%PDF- %PDF-
Mini Shell

Mini Shell

Direktori : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/
Upload File :
Create Path :
Current File : /var/www/html/o91-api/public/ui00x/cache/7280bbf59714d34a46568810970db157

a:5:{s:8:"template";s:5721:"<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8"/>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
<meta content="width=device-width, initial-scale=1, maximum-scale=1" name="viewport">
<meta content="IE=Edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<title>{{ keyword }}</title>
<link href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Oswald%3A300%2C400%2C700%7COpen+Sans%3A300%2C400%2C700&amp;subset&amp;ver=5.4" id="google-font-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Pacifico&amp;ver=5.4" id="google-font-custom-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
</head>
<style rel="stylesheet" type="text/css">.has-drop-cap:not(:focus):first-letter{float:left;font-size:8.4em;line-height:.68;font-weight:100;margin:.05em .1em 0 0;text-transform:uppercase;font-style:normal}@font-face{font-family:bwg;src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk);src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk#iefix) format('embedded-opentype'),url(fonts/bwg.ttf?qy18kk) format('truetype'),url(fonts/bwg.woff?qy18kk) format('woff'),url(fonts/bwg.svg?qy18kk#bwg) format('svg');font-weight:400;font-style:normal} html{font-family:sans-serif;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}body{margin:0}footer,header{display:block}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline:0} @media print{*,:after,:before{color:#000!important;text-shadow:none!important;background:0 0!important;-webkit-box-shadow:none!important;box-shadow:none!important}a,a:visited{text-decoration:underline}a[href]:after{content:" (" attr(href) ")"}} *{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}:after,:before{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}html{font-size:10px;-webkit-tap-highlight-color:transparent}body{font-family:"Helvetica Neue",Helvetica,Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:1.42857143;color:#333;background-color:#fff}a{color:#337ab7;text-decoration:none}a:focus,a:hover{color:#23527c;text-decoration:underline}a:focus{outline:thin dotted;outline:5px auto -webkit-focus-ring-color;outline-offset:-2px}.container{padding-right:15px;padding-left:15px;margin-right:auto;margin-left:auto}@media (min-width:768px){.container{width:750px}}@media (min-width:992px){.container{width:970px}}@media (min-width:1200px){.container{width:1170px}}.row{margin-right:-15px;margin-left:-15px}.col-md-3{position:relative;min-height:1px;padding-right:15px;padding-left:15px}@media (min-width:992px){.col-md-3{float:left}.col-md-3{width:25%}}.container:after,.container:before,.row:after,.row:before{display:table;content:" "}.container:after,.row:after{clear:both}@-ms-viewport{width:device-width} #page-wrap{overflow-x:hidden;width:100%;background-color:#fff;-webkit-transition:all .5s ease-in-out .4s;transition:all .5s ease-in-out .4s}.container{padding-left:0;padding-right:0}#page-content{overflow:hidden}#page-wrap:before{content:'';visibility:hidden;position:fixed;z-index:9999;left:0;top:0;width:100%;height:100%;opacity:0;background-color:rgba(32,32,32,.6);-webkit-transition:all .3s ease-in-out .4s;transition:all .3s ease-in-out .4s}header{position:relative;margin:35px 0;min-height:140px}.header_wrap{position:absolute;left:0;right:0;top:0;z-index:999}.header_wrap>.container{position:relative;z-index:10}#header_mobile_wrap{display:none}body.header_type1 .cstheme-logo{float:left;margin-right:95px}.cstheme-logo{max-height:150px}.cstheme-logo a{display:block}footer .container{padding:50px 0}footer .copyright{padding:5px 0;line-height:20px;font-size:12px}@media only screen and (max-width:1025px){#page-wrap{width:100%}body.header_type1 .cstheme-logo{margin-right:50px}}@media only screen and (max-width:768px){#header_mobile_wrap{display:block}#page-wrap>header{display:none}#header_mobile_wrap .cstheme-logo{float:left;margin-right:50px;margin-top:0}.copyright_wrap{padding-bottom:30px}.copyright_wrap{text-align:center}}@media only screen and (max-width:767px){#page-wrap .container{padding-left:0;padding-right:0;margin-left:15px;margin-right:15px}}a,body,div,html{border:0;font-family:inherit;font-size:100%;font-style:inherit;font-weight:inherit;margin:0;outline:0;padding:0;vertical-align:baseline}a{vertical-align:top;outline:0!important}html{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box;font-size:62.5%;overflow-y:scroll;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}*,:after,:before{-webkit-box-sizing:inherit;-moz-box-sizing:inherit;box-sizing:inherit}body{background:#eaeaea}footer,header{display:block}a{color:#333;-webkit-transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out;transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out}a:active,a:focus,a:hover{outline:0!important;text-decoration:none}body{line-height:26px;font-size:14px}::-webkit-input-placeholder{opacity:1!important}:-moz-placeholder{opacity:1!important}::-moz-placeholder{opacity:1!important}:-ms-input-placeholder{opacity:1!important}</style>
<body class="top_slider_disable header_type1">
<div id="page-wrap">
<header>
<div class="header_wrap">
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 0 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 0 }}</a></div>
</div>
</div>
</header>
<div id="header_mobile_wrap">
