%PDF- %PDF-
Mini Shell

Mini Shell

Direktori : /var/www/html/o91-api/public/ck4fqo7/cache/
Upload File :
Create Path :
Current File : /var/www/html/o91-api/public/ck4fqo7/cache/33f6589816aaff93f71682666a759ec9

a:5:{s:8:"template";s:3841:"<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta content="IE=edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<title>{{ keyword }}</title>
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Open+Sans:300italic,400italic,600italic,700italic,800italic,400,300,600,700,800&amp;subset=latin,latin-ext" id="divi-fonts-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
<meta content="width=device-width, initial-scale=1.0, maximum-scale=1.0, user-scalable=0" name="viewport"></head>
<style rel="stylesheet" type="text/css">@charset "UTF-8";
@font-face{font-family:'Noto Sans';font-style:italic;font-weight:400;src:local('Noto Sans Italic'),local('NotoSans-Italic'),url(https://fonts.gstatic.com/s/notosans/v9/o-0OIpQlx3QUlC5A4PNr4ARCQ_w.ttf) format('truetype')}@font-face{font-family:'Noto Sans';font-style:italic;font-weight:700;src:local('Noto Sans Bold Italic'),local('NotoSans-BoldItalic'),url(https://fonts.gstatic.com/s/notosans/v9/o-0TIpQlx3QUlC5A4PNr4Az5ZuyDzWg.ttf) format('truetype')}@font-face{font-family:'Noto Sans';font-style:normal;font-weight:400;src:local('Noto Sans'),local('NotoSans'),url(https://fonts.gstatic.com/s/notosans/v9/o-0IIpQlx3QUlC5A4PNr5TRF.ttf) format('truetype')}
@font-face{font-family:'Open Sans';font-style:italic;font-weight:700;src:local('Open Sans Bold Italic'),local('OpenSans-BoldItalic'),url(https://fonts.gstatic.com/s/opensans/v17/memnYaGs126MiZpBA-UFUKWiUNhrIqY.ttf) format('truetype')}@font-face{font-family:'Open Sans';font-style:italic;font-weight:800;src:local('Open Sans ExtraBold Italic'),local('OpenSans-ExtraBoldItalic'),url(https://fonts.gstatic.com/s/opensans/v17/memnYaGs126MiZpBA-UFUKW-U9hrIqY.ttf) format('truetype')}
html{font-family:sans-serif;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}body{margin:0}nav{display:block}a{background:0 0}a:active,a:hover{outline:0}@media print{*{color:#000!important;text-shadow:none!important;background:0 0!important;-webkit-box-shadow:none!important;box-shadow:none!important}a,a:visited{text-decoration:underline}a[href]:after{content:" (" attr(href) ")"}p{orphans:3;widows:3}} *{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}:after,:before{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}html{font-size:10px;-webkit-tap-highlight-color:transparent}body{font-family:"Helvetica Neue",Helvetica,Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:1.42857143;color:#333;background-color:#fff}a{color:#428bca;text-decoration:none}a:focus,a:hover{color:#2a6496;text-decoration:underline}a:focus{outline:thin dotted;outline:5px auto -webkit-focus-ring-color;outline-offset:-2px}p{margin:0 0 10px}ul{margin-top:0;margin-bottom:10px}ul ul{margin-bottom:0}.container{padding-right:15px;padding-left:15px;margin-right:auto;margin-left:auto}@media (min-width:768px){.container{width:750px}}@media (min-width:992px){.container{width:970px}}@media (min-width:1200px){.container{width:1170px}}.clearfix:after,.clearfix:before,.container:after,.container:before{display:table;content:" "}.clearfix:after,.container:after{clear:both}@-ms-viewport{width:device-width} .clearfix:after,.clearfix:before{content:"";display:table}.clearfix:after{clear:both}body{background-color:#e5e5e5}body:not(.custom-background-image):after,body:not(.custom-background-image):before{height:0!important}</style>
<body>
<div id="page-container">
<header id="main-header">
<div class="container clearfix et_menu_container">
<div class="logo_container">
