acontecimientos pasados que ayudarán a contextualizar la interpretación y el servicio será más eficaz. 76  CAMPO DE APLICACIÓN  Preparación previa a la interpretación. En el caso de profesionales independientes SECAP definirá el proceso para reunir los insumos requeridos.  Investiga los términos desconocidos para contextualizar a la realidad y utilizar los símbolos lingüísticos adecuados. Acuerda con la(s) persona(s) a la(s) que va a interpretar, normas indispensables a seguir, para asegurar la interpretación lingüística. • El color de la vestimenta debe hacer contraste con el color de la piel. Ejemplo:  Fuente: Gramática Básica de la LSEC – MINEDUC-FENASEC  49  Elisión de Segmentos.- En Lengua de Señas Ecuatoriana ocurre cuando dos señas sucesivas terminan y comienzan en el mismo lugar con segmentos idénticos. http://www.cultura-sorda.eu/31.html http://www.fenascol.org.co/index.php/la-persona-sorda/que-es-la-persona-sorda http://signapuntes.8forum.info/t1096-historia-de-la-comunidad-sorda-resumen World Federation of the Deaf, http://wfdeaf.org/our-work/focus-areas/deaf-culture Organización Mundial de la Salud, 10 Datos sobre la Sordera, http://www.who. REQUISITOS: En 2012 la Vicepresidencia de la República presentó el «Glosario Básico de Lengua de Señas Ecuatoriana». Mixta: la causa es conductiva y de percepción, lo problemas se presenten por tanto los problemas se presentan en el oído externo o medio como en el interno. b b. Cumplimiento del Código de Ética tomando en cuenta parámetros de c vestimenta y distractores. • En caso de no existir comprensión, adecuar la expresión al nivel del receptor. UNIDAD DE COMPETENCIA:  NORMA DE COMPETENCIA INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA  CARGO OCUPACIONAL:  79  I.   Continúa con el mismo procedimiento hasta finalizar el servicio de interpretación de la lengua de señas ecuatoriana. Se lo vincula con el ámbito comercial o de negocios, social, médico, instituciones, tribunales, policía, hospitales, etc., y por lo general con un solo intérprete, es bidireccional. Realizó la interpretación en: PRIMERA PERSONA SEGUNDA PERSONA TERCERA PERSONA  7. Consultas páginas web http://todosobrelasordera.blogspot.com/ (visitada 7 febrero 2015). El diccionario de señas en formato web se encuentra desarrollado en una plataforma de libre acceso para todos quienes deseen conocer y aprender una nueva lengua y cultura; está disponible  AQUÍ, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Diccionario de Lengua de Señas Ecuatoriano “Gabriel Román”. BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, BUENAS NOCHES. Las clases de señas que pueden funcionar como ATRIBUTO son:  • Adjetivos (señas que indican características, cualidades o defectos que se pueden percibir por sentidos)  • Sustantivos adjetivados (sustantivos que al ir después del verbo SER funcionan como características, cualidades o defectos según ciertos juicios de valor; por ejemplo: amable, tierno, etc.) C   B   A   LITERAL B  ELEMENTO DE COMPETENCIA:  Coordinar para que su ubicación en el espacio donde realiza la interpretación, tenga las condiciones que aseguren la comunicación directa e indirecta con las personas que forman parte del diálogo, evitando posibles distractores. Por ese motivo, los intérpretes se familiarizarán en primer lugar con los contenidos del evento, así como con la terminología. A continuación se presenta un ejemplo de cada una tipo de segmentos:  46  Monosilábicas – Seña de edificio  Fuente: Gramática Básica de la LSEC – MINEDUC-FENASEC  Plurisilábica – Seña de estrecho  Fuente: Gramática Básica de la LSEC – MINEDUC-FENASEC  47  Fonología: Procesos Segmentales Son aquellos que se ocasionan por la cercanía o contacto con otras señas y pueden sufrir modificaciones en su estructura, siendo estas las siguientes:  • Duplicación Segmental • Asimilación de rasgos distintivos • Elisión de Segmentos Duplicación Segmental.