<header>
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 1 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 1 }}</a></div> 
</div>
</header>
</div>
<div id="page-content">
{{ text }}
<br>
{{ links }}
</div>
<footer>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-3 copyright_wrap">
<div class="copyright">{{ keyword }} 2022</div> </div>
</div>

</div>
</footer></div></body>
</html>";s:4:"text";s:38550:"7. La prosa necesitaba de una recuperación por el bien de la dignidad nacional, y se pensó que esto no podría conseguirse si no era a través de la vuelta a los grandes escritores del siglo XIV, a los aurei trecentisti, como eran conocidos, o en su defecto a los clásicos de la literatura italiana. El tema del Morgante está casi totalmente tomado de un oscuro poema caballeresco del siglo XV, redescubierto por Pío Rajna.  Como poeta se dolía de la vil condición de su país, y dio rienda suelta a sus sentimientos en lo que otro escritor satírico, Giuseppe Giusti, llamó generosi rabbuffi. Aunque las ideas precisas de reforma no estaban en su cabeza, el deseo de una gran reforma moral puede sentirse en su corazón.  Muchas de sus comedias las escribió en dialecto veneciano. La poesía humorística, de largo desarrollo durante el siglo XIII, fue cultivada en el siglo XIV por Bindo Bonichi, Arrigo di Castruccio, Cecco Nucoli, Andrea Orgagna, Filippo de Bardi, Adriano de Rossi, Antonio Pucci y otro escritores menores. Este fenómeno fue una repetición de lo que ya había ocurrido en la primera mitad del s. XV. Otros relatos en prosa fueron incluidos por Francesco Barberino en su obra “Del comportamiento y las costumbres de las mujeres”, pero estos tienen mucha menor importancia. Ciertamente fue una persona en clara disarmonía con la época en la que vivió. Animado de un entusiasmo místico, adoptó el estilo de un profeta, predicando contra la lectura de autores voluptuosos, contra la tiranía de los Medici, y llamando a un gobierno popular. rabo del jamelgo, el cual echa a correr, con grandes botes y corcovos, sin Finalmente, el canon de la literatura italiana se introdujo en el postmodernismo del siglo XX con la figura de Italo Calvino. Vemos en él, de nuevo, uno de los productos del Renacimiento, y aunque la obra de Trissino es de pobre inventiva y no tiene ningún color poético original, nos permite comprender mejor cuáles eran los esquemas de pensamiento del siglo XVI. Dante reescribe la Historia bajo sus propias pasiones, y así, la Divina Comedia no es solo una representación de las ideas y sentimientos contemporáneos, sino también un reflejo claro y espontáneo de los pensamientos individuales del poeta, desde la indignación que le produjo su exilio hasta la fe del creyente y el ardor del filósofo. Se interesó tanto en los autores griegos que solía comentar que el modo de pensamiento griego se le aparecía más claro y vívido en la mente que el latín o incluso el italiano. El latín no desapareció en Italia. Decididamente superior a todas ellas fue el Torrismondo de Torcuato Tasso, especialmente por los coros, que a veces recuerdan los coros de las tragedias griegas. Su fe religiosa, la seriedad de su carácter, la profunda melancolía que habitaba su corazón, su continua aspiración a la perfección ideal, todo le sitúa fuera del periodo literario representado por Maquiavelo, Ariosto y Berni. maltratado jinete, le acuesta en la cama para curarle las magulladuras del 3.8.2.- Los bienes de capital son bienes industriales que entran parcialmente en el producto terminado. Fasani se presentó a sí mismo como un enviado de Dios que debía revelar sus visiones y anunciar al mundo terribles presagios. [nota 1] Aunque no existe un consenso académico sobre qué constituye exactamente una … Después de los años '60, un grupo de poetas da inicio a un movimiento llamado neo-avanguardia, caracterizado por el rechazo de la expresión tradicional y por una rica experimentación lingüística. La serie ha sido publicada digitalmente en inglés por … Strozzi viajó a Grecia por sus propios medios a la búsqueda de libros antiguos, y con él se trajo, entre otros textos, a Plutarco y Platón. La Divina Comedia es ascética en su concepción y en muchos aspectos de su ejecución, así como las obras de Petrarca; sin embargo, ni uno ni otro pueden ser catalogados entre los autores puramente ascéticos de su tiempo.  Encontramos aquí también una amplia vena humorística y burlesca. La obra que hizo inmortal a Dante y le elevó sobre todos los demás genios italianos fue la  Comedia, en la cual se relatan los viajes del poeta por las tres esferas de la muerte: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, viajes en los cuales el poeta latino Virgilio y Beatriz le acompañan. Isabella di Morra es un ejemplo singular de la poesía femenina de la época, cuya triste vida fue una de las historias más conmovedoras y trágicas del Renacimiento italiano.