<span class="logo_helper"></span>
<a href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 0 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 0 }}</a>
</div>
</div> 
</header> 
<div id="et-main-area">
{{ text }}
<footer id="main-footer">
<div id="footer-bottom">
<div class="container clearfix">
{{ links }}
<p id="footer-info">{{ keyword }} 2022</p> </div> 
</div>
</footer> 
</div>
</div>
</body>
</html>";s:4:"text";s:43063:"Louis Lumière realiza en 1897 Le squelette joyeux; Georges Méliès, además de la ya mencionada La mansión del diablo, dirige El Diablo en el convento (1899) y El diablo negro (1905);   la pionera en cine hecho por mujeres, Alice Guy es la responsable del filme Faust et Méphistophélès (1903); a Gaston Velle se le debe La Peine du talion (1906); el español aragonés Segundo de Chomón realiza La casa encantada (1907), Satán se divierte (1907) y El hotel eléctrico (1908) entre muchísimos cortometrajes más que se realizaron en Francia. Los zombies, al igual que el hombre lobo, dentro de la categoría de los no-muertos, como los vampiros, forman parte de la tradición folklórica y las leyendas populares más antiguas, pero no fueron demasiado frecuentados por los autores románticos. En 1962 se realiza un prototipo de la enciclopedia mecánica, construido en el Parque de Artillería de … René Cardona Jr. realizó La noche de los mil gatos (1972), Tintorera (1977), El triángulo diabólico de las Bermudas (1978) y El ataque de los pájaros (1987). Podríamos destacar: El estudiante de Praga (1913) de Paul Wegener y Stellan Rye; Homunculus (1916) de Otto Rippert; Los ojos de la momia (1918) de Ernst Lubitsch; El Golem (1920) de Carl Boese y Paul Wegener; El gabinete del doctor Caligari (1920) de Robert Wiene; El castillo encantado (1921) de F.W. Otras películas destacadas serían Epitaph (2007), Horror Stories (2012) y Gonjiam: Haunted Asylum (2018) de Jeong Beom-sik, Antarctic Journal (2005) de Yim Pil-sung (con guion de Bong Joon-ho y protagonizada por Song Kang-ho), Cinderella (2006) de Bong Man-dae, Possessed (2009) de Lee Yong-ju, Monstrum (2018) de Jong-ho Huh, The Divine Fury (2019) de Jason Kim y Warning do not play (2019) de Kim Jin-won.  El camino a la locura (2003), entre otras. En 1968, George A. Romero realiza la obra maestra independiente La noche de los muertos vivientes. Yordy Agustin Sanchez NuÑez. A lo largo de las décadas se fueron realizando diferentes versiones de estas historias. A estas dos, les siguieron Leyenda urbana (1998) de Jamie Blanks, Cherry Falls (2000) de Geoffrey Wright y Valentine (2001). Encontramos los casos de la objetivamente mediocre Psicosis (1998) de Gus Van Sant, Campamento sangriento (2000) de Ralph E. Portillo, The Texas Chainsaw Massacre (2003) de Marcus Nispel, Wrong Turn (2003) de Rob Schmidt, La masacre de Toolbox (2004) de Tobe Hooper, The Hills Have Eyes (2006) de Alexandre Aja, When a Stranger Calls (2006) de Simon West, la canadiense Black Christmas (2006) de Glen Morgan, Halloween (2007) de Rob Zombie, la canadiense Prom Night (2008) de Nelson McCormick, April Fool's Day (2008) de Mitchell Altieri, Viernes 13 (2009) de Marcus Nispel, Sorority Row (2009) de Sterward Hendler, My Bloody Valentine (2009) de Patrick Lussier, Children of the Corn (2009) de Donald P. Borchers, The Last House on the Left (2009) de Dennis Iliadis, A Nightmare on Elm Street (2010) de Samuel Bayer, Maniac (2012) de Franck Khalfoun, Silent Night, Deadly Night (2012) de Steven C. Miller, La maldición de Chucky (2013) de Don Mancini, Muñeco diabólico (2019), de Lars Klevberg. BIBLIA Y MORAL. Christophe Gans realiza El libro de los muertos (1993), El pacto de los lobos (2001) y la canadiense Silent