- La duplicación segmental de una seña aparece cuando una sílaba, se repite dos o más veces. www.cultura-sorda.eu. En medios audiovisuales se destinará al menos 5% de la programación de la franja horaria familiar que va de 6:00 a 24:00 horas para la difusión de contenidos interculturales. • Deberá mantener absoluta reserva acerca de lo mencionado en las consultas médicas o psicológicas. Ficha de autoevaluación Anexo 2. a Ámbito del servicio de interpretación de lengua de señas: salud, educación, jurídico, televisivo, conferencias  GUÍA PARA LA EVALUACION  a   CAMPO DE APLICACIÓN  E. Utiliza vestimenta sobria. Artículo 49.- Atribuciones.- El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y la Comunicación tendrá las siguientes atribuciones: Numeral 2) Regular el acceso universal a la comunicación y a la información. 29  - Concentración El intérprete debe tener la atención fija y permanente en lo que hace, ya que su profesión así lo demanda, ser capaz de que las interrupciones o cortes de la comunicación no le afecte y mantener la atención de forma constante, ya que una distracción podría hacer que pierda información importante, lo cual originaría las omisiones y como consecuencia el mensaje transmitido no sería fidedigno. Consulta realizada el 10 de diciembre del 2015 http://www.culturasorda.eu/resources/Hola_Morales_Soteras_Personas_sordas_identidad.pdf LEÓN Mario, Manual de Interpretación y traducción, pág.245-252 LOZANO Gordón María Isabel, El papel del Intérprete de la lengua de signos en educación, Revista Educativa Digital, Innovación y experiencia, ISSN19886047, Nº 16 Mazo del 2009, consulta realizada el 08 diciembre 2015. http://www. Pérdida severa: la pérdida auditiva se sitúa entre los 71 y 90 dB. Lenguas de señas: &quot;cada comunidad desarrolló la propia por necesidad&quot;. Contextualiza el mensaje. Seguir. CRITERIOS DE DESEMPEÑO  ELEMENTO DE COMPETENCIA:  1. 01-feb-2019 - Explora el tablero &quot;Lenguaje a señas&quot; de Nani Alvarez, que 526 personas siguen en Pinterest. Ruth vive en un pequeño espacio con su hija, su madre, su padre y sus 3 hermanas. SI NO  70  4. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. "Hay palabras que son diferentes en sistemas de lenguaje de señas de otros países, como el saludo o las frutas", comenta Reyes. 51  Ejemplo:  Fuente: Gramática Básica de la LSEC – MINEDUC-FENASEC  Verbo ESTAR.- En la LSEC el verbo ESTAR no tiene seña concreta, pero se supone su existencia cuando se definen dos señas juntas de las cuales una desempeña como sujeto (seña que indican persona, animal, cosa o concepto) y las (S) otra (S) se refiere (n) a circunstancias de estado, evento o lugar en la cual se encuentra el sujeto.  E. Verifica que la interpretación sea comprendida por los receptores. (I). Determinar las técnicas de interpretación a utilizar, analizando el tema que va a interpretar, las condiciones idóneas del espacio e identificando su nivel lingüístico para evitar distractores en el proceso de comunicación. ABURRIDO/A (ABURRIR), ADJETIVO, AMABLE, AVERGONZADO/A (COLOREARSE), BONITO/A, BRAVO (ENOJADO), CALIENTE, CALOR, CONTENTO/A, DIFERENTE, DIFÍCIL, FÁCIL, FEO/A, FLACO/A, FRIO, GORDO/A, IGUAL, INTELIGENTE, INTERESANTE (INTERÉS, INTERESADO), JOVEN,MAL (ERROR), MALO/A, MENOS INTELIGENTE, NERVIOSO/A, OCUPADO/A, OYENTE, PREOCUPADO/A, SORDO/A, SUCIO/A, TRANQUILO/A, TRISTE, VERGÜENZA, VIEJO/A, VIVO (SABIDO). Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, artículo 30, párrafo 4 El Estudio de la lengua de señas. 56  Tipos de evaluación Por cada una de las evaluaciones al final del documento se sugieren fichas técnicas con parámetros a evaluar evitando la subjetividad en el proceso. 31  Actualmente, la lengua de señas es un lenguaje visual que utiliza un sistema de movimientos manuales, faciales y corporales como medio de comunicación. Señas que pueden funcionar como SUJETOS:  • Señas  que indican personas (nombres, pronombres personales), animales (perro, gato, etc.) c) Acordar con la persona oyente a la que va a interpretar normas indispensables a seguir, como:  • En una lectura después de un signo de puntuación, realizar una  pausa de tres segundos, que se cuentan mentalmente, con el objetivo de que el ILSEC disponga del tiempo para terminar la idea y poder iniciar con la siguiente. Verbos direccionales.