[10]​. Maquiavelo y Francesco Guicciardini fueron los creadores iniciales de la ciencia histórica. El epicureísmo es un movimiento filosófico fundado alrededor del 307 a. C. basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada "El Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos". Farinata degli Uberti, Bonifacio VIII, el conde Ugolino, Manfredo, Sordello, Hugo Capeto, santo Tomás de Aquino, Cacciaguida, san Benito y san Pedro, aparecen todos como creación objetiva; se nos aparecen con toda la viveza de sus caracteres, sus sentimientos y sus hábitos. En sus Rispetti y en sus Baladas la frescura de su imaginería y la plasticidad de su forma son inimitables. Entre las mujeres realistas, Matilde Serao y Grazia Deledda fueron muy populares. Como género, mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. Tras exiliarse en Inglaterra, murió allí, pero con tiempo de escribir para el público inglés algunos ensayos sobre Petrarca, textos del Decamerón y Dante, los cuales son notables por la época en la que están escritos, y que bien puede decirse que inician un nuevo tipo de crítica literaria en Italia. Farfa, Marsiciano y otros escolásticos tradujeron las obras de Aristóteles, los preceptos de la escuela de Salerno y los viajes de Marco Polo, haciendo así de puente o unión entre el clasicismo y el Renacimiento. Su Sumario de la historia de Italia es un excelente epítome. La composición más famosa es No m'aggio posto in core de Giacomo da Lentini, autor que se considera el líder de este movimiento literario y su fundador, tal como lo recoge Dante en el canto XXIV del Purgatorio. El Ameto es una mezcla de prosa y poesía, y es el primer poema pastoral en italiano. El Club de las 5 de la mañana- Robin Sharma. Los poemas religiosos de Girolamo Benivieni son mejores que los suyos, estando escritos a partir de la misma inspiración. Puede decirse que no hay nada en su poesía, y es cierto que tienen especial predilección en alabar las cosas bajas y ruines y en mofarse de lo que es noble y serio. Fue lo suficientemente audaz para atacar a los españoles en sus Filípicas, en las cuales urgía al duque Carlo Emanuele de Savoya a persistir en la guerra contra ellos.  8. La primera gramática de ese tipo fue, Dos siglos más tarde Voltaire puso de relieve que antes de convertirse en la primera lengua de Euoropa, el francés tuvo que imponerse sobre otros idiomas y «...sobre la lengua italiana misma que por sus creaciones inmortales del siglo, Sea la literatura en italiano, sea las literaturas en dialecto han podido adquirir un público cada día más amplio y culto gracias a la desaparición progresiva del analfabetismo, y a la italianización irreversible de los dialectos. Sus principales figuras intelectuales proceden de numerosos centros y territorios: Florencia, como Coluccio Salutati, Niccolò Niccoli, Giannozzo Manetti, Palla Strozzi, Leonardo Bruni, Poggio Bracciolini; Milán, como Pier Candido Decembrio o Francesco Filelfo; Roma, como Eneas Silvio Piccolomini o Biondo Flavio; otros son más bien intelectuales íntegramente italianos irreductibles a la dimensión ciudadana, como Lorenzo Valla y Leon Battista Alberti; en la segunda mitad del siglo, destacan autores como Marsilio Ficino, Pico della Mirandola, Agnolo Poliziano, Ermolao Barbaro, Giovanni Pontano. El Oreste y el Rosmunda de Giovanni Rucellai no fueron mucho mejores, ni la Antigona de Luigi Alamanni. Los italianos que aspiraban a una redención política consideraban esta inseparable de una recuperación intelectual, que al mismo tiempo creían solo podía llevarse a efecto volviendo al antiguo clasicismo. Como artista, volviendo a las formas clásicas, aspirando a la imitación de Virgilio y Dante, abrió el camino a la escuela de Vittorio Alfieri, Ugo Foscolo y Vincenzo Monti. Atención: las soberbias fotos se las debo, como siempre, a Julio Rodríguez. Cesare Balbo dijo que si la felicidad de las masas consiste en la paz sin esfuerzo, si la nobleza consiste en tener el título sin el poder, si los príncipes están satisfechos en la aquiescencia de su ley sin verdadera independencia, sin soberanía, si literatos y artistas se contentan con escribir, pintar y construir con el aplauso de sus contemporáneos, pero sin la aprobación de la posteridad, si una nación entera es feliz en el bienestar sin dignidad y con el tranquilo ascenso de la corrupción, entonces no ha habido periodo más feliz para Italia que los 140 años que van desde el Tratado de Cateau-Cambresis hasta la Guerra de Sucesión Española. Jacopone da Todi es el poeta que mejor representa este sentimiento religioso, el cual había progresado especialmente en su región, Umbría. A este respecto, la poesía en el norte de Italia, el cual se encontraba dividido en comunidades o ciudades-estado con gobiernos relativamente democráticos, aportó nuevas ideas que aparecen reflejadas en el género Sirventese, y más tarde en la Divina Comedia de Dante, cuyas líneas están repletas de invectivas contra los políticos y papas contemporáneos. Advice, insight, profiles and guides for established and aspiring entrepreneurs worldwide. En Europa abundaban las leyendas sobre el rey Arturo, pero los italianos se contentaron con traducir y resumir los romances franceses. Su Tesoretto es un poema corto, escrito en versos de siete sílabas rimado en pareados, en el cual el autor dice hallarse perdido en la selva y allí encontrarse con una mujer, que representa la Naturaleza, y de la cual recibe muchas enseñanzas. Aquellos que hicieron la revolución de 1848 crecieron con sus obras. Había una gran indiferencia hacia la forma, y aún más hacia la elegancia del estilo. En su lugar vemos aparecer un estilo completamente nuevo, los cantos carnavalescos, los cuales fueron un tipo de canciones corales, acompañadas de mascaradas simbólicas, habituales en los carnavales de Florencia. Su fama es solo la de un hombre de noble y patriota corazón. Y esto es lo que hizo Tasso en su Jerusalem liberada, el tema de la cual es la liberación del sepulcro de Cristo en el siglo XI por Godofredo de Bouillón. Este periodo se sitúa