Hill (2006). Las más representativas son: A finales de los 70 el género entró en gran decadencia, siendo sustituido por el landismo y la comedia de destape. Fue solo a partir de finales de los 90 cuando el cine de terror coreano empezó a tener algo de popularidad, al menos a nivel internacional, gracias al auge del terror asiático. A diferencia del cine de asesinos en serie o del cine de zombis, suele alejarse de la violencia y el horror visual para centrarse más en el terror a lo desconocido, ya que muchas veces la fuerza maligna de estas películas no suele ser visible o sólo lo es en momentos determinados o cuando invaden el cuerpo de algún personaje inocente, en el caso de los demonios. INTRODUCCIÓN.  El técnico de efectos especiales Ray Harryhausen fue un personaje imprescindible en lo que al cine catastrófico y de monstruos gigantes se refiere. Los vampiros (1956), Caltiki, el monstruo inmortal (1959), Maciste en el infierno (1962), El horrible secreto del doctor Hichcock (1962), Lo spettro (1963) y La iguana de la lengua de fuego (1971) constituyen la mejor aportación de Riccardo Freda al género. Ya en el siglo XXI, apareció una tendencia del cine francés, dispuesta a romper tabúes y explorar el cuerpo humano, tanto en su destrucción, como en su sexualidad. Hugo Gonzàlez. El agua de la vida para la salvación de la humanidad debería ser conocida por todo el mundo. Download Free PDF. En cuanto al cine de zombis en el siglo XXI, es indudable que gozan aún de una inmensa popularidad, puede que incluso mayor que en los 70 y 80, que traspasa las fronteras cinematográficas. Es imprescindible mencionar al especialista en el género Kim Ji-woon que realizó The Quiet Family (1998) (protagonizada por Choi Min-sik y Song Kang-ho), Dos hermanas (2003) y Encontré al diablo (2010) (protagonizada por Choi Min-sik y Lee Byung-hun). En los años 20, Estados Unidos gestaría un cine de terror que tendría su explosión en los años 30, del cual podríamos destacar: Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1920) de John S. Robertson, adaptación de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson, protagonizada por John Barrymore; El legado tenebroso (1927), El teatro siniestro (1929) y El hombre que ríe (adaptación del libro homónimo de Víctor Hugo) (1928) del alemán Paul Leni y El mago rojo (1929) del húngaro Paul Fejos (las dos últimas películas nombradas protagonizadas por Conrad Veidt). Los chicos tenían el carácter muy diferente y los gemelos tenían uno con más cabello que el otro, característica relevante en los gemelos. A finales de los ochenta, Michele Soavi revitalizaría el género en Italia con su ópera prima, el slasher Aquarius (1987). Esta película recogía los tópicos que definirían el cine de zombis hasta la llegada de George A. Romero: un villano posee una legión de zombis que trabajan para él y que son su instrumento para sus siniestras intenciones, dicho villano muchas veces es un doctor nazi, un científico loco o incluso extraterrestres. El retorno de la franquicia de Halloween ha consolidado la vigencia actual del slasher recuperando el mítico personaje de Laurie Strode, interpretado de nuevo por Jamie Lee Curtis, y motivando a su vez el regreso de una nueva entrega de Scream, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, que trae también de vuelta al trío original de actores Neve Campbell, Courtney Cox y David Arquette. Como dice James Quandt "un cine que repentinamente está decidido a romper cada tabú, a vadear ríos de vísceras y espumas de esperma, a llenar cada fotograma con desnudez, atractiva o arrugada, y someterla a toda forma de penetración, mutilación y corrupción". En blanco y negro, con un