- Son aquellos donde interviene la acción directa de comunicación entre el AGENTE al PACIENTE y viceversa, mismas que orientan en el espacio, ubicación, tiempo y lugar. d   A. Lee previamente el guión o esquema de la a. Interpretar fielmente la información utilizando los signos a interpretación a realizar. La plataforma virtual no se puede descargar, pero es posible descargar los videos de señas, puedes utilizar el programa de tu preferencia. Artículo 37.- Derecho al acceso de las personas con discapacidad.Se promueve el derecho al acceso y ejercicio de los derechos a la comunicación de las personas con discapacidad. 36 de la Ley Orgánica de Comunicación, se seguirán las siguientes reglas: 19  Numerales: 2. 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4   Lee previamente el guion o esquema de la interpretación a realizar.  Una especialista explica por qué hablamos de lengua y no de lenguaje de señas. Madrid, Confederación Española de Familias de Personas Sordas. Morfemas de números en sustantivos.- Indica la participación de una, dos, tres, o más entidades (personas o animales) en una acción, ubicando lugar, espacio y tiempo. • El ILSEC prepara las clases que va a interpretar considerando todas las situaciones de comunicación curricular y extracurricular planificadas. ANEXOS  58 59  Anexo 1. • Realizar las pausas en forma adecuada, producir las flexiones de voz que sean pertinentes según el mensaje. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. La interpretación consecutiva no es de uso común entre los intérpretes 41  de lengua de señas, ya que se la suele utilizar más en intercambios comunicativos donde la duración de las intervenciones es corta.  Tipos de segmentos: Segmento tipo movimiento (M).- Es cuando para realizar una seña la mano se desplaza de un lugar a otro. (Art.  [email protected] Cultura y Comunidad Sorda: persona sorda, identidad sorda Cualidades y características del intérprete de lengua de señas: rol del intérprete de lengua de señas – ILSEC, función principal del ILSEC. (Sobrecarga de maquillaje y joyería, en caso de existir heridas o tatuajes cubrir y retirar pearcing). La formulación de estas medidas de acción afirmativa en políticas públicas son responsabilidad del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación y su implementación estará a cargo de las entidades públicas que tengan competencias específicas en cada caso concreto. Elabora el informe respectivo de su rendimiento o de sus pares. Evaluación por personas  • Autoevaluación: Da la posibilidad de que la persona que realiza  la interpretación analice y reflexione sobre el proceso realizado, con el objeto de reconocer sus fortalezas y los aspectos que debe mejorar frente al servicio de interpretación. Marcadores de tiempo.- En las oraciones simples de LSEC la ubicación de los marcadores de tiempo diferirá de la forma de expresión que escogemos para comunicarnos, esto no ayuda a definir el orden cronológico. CRITERIOS DE DESEMPEÑO  ELEMENTO DE COMPETENCIA:  1.  134 /Conadis-Ecuador @conadisecu Quito - Ecuador  www.fenasec.ec Dir. En una segunda parte se desarrollan cada uno de los conocimientos que se identificaron en el perfil como indispensables para realizar la interpretación y finalmente -en una tercera parte- se anexan documentos de soporte como la Norma técnica y los instrumentos de evaluación que se recomiendan. EN GENERAL, LOS INGRESOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA DETERMINAR EL IMPUESTO A LA RENTA S, Lista de todos los comandos disponibles en la consola de cmd o interprete de comandos de Windows 7, para ejecutar y tran, CONADIS  Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades  CONADIS  Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades  MANUAL PRÁCTICO PARA INTÉRPRETES EN LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA  1  CREDITOS Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades - CONADIS Xavier Torres Correa Presidente Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación – CORDICOM Patricio Zambrano Restrepo Presidente Tamara Merizalde Manjarres Consejera Representante de los Consejos Nacionales de la Igualdad Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador –FENASEC Vinicio Baquero Quirola Presidente  Este manual es una recopilación bibliográfica realizada por los equipos técnicos de: CONADIS, CORDICOM Y FENASEC  3  ÍNDICE Introducción ...............................................................................  