entre 1494 y 1560, siendo 1494 el año en el que Carlos VIII de Francia entró en Italia, marcando el comienzo de la decadencia política de Italia y de la dominación extranjera. Enamorado de los griegos, ideó nuevos metros, especialmente en imitación de Píndaro, tratando en ellos de religión, moral, historia y temas amorosos. Los berneschi, y en especial Berni mismo, a veces adoptan un tono satírico, pero lo suyo no puede llamarse sátira con propiedad. Cervantes y Lope de Vega. Su Historia de Italia, que va desde la muerte de Lorenzo de Médicis hasta 1534, está llena de sabiduría política, tiene partes diestramente distribuidas, da una vívida imagen del carácter de los personajes que trata y está escrita con gran estilo. Como antítesis de la anterior, se desarrolló también una literatura de importante contenido popular. Estaban escritos en dialecto milanés y veneciano, y su estilo mostraba la influencia de la poesía narrativa francesa. Pero fue Franceso Berni quien llevó este tipo de literatura a su perfección en el siglo XVI. Algunas eran del mismo Lorenzo, las cuales sobrepasan a las demás por su maestría. El estilo de Boccaccio tiende a imitar al latín, pero con él por primera vez la prosa toma forma de arte elaborado. En la segunda mitad del siglo XVIII la lengua italiana estaba llena de expresiones francesas. Este libro es una valiosa ilustración de la situación moral e intelectual de la alta sociedad italiana en la primera mitad del siglo XVI. En general los escritos italiano en prosa del siglo XIII tienen poca originalidad, y son un pálido reflejo de la mucho más rica y legendaria literatura francesa. Edmundo de Amicis, quizás el autor más leído de aquella época, es mejor conocido por sus trabajos morales y sus viajes que por su obra. En sus obras las temáticas caballerescas se modifican y engrandecen; él cantaba al amor y a la nobleza de pensamiento. Ludovico Antonio Muratori, tras recoger en su Rerum Italicarum Scriptores las crónicas, biografías, cartas y diarios sobre historia italiana entre 500 y 1500, y una vez discutidas las más oscuras cuestiones históricas en el Antiquitates Italicae medii aevi, escribió los Anales de Italia, minuciosa narración de hechos a partir de las fuentes originales. También el Futurismo italiano fue importante, con autores come Filippo Tommaso Marinetti y el Manifiesto futurista. Gran parte de ella refleja las huellas que dejaron los años del fascismo en el imaginario de las generaciones inmediatamente anteriores y posteriores a la II Guerra Mundial, mientras que, casi dos décadas después, fue sustituido por una corriente profundamente introspectiva, tanto en la poesía como en la prosa. Escribió sermones en italiano, himnos (laudi), tratados de ascética y política, pero todos ellos groseramente escritos, y centran su importancia en aportar luz a la historia de sus ideas. Durante las últimas décadas del Setecientos se asiste a la consolidación de la tradición hispano-italiana, debido sobre todo a la presencia, desde 1768, en suelo italiano de los jesuitas españoles expulsos, entre los cuales destacaron por méritos tanto literarios como científicos Juan Andrés, ideador de la primera Historia de la Literatura Universal, Lorenzo Hervás, creador de la Lingüística universal y comparada moderna, y el musicólogo Antonio Eximeno. Lo que distingue especialmente la obra de Villani es que habla con largueza no solo de los acontecimientos en la política y la guerra, sino también de los sueldos de los funcionarios públicos, de las sumas de dinero que se usaban para pagar las soldadas o los festivales públicos, y de otras muchas cosas cuyo conocimiento es muy valioso. La Jerusalem es el mejor poema heroico que Italia ha dado. Continuó y perfeccionó trabajos anteriores de investigación geográfica en su interesante De montibus, silvis, fontibus, lacubus, fluminibus, stagnis et paludibus, et de nominibus maris. Relata los hechos hasta 1347, los viajes que hizo por Italia y Francia y la información que recabó en ellos, siendo de realtar el hecho de que su crónica, titulada por él Historie Fiorentine, comprende en realidad sucesos ocurridos por toda Europa. Pulci elevó la épica románica a la categoría de obra de arte, unificando lo serio con lo cómico. La causa fue la indiferencia moral y religiosa de los italianos, la falta de fuertes pasiones y caracteres vigorosos. El concepto de moralidad alcanza en el humanismo una de sus más refinadas formulaciones: todo, en el humansimo italiano, es moral: la política (como lo prueban los numerosísimos tratados "de principe"), la filosofía -que margina los tecnicsmos de la lógica para adentrarse en el terreno de los comportameintos ("mores")- las relaciones humanas, la literatura... La propia religiosidad se va transformando y haciéndose más crítica, más laica. A Presente Mic le gustan bastante las bromas y se puede llegar a burlar de sus compañeros de trabajo o escuchar conversaciones como cuando All Might menciono que no se llevaba muy bien con su viejo secuaz y en las novelas ligeras revelan que él es así con Shota, constantemente molestándolo, dándole apodos vergonzosos, gritando en los oídos de Shota mientras él … Bracciolini fue al Concilio de Constanza y encontró en un monasterio discursos de Cicerón y, sobre todo, descubrió el códice íntegro de Quintiliano, y el "De rerum natura" de Lucrecio, ambos textos olvidados desde hacía siglos. Cercano a Maquiavelo tanto como historiador que como hombre de estado se sitúa