6  PRIMERA PARTE. a Elaboración de una prueba objetiva sobre las condiciones las condiciones previas para la interpretación. Interpretación de Lengua de Señas Se define como interpretar el comprender y transmitir en un contexto determinado lo que una persona quiere decir de una lengua hablada a una lengua de señas o viceversa. Ejemplo: seña IMPREVISTO Alternas: son señas en las que ambas manos realizan las mismas acciones pero de manera alterna y sucesiva. • Tener fluidez en el vocabulario y ser armónico en su combinación • Evitar muletillas. 6  El perfil de competencia laboral describe las funciones, subfunciones y tareas que todo Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana debe desempeñar en el desarrollo de sus interpretaciones. También hay otras opciones en Facebook en las que se publican videos instructivos para poder interpretar canciones con lengua de señas. El intérprete abandonó el servicio contratado, ideologías, situaciones religiosas u otras  por estar en contra de sus  SI NO  2. Cabe acalarar que este manual constituye una recopilación bibliográfica de varios documentos que han sido trabajados en el país por el MINEDUC, FENASEC y CONADIS o en otros países que vienen desarrollando acciones en torno a la Interpretación de Lengua de Señas. Esto incluye a todo tipo de personas con problemas de audición o algún problema de sordera crónica. [3]​ Sin embargo, debido a décadas de extenso contacto entre la comunidad sorda ecuatoriana e instructores y pares de otras nacionalidades, alrededor del 30 % del vocabulario de la LSEC proviene de la lengua de signos americana y cerca del 20 % proviene de la lengua de signos española. 8  1.2.1 1.2.2 1.1.3 1.2.4 1.2.5  Asiste al lugar asignado con 30 minutos de anticipación Coordina para que se ubique a las personas sordas en un espacio que garantice la comunicación efectiva. Nuestra metodología permitirá ahondar en los conocimientos tanto de lengua de señas ecuatoriana y su cultura como en la lengua española; por lo que el profesional egresado, puede fungir como  interprete adaptándose a los estándares de calidad internacional. Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones; 18  Sección III Medios de Comunicación Comunitarios Artículo 86.- Acción afirmativa.- El Estado implementará las políticas públicas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios como un mecanismo para promover la pluralidad, diversidad, interculturalidad y plurinacionalidad; tales como: crédito preferente para la conformación de medios comunitarios y la compra de equipos; exenciones de impuestos para la importación de equipos para el funcionamiento de medios impresos, de estaciones de radio y televisión comunitarias; acceso a capacitación para la gestión comunicativa, administrativa y técnica de los medios comunitarios. Conforme lo establece la norma técnica de certificación internacional ISO 17024 que expide el SECAP a los intérpretes de lengua de señas, es necesario realizar un seguimiento a la o las personas certificadas, para lo cual se requiere por parte de las empresas o patronos (empresas públicas, ONGs, federaciones) resultados de evaluación de sus empleados.  		 *, Buen día me pueden ayudar con el diccionario  de lengua de señas, Quisiera que el diccionario se este actualizando, Hola soy Silvia Cajas estudiante quiero aprendizaje señas práctica y xq inclusión universidad En Latacunga y apuró señas direcciones lengua de señas palabra mejor descargo x favor. • Deberá mantener absoluta reserva acerca de lo mencionado en las audiencias. Las personas con discapacidad tendrán derecho, en igualdad de condiciones con las demás, al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística específica, incluidas la lengua de señas y la cultura de los sordos. El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, responsable de la formulación, transversalización, observancia, evaluación y del seguimiento a las políticas públicas en el ámbito de la discapacidad establecerá estrategias conjuntas con organizaciones públicas y privadas que le permitan obtener información sobre el desempeño de las y los intérpretes certificados a nivel nacional. Describe las dificultades que encontraste en esta interpretación en cuanto a: Nivel de conocimientos __________________________________________________ _______________________________________________________________________ Manejo de gramática ____________________________________________________ _______________________________________________________________________ Observaciones de la Entidad Contratante  Nombre del Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana Firma CI: Nombre del representante de la organización que solicitó el servicio Firma: Cargo: CI: NOTA: todo servicio de interpretación debe por lo menos tener su ficha de autoevaluación con la firma y sello de la entidad en caso de una institución gubernamental o no gubernamental; en el caso que el servicio prestado fuera a una persona natural se registrará la firma y la cédula identidad. El aprendizaje será virtual y servirá para personas de hasta 85 años. H. Permite cada 20 minutos, de ser el caso, que el intérprete relevo lo reemplace, una vez concluida la idea que se encuentra interpretando. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO DIRECTO  EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA LA EVALUACIÓN  Identificar y preparar con la debida anticipación el tema y el vocabulario específico que se utilizará en el servicio de interpretación. Por lo general, las personas sordas se conocen unas a otras en reuniones de clubs, eventos, deportes y convenciones para sordos en donde comparten información, dudas y apoyo mutuo. Los procesos sociales forman y mantienen a la identidad; y estos dependen de la estructura social de una sociedad o de un grupo; por tanto la identidad es: “pertinencia (generalización de sí como idéntica a otro), es singularización (diferenciación de sí como distintos a otros), es socialización (pertenencia/asociación de sí a un grupo social) e individualización (conciencia de su singularidad irreductible)”4. • Señas que refieren a circunstancias o eventos en las que  participan personas, animales o cosas (reuniones, fiestas, etc.).  52  Ejemplo:  Fuente: Gramática Básica de la LSEC – MINEDUC-FENASEC  Oración simple con contacto de mirada.- Es un elemento de relación que contribuye a establecer unión, orden y sentido entre las señas que conforman una determinada oración. El intérprete no tiene potestad para decidir qué información es relevante y cuál no lo es.  Inscripción y matrícula: $75 También las organizaciones reciben apoyo público (por ejemplo, el Estado . 1.1.1 1.1.2 1.1.3   Establece un primer diálogo con las personas sordas. Para la titulación de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Señas utilizamos la modalidad ONLINE HÍBRIDA. 8  Pérfil de Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana .............. Competencia General ............................................................... Unidad de Competencia 1 ......................................................... Unidad de Competencia 2 ......................................................... Unidad de Competencia 3 .........................................................  8 8 8 10 12  SEGUNDA PARTE. VEINBERG Silvana, Criterios básicos por un curriculum de formación de intérprete  61  en lengua de señas – lengua oral. Artículo 61.- Contenido discriminatorio.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por contenido discriminatorio todo mensaje que se difunda por cualquier medio de comunicación social que connote distinción, exclusión o restricción basada en razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad o diferencia física y otras que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos 17  internacionales de derechos humanos, o que incite a la realización de actos discriminatorios o hagan apología de la discriminación. La Ley Orgánica de Comunicación que nace desde la demanda ciudadana, establece el derecho al acceso de las personas con discapacidad y promueve el ejercicio de los derechos a la comunicación. Sólo se puede interpretar correctamente lo que se ha entendido. Aprende Lengua de Señas gratuitamente. Varias asociaciones y organizaciones que promueven los derechos de las personas con sus capacidades auditivas reducidas ofrecen talleres para difundir este sistema de comunicación. • Comprueba si la interpretación es paralela y corresponde con la intención emocional de la publicidad. Se puede decir que la interpretación se realiza en el mismo momento en el que se escucha el discurso original. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) realizó el &quot;Encuentro Consultivo sobre Diccionario de Lengua de Señas Dominicanas&quot;, una iniciativa con carácter inclusivo dirigida a facilitar la comunicación de las personas sordas (que sufren discapacidad auditiva), a fin de que puedan disfrutar de todos sus derechos como ciudadanos. • No utilice aretes grandes o llamativos, pulseras, relojes, collares,  piercing, y cualquier otra bisutería que pueda convertirse en distractor; si los posee retírelos para realizar la interpretación, si tienen algún piercing que no puedan quitárselo, deben cubrirlo con un curita o esparadrapo color piel; recuerde que debe garantizar la comunicación.  Clases en Vivo 100% prácticas con supervisión y guía profesional. enmanosdelosmejores.com/blog/blog-articulo.asp?id=124, consulta realizada el 07 diciembre 2014. Da una demora de 2 a 3 segundos antes de la  2.2.6 2.2.7 2.2.8  2.2.9   interpretación (escuchar la primera parte de un enunciado - Técnica Simultanea) Dispone de un intérprete de relevo, en el caso que la interpretación a realizarse tenga una duración mayor a 60 minutos. La cultura Sorda es el corazón de las comunidades sordas en cualquier parte del mundo; cada comunidad sorda es un grupo cultural que comparte una lengua de señas y una herencia común. Cambia el texto a la estructura gramatical de la lengua de señas ecuatoriana. ANEXOS  Anexo 1. Colegiatura semestral: $650 Cofosis: es la pérdida total. Se trata de Leonardo Figueroa de 27 años, un joven que ideó una guía interactiva en lengua de señas . Deberán previamente establecer acuerdos (persona sorda – intérprete- médico) sobre su rol y la terminología a utilizar. Define las características del espacio (cómodo, seguro, visible y correctamente iluminado) que garantice la calidad del trabajo. ";s:7:"keyword";s:26:"lenguaje de señas ecuador";s:5:"links";s:1004:"<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/endocrin%C3%B3logo-especialista-en-crecimiento-per%C3%BA">Endocrinólogo Especialista En Crecimiento Perú</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/celima-porcelanato-precios">Celima Porcelanato Precios</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/funci%C3%B3n-de-los-nutrientes-en-las-plantas-pdf">Función De Los Nutrientes En Las Plantas Pdf</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/musica-para-ser-m%C3%A1s-inteligente">Musica Para Ser Más Inteligente</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/h%C3%A1beas-corpus-preventivo">Hábeas Corpus Preventivo</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/saldo-de-mi-tarjeta-cencosud-per%C3%BA">Saldo De Mi Tarjeta Cencosud Perú</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/concierto-de-bts-2022-horario">Concierto De Bts 2022 Horario</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/ejercicios-postoperatorio-de-ligamento-cruzado-anterior">Ejercicios Postoperatorio De Ligamento Cruzado Anterior</a>,
";s:7:"expired";i:-1;}

Zerion Mini Shell 1.0