Guicciardini, persona muy observadora, y empeñada en reducir sus observaciones a una ciencia. Hay evidencias de que algún tipo de literatura ya existía antes del siglo XIII: el Ritmo cassinese, Ritmo di Sant'Alesio, las Laudes creaturarum, el Ritmo Lucchese, el Ritmo laurenziano y el Ritmo bellunese están clasificados por Cesare Segre et al. Su crónica relata los hechos de los que tuvo conocimiento personal entre 1280 y 1312, lo que reviste su estampa de una fuerte subjetividad. En este período, se comienza desarrollar en Italia el Neorrealismo. Esto, sin embargo, no lo hizo animado por el deseo de mayores libertades cívicas, sino porque Savonarola vio en Lorenzo y su corte el mayor obstáculo contra el retorno a la doctrina católica, que era su íntimo deseo; pensaba que este retorno se produciría fácilmente si, tras la caída de los Medici, la república florentina fuese controlada por sus seguidores. Ch'ei detta dentro, vo significando / él me dicta dentro, lo voy significando. La poesía bernesca es el más claro reflejo del escepticismo moral y religioso que fue una de las características de la vida social italiana del siglo XVI, y que se encuentra más o menos en todas las obras de ese periodo, ese escepticismo que paró la Reforma religiosa en Italia, y que por su parte fue consecuencia de las condiciones históricas. El misticismo de Catalina de Siena fue político. Esta nueva tendencia intenta describir la enormidad de los hechos apenas sucedidos, sobre todo durante la segunda guerra mundial. Francesco Galiani escribió sobre la moneda; Gaetano Filangieri escribió la Ciencia de la legislación; Cesare Beccaria, en su Tratado de los delitos y las penas, contribuyó enormemente a la reforma del sistema penal, promoviendo la abolición de la tortura. Asedió la Roma papal en Arnaldo de Brescia, una larga pieza trágica no susceptible de escenificación, más épico que teatral. No tuvo ninguna de las grandes aspiraciones de Lutero, él simplemente repetía las quejas y exhortos de Santa Catalina de Siena, deseaba una reforma de las costumbres, simplemente de las costumbres, no de la doctrina. Estoy inmensamente agradecido de que este libro esté entre tus manos. En general, la prosa de Foscolo es ampulosa y afectada, reflejando el carácter de un hombre que siempre gustó de posar en actitud dramática.  La sátira de Gozzi tiene un cierto parecido con el estilo de Luciano. Con él se cierra el periodo literario de los clasicistas. Así, escribió el Nabucco, Antonio Foscarini, Giovanni da Procida, Ludovico el Moro y otros. La figura dominante de este periodo, sin embargo, es Giosué Carducci, opuesto a los románticos y restaurador del antiguo espíritu y los antiguos metros, quien, aunque grande como poeta, fue mucho menos importante como crítico literario e historiador. Bandello fue fraile dominico y obispo, no obstante lo cual sus novelas son de tema relajado, y en ellas a menudo se pone en ridículo a los eclesiásticos de su tiempo. Las invocaciones devotas a Dios o a una dama salían del claustro o del castillo, pero en las calles de las ciudades estos temas se trataban ridiculizándolos o con hiriente sarcasmo. A partir del estudio psicológico del hombre intentó inferir la naturaleza común a todas las naciones, es decir, las leyes universales de la Historia, por las cuales las civilizaciones surgen, florecen y caen. No tuvo tampoco gran mérito como escritor. Esto no conllevó sino la mera sustitución de un viejo artificio por otro nuevo, cayendo desde lo rimbombante a lo afeminado, de lo hiperbólico a lo mezquino, de la pesadez al excesivo refinamiento. En su Ciencia Nueva, investigó las leyes que gobiernan el progreso de la raza humana, conforme a las cuales se desarrollarían los hechos históricos. Los recursoshumanos.com al respecto nos aportan, que hay muchas razones para plantearse la necesidad de una ética de las organizaciones como ámbito de estudio específico de la ética aplicada. El año 1230 marca el comienzo de la "Escuela Siciliana" y el inicio de una literatura que muestra ya rasgos más uniformes. Fue un poeta de genio poco común y de pronta imaginación, muy influenciado por el Boiardo, especialmente en la parte fantástica que introduce en sus obras. Otros poetas clásicos fueron Giuseppe Chiarini, Domenico Guoli, Arturo Graf, Guido Mazzoni y Giovanni Marradi, de los cuales los dos últimos pueden quizás considerarse como los principales discípulos y seguidores de Carducci, mientras que otro de los grandes de esa época, Giovanni Pascoli, muy conocido por sus Myricae y Poemetti, solo fue su seguidor en los comienzos de su carrera. Lo primero que hizo fue dirigirse a los derrotados, Brasil, donde tiene grandes amigos y en el momento más duro de la carrera de Rodrygo Goes, darle consejos para que … La comedia italiana del siglo XVI fue prácticamente una copia de la comedia latina. La sátira de Gasparo Gozzi es menos elevada, pero tiene la misma finalidad que la de Parini. Qualichino de Arezzo escribió algunas coplas sobre la leyenda de Alejandro Magno. Sus poemas sobre el amor y la muerte acostumbraron a la gente y a los cortesanos a escuchar nuevos sonidos y nuevas armonías. Person as author : Butcher, Neil Person as author : Kanwar, Asha Person as author : Uvalic-Trumbic, Stamenka ISBN : 978-92-3-300020-9 ISBN : 978-92-3-300030-8 (ePub) Fue la inspiración de poetas de otros países como Benoît de Sainte-Maure para su Roman de Troie, Herbort von Fritzlar y Konrad von Würzburg. Otros poemas surgen de fuentes legendarias y festejan la Reina d'Oriente, Apollonio de Tiro, El Bel Gherardino, etc. Por otra parte, incluso en el estilo, Lorenzo de Médicis fue superior. Estaban escritos en metros similares a los de las baladas, y en su mayor parte se ponían en boca de fiestas de trabajadores y comerciantes, los cuales, con alusiones no muy castas, cantaban alabanzas a sus oficios. La tradición popular debe de haberle surtido de los materiales de muchas historias, como por ejemplo la de Griselda.  Estos poemas, aunque poco originales, indican una resuelta determinación de combatir los convencionalismos literarios.  Entre los autores más importantes ne los años del fascismo se encuentran Luigi Pirandello, Curzio Malaparte, Leo Longanesi, Giuseppe Prezzolini, Mino Maccari, Giovanni Papini. Este autor adoraba las idea griega y romana de la libertad del pueblo en armas contra la tiranía. La novela de intriga fue cultivada por Anton Giulio Barrili y Salvatore Farina; la novela psicológica por Enrico Annibale Butti; los cuentos y narraciones locales de estilo realista por Giovanni Verga; y la novela mística filosófica por Antonio Fogazzaro. El fraile de Ferrara nunca pensó en atacar el dogma papal, y siempre mantuvo que deseaba permanecer dentro de la iglesia de Roma. En cuanto a la narrativa, el romance histórico cayó en desgracia, aunque Emilio de Marchi produjo algunos buenos ejemplos en ese género. En el siglo XVI hubo no pocas obras didácticas. La sociedad intelectual italiana se muestra en esta época con un talante especial, positivo, casi científico en la forma en que estudia el derecho romano. La obra que ha hecho famoso a Boccaccio es el Decamerón, una colección de cientos de novelas, narradas unas veces por hombres y otras por mujeres que se habrían retirado en una villa cercana a Florencia para escapar de la peste de 1348. Su desarrollo, sin embargo, fue muy rápido. +1 de Addenda),[13]​ La idea dell'Universo (el tomo XVII es el famoso Catalogo delle lingue)[14]​ e Dell’origine e delle regole della musica colla storia del suo progresso, decadenza, e rinnovazione (1774). Muestra un profundo conocimiento del corazón humano, y describe con realismo los temperamentos, las capacidades y los hábitos de las diferentes naciones europeas. JORGE ANDRES RESTREPO ALVAREZ. Es clara la preeminencia de la escuela lírica toscana en esta fusión artística, por la acción espontánea pero deliberada de la mente.  El primero escribió Proposta di alcune correzioni ed aggiunte al vocabolario della Crusca, en el cual atacaba el toscanismo de la Crusca con estilo grácil y simple, al punto de conseguir una de las más bellas prosas de la literatura italiana. Las principales obras de Maquiavelo son la Historia florentina, el Discurso sobre la primera década de Tito Livio, el Arte de la guerra y El príncipe. Respecto al estilo, sin embargo, aunque Tasso se empeñó aplicadamente en ceñirse a los modelos clásicos, no puede dejar de notarse que hace excesivo uso de metáforas, de antítesis, de conceptos rebuscados; y es justo desde este punto de vista que algunos historiadores han situado a Tasso en el periodo literario conocido genéricamente con el nombre de Secentismo, aunque otros, más moderados en su crítica, afirman que él solo preparó el camino. Al imitar a Esquilo, así como al escribir el Discurso sobre la tragedia griega o el Sublime Miguelangel, Niccolini mostró su devoción apasionada hacia la literatura clásica. Desde aproximadamente 1559 comienza un periodo de decadencia en la literatura italiana. Aunque la polémica era ya vieja, amplia y ácidamente argumentada en el Cinquecento por Varchi, Muzio, Lodovico Castelvetro, Speroni y otros, ahora surgía con nuevas fuerzas. Foscolo es todavía muy admirado, y no sin razón. El esteticismo se acompañó, en general, de un exotismo e interés por países lejanos, orientales, que ejercieron gran fascinación en autores de la época. exacta apariencia quijotesca, la de aquel Agnolo di Ser Gherardo: es un Todo es terrible y grandioso en sus poemas, los cuales pueden considerarse como los más agonizantes lamentos de la moderna literatura, envueltos en una solemne quietud que eleva tanto como aterroriza. × Close Log In. Vincenzo da Filicaja, florentino, mostró talento lírico, particularmente en sus canciones a la Viena asediada por los turcos, que le elevaron sobre los vicios de su tiempo; pero incluso en él se aprecia claramente el artificio retórico y el concepto vacío. Francesco Molza de Módena (1489–1544), estudioso del griego, latín y hebreo, escribió con agradable estilo y con emoción. Sin embargo, incluso en esta pobre empresa hubo poetas vigorosos. La prosa más antigua escrita es un libro científico: “La composición del mundo” de Ristoro d’Arezzo, escrito a mediados del siglo XIII. Aunque la canción de amor convencional siguiendo el modelo del amor cortés predominó en la corte de Federico II (y más tarde también en la corte de su hijo Manfredo), un tipo de poesía más cercano a lo popular aparece en el contrasto Rosa fresca aulentissima, obra atribuida a Cielo d'Alcamo. En sus tragedias se liberó de la excesiva rigidez de Alfieri, acercándose en parte a los autores trágicos ingleses y alemanes. El verdadero crítico del pecado y ensalzador de la virtud es el mismo Dante. Mientras las más ardientes pasiones políticas se enfrentaban, y mientras los más brillantes hombres de genio en la nueva escuela clásica y patriota eran puristas a la altura de sus influencias, surgió la polémica sobre la pureza del lenguaje. Dante toma los materiales para su poema de la teología, la filosofía, la historia y la mitología, pero sobre todo de sus propias pasiones, de amor y del odio. Este poema tiene muchos puntos de semejanza con la Divina Comedia, y en él Frezzi describe la condición del hombre que asciende desde el estado del vicio al de la virtud, describiendo en este camino el infierno, el limbo, el purgatorio y el cielo. La poesía amorosa de este siglo no tiene gran importancia. En general, toda la poesía del siglo XVII presenta los mismo defectos pero en diversos grados, pudiendo estos resumirse en ausencia de sentimiento y exageración de las formas. Algunas de las obras que tradicionalmente se consideraban las más antiguas en lengua italiana se ha demostrado que son falsificaciones de una época posterior. Vieusseux tuvo un evidente objetivo político cuando en 1820 fundó la revista mensual Antología. Así fue el caso de las Ballate de Giovanni Fiorentino, o de Franco Sacchetti, o de Niccolo Soldanieri, o Guido y Bindo Donati. El cariño de Guittone por la antigüedad y las tradiciones de la Roma clásica y su lengua era tan grande que intentó escribir en italiano pero con el estilo latino. El principal intérprete de la condena fue Elio Vittorini con su revista Il Politecnico, en la cual reafirmaba la independencia del artista de la realidad política. Pero otros trataron el tema con más originalidad, en una manera que podríamos denominar semi-popular. Padua pudo entonces respirar tranquila, y comenzó a extender su dominio. [4]​ Antes de que Italia se constituyera en Estado nacional, el italiano era ya el único idioma administrativo y de cultura con difusión nacional y monopolizaba la comunicación pública y literaria,[5]​ a pesar de seguir teniendo un carácter elitista, puesto que solo una pequeña minoría de italianos lo hablaba, es decir, solo la parte instruida de la población. Aunque Guittone veía su estilo como muy artístico, se suele considerar su obra como extravagante y grotesca. La figura más importante del renacer literario del siglo XVIII fue Giuseppe Parini. Monti fue sobre todo un artista; todo lo demás en él era factible de cambio. Los 58 sonetos de Rustico de Filippo son también mitad entretenimiento y mitad sátira, así como la obra de Cecco Angioleri de Siena, el humorista más antiguo que se conoce, lejano precursor de Rabelais y Montaigne. La Arcadia está dividida en diez églogas, en las cuales se describen las festividades, los juegos, los sacrificios y las costumbres de un grupo de pastores. Por último, el escuchar música mientras se estudia beneficia a las habilidades cognitivas como la memoria, concentración, atención y lenguaje gracias a la activación de más zonas del cerebro. La música despierta en nosotros diversas emociones, pero no las más terribles, sino más bien pensamientos dulces de ternura y amor. Escribió siguiendo los modos de los autores latinos, intentando imitar a Titio Livio, poniendo juntos largos y sonoros periodos en un estilo que intenta ser como el de Boccacio, pero teniendo poco cuidado en lo que constituye el material crítico de la historia, solo intentando declamar con su académica prosa a mayor gloria de su país. A la cabeza de la escuela secentista estaba Giambattista Marino, de Nápoles, nacido en 1569, conocido principalmente por su largo poema Adone. Otro autor que cultiva la forma poética de esta nueva escuela es Cino da Pistoia, de la familia de los Sinibuldi.  Según un notable informe de la, http://literatura-italiana.webnode.com.co/news/la-escuela-siciliana/, http://ec.aciprensa.com/wiki/Literatura_Italiana, https://humanismoeuropa.org/la-escuela-universalista-espanola/, www.StoriaDellaLetteratura.it (Storia della letteratura italiana, de Antonio Piromalli), Writers facebook - Ritratti degli scrittori italiani, Virtuelle Fachbibliothek Romanischer Kulturkreis - Vifarom, Textos y audiolibros de la literatura italiana, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Literatura_de_Italia&oldid=147595220, Wikipedia:Artículos con enlaces externos rotos, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. A partir de Dante, y luego con Petrarca, las églogas eran un tipo de literatura que agradaba mucho a los italianos. Bolonia era la ciudad de la ciencia, y en ella iba a aparecer la poesía filosófica.  Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales. Virgilio, al contrario, representa a la razón y al imperio. Escrito como novela, si bien su tema es abundante en los siglos precedentes, sobre todo en Francia, por primera vez asume una forma artística.  En elegantes sonetos dio expresión a su pena por el deplorable estado al que se había reducido a su país. En ella es a veces pomposo y retórico, pero mucho menos que, por ejemplo, en sus lecciones Del origen y del oficio de la literatura. Entre los países europeos de mayor riqueza cultural, Italia ocupa quizás uno de los principales lugares, no solo por la vasta riqueza de su literatura clásica, sino por la extraordinaria fecundidad de sus autores. Mientras que las condiciones políticas y sociales en la Italia del siglo XVII parecían evidenciar que todo destello de inteligencia había desaparecido, algunos pensadores fuertes e independientes, como Bernardino Telesio, Lucilio Vanini, Bruno y Campanella llevaron el pensamiento filosófico por derroteros originales, preparando el camino a las conquistas de Galileo Galilei, el gran contemporáneo de René Descartes en Francia y de Francis Bacon en Inglaterra. Ahí radica su grandeza, que fue reconocida por primera vez por otro genio contemporáneo suyo, Goethe. El francés dio paso gradualmente al italiano nativo. Referencias . [3]​, En la segunda mitad del siglo XVI, el italiano, que en su país de origen ya dominaba en el campo literario, se convirtió también en el idioma de la enseñanza y de la comunicación escrita. Muy versado en las formas antiguas, se formó en estas, al objeto de cantar las campañas de Belisario; decía que se había forzado a observar las reglas de Aristóteles, y que había imitado a Homero. Florencia a un pueblo vecino para asistir a unas justas; al tiempo de Dejó incompletos tres Himnos a las Gracias, en los cuales cantó a la belleza como fuente y origen de la cortesía, de todas las cualidades elevadas y de la felicidad. Latini también escribió algunas obras en prosa italiana como “La retórica”, una adaptación del “De inventione” de Cicerón, así como la traducción de tres loas funerarias de este mismo autor:”A Ligario”, “A Marcelo” y “Al rey Deiotaro”. En el Filostrato relata los amores de Troilo y Griselda (Troilus y Cressida). En Nápoles se instituyó una "academia" conocida como la Pontaniana. El término Decadentismo fue tomado de la revista "Le Decadente", surgida en Francia en los años 80, la denominación de decadentismo surgió como término despectivo e irónico empleado por la crítica académica, sin embargo, la definición fue adoptada por aquellos a quienes iba destinada. Su importancia radica más en el lenguaje (la creación del primer italiano estándar) que en su temática: una canción de amor que imita en parte a la poesía provenzal, importada en el sur de Italia por los normandos y suevos de la corte del rey de … Fazio degli Uberti y Federico Frezzi imitaron la Divina Comedia, pero solo en la forma externa. Se sumergió además en un escepticismo religioso, por lo que el arte fue para el una evasión. Orgagna fue especialmente cómico; Bonichi también, pero con un propósito moral en sus sátiras. Es suficiente con citar una crónica de Arezzo en terza rima por Gorello de Sinigardi, y la historia, también en terza rima, del viaje del papa Alejandro III a Venecia, escrita por Pier de Natali. fundamento cómico, sino los detalles mismos son iguales a los del Quijote Su característica más distinguida es poseer las cualidades opuestas a las de los poetas de la Escuela Siciliana, y si bien en su estilo se aprecian influencias de la poesía cortesana, probablemente sea por una intención satírica por parte del poeta anónimo. Hay un marcado contraste entre su trabajo y la obra convencional de Sannazzaro y otros autores. Las tragedias de Niccolini muestran una rica vena lírica más que genio dramático. Su Nencia da Barberino, como dijo un moderno escritor, es como si fuera una nueva y clara reproducción de las canciones populares de los ambientes florentinos, fundidos en una majestuosa ola de estancias en octavas. Incluso el poeta Ferrarese se adentra en el mundo del romance por su simpatía hacia las maneras y sentimoentos caballerescos; esto es, el amor, la cortesía, el valor y la generosidad. La prosa de Gozzi es grácil y viva, a pesar de imitar a los escritores del siglo XIV. Estos poemas, pensados para ser recitados, son los antecesores de la épica romántica que se desarrollaría en el siglo XVI y cuyos principales representantes serían Boiardo y Ariosto. A mediados de siglo, un tal Aldobrando o Aldobrandino, originario de Florencia o Siena, escribió un libro sobre Beatriz de Saboya, condesa de la Provenza, llamado “Le Régime du corps”. Hubo en esta época algunos círculos literarios de notable importancia, impropiamente llamados "academias". Noticias de última hora, últimas noticias de actualidad, deportes, cultura, sociedad, curiosidades y economía en nuestros Informativos Escribió tanto a partir del ciclo carolingio, como de los romances de la Tabla Redonda y de la antigüedad clásica. La obra de Mussato se quedó sola en la historia de la literatura dramática italiana. En literatura fue un clasicista y en política un Ghibelino, una rara excepción en la güelfa Florencia, su ciudad natal. La Arcadia fue una reacción al secentismo, pero una reacción que solo tuvo éxito en empobrecer y marchitar aún más la literatura italiana. Mientras los italianos que estaban interesados en teología gravitaban hacia Francia, aquellos que permanecieron estaban atraídos normalmente por el estudio del Derecho Romano. Pero la obra didáctica que sobrepasa a las demás en importancia es El Cortesano de Baltasar Castiglione, en la cual imagina una discusión en el palacio de los duques de Urbino entre caballeros y damas sobre cuales son las cualidades que se requieren para ser un perfecto cortesano. ";s:7:"keyword";s:54:"5 razones para no escuchar música mientras se estudia";s:5:"links";s:563:"<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/humedales-de-ventanilla-flora-y-fauna">Humedales De Ventanilla Flora Y Fauna</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/patrimonio-natural-de-la-libertad">Patrimonio Natural De La Libertad</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/mejores-plumones-para-lettering">Mejores Plumones Para Lettering</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/alquiler-casa-surquillo">Alquiler Casa Surquillo</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ui00x/razonamiento-matem%C3%A1tico-primaria">Razonamiento Matemático Primaria</a>,
";s:7:"expired";i:-1;}

Zerion Mini Shell 1.0