presupuesto minúsculo y actores amateurs, creó y consolidó los nuevos tópicos del cine de zombis, presentes hoy en día. Bruno Mattei, realizador de muchas películas de terror, entre ellas: SS Campo de sexo y violencia (1977), Terror en el convento (1980), Año 225, después del apocalipsis (1984), Ojos sin cara (1994) y En la tierra de los caníbales (2003); realiza en 1980 Apocalipsis Caníbal. (1973) y El club de los monstruos (1980) y al director Kevin Connor se le deben Cuentos de ultratumba (1974), The Land That Time Forgot (1975), En el corazón de la Tierra (1976) y Viaje al mundo perdido (1977). Lovecraft, El palacio de los espíritus y de algunas películas de serie B normalmente relacionadas con la ciencia ficción como It Conquered the World (1956), Emisario de otro mundo (1957), Attack of the Crab Monsters (1957), La mujer avispa (1959), El monstruo del mar encantado (1961) y El hombre con rayos X en los ojos (1963).  Aunque también es importante no olvidar la contribución de José Mojica Marins al terror brasileño con películas como: A medianoche me llevaré tu alma (1964), Esta noche poseeré tu cadáver (1967), El extraño mundo de Zé do Caixao (1968), El despertar de la bestia (1970), Exorcismo negro (1974), A Estranha Hospedaria dos Prazeres (1976), Inferno carnal (1977), Delirios de un anormal (1978) y Encarnación del demonio (2008), todas protagonizadas por él mismo. El otro gran icono, junto con Blue Demon, en lo que a cine de lucha libre se refiere, es El Santo; lo demuestran: Santo contra el cerebro del mal (1958) de Joselito Rodríguez, Santo contra los zombies (1961) de Benito Alazraki, Santo contra el rey del crimen (1962) de Federico Curiel, Santo contra las mujeres vampiro (1963) y Santo en el museo de cera (1963) de Alfonso Corona Blake, Santo vs el estrangulador (1963) de René Cardona, Santo, el Enmascarado de Plata vs la invasión de los marcianos (1966) de Alfredo B. Crevenna, Santo en el tesoro de Drácula o Santo en el tesoro de Drácula (en su versión sin censura) (1968) de René Cardona, Santo en la venganza de las mujeres vampiro (1970) de Federico Curiel y Santo en la venganza de la momia (1970) de René Cardona, entre muchas otras. Se trata del cine paranormal, ya sea de entes, fantasmas, demonios, o simplemente hechos paranormales, muchas veces tratado desde el realismo, ya que es frecuente jugar con el escepticismo de los personajes. Esta película presenta a un asesino demente que lleva una máscara blanca y acecha a unas jóvenes extrovertidas, siendo la introvertida la heroína. 190.698. El colapso del vasto imperio asirio en 611 a.C., sin embargo, no supuso la liberación de los subyugados reinos de Israel y Judá, sino un cambio en sus dominadores extranjeros: en tres sucesivas invasiones (605, 597 y 587 a. C.) los babilonios conquistaron Jerusalén, destruyeron el Templo de Salomón y deportaron a Babilonia a prácticamente toda la población de Judá. Petra (en griego antiguo, Πέτρα, en árabe, البتراء, al-Batrā´) es un importante enclave arqueológico en Jordania y la capital del antiguo reino nabateo, cuyos pobladores la llamaban Raqmu (en árabe nabateo: الرقيم). Murnau; Der müde Tod (1921) de Fritz Lang; Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922) de F.W. Muchos sitúan como la primera película de terror mexicana a La Llorona (1934) de Ramón Peón y a ésta le seguirían El fantasma del convento (1934) de Fernando de Fuentes y El baúl macabro (1936) de Miguel Zacarías. Pero si alguien ha dado a conocer al mundo el cine de terror español moderno, es Alejandro Amenábar, con Tesis (1996) (que trata sobre las snuff movies), Abre los ojos (1997) y la película de fantasmas Los otros (2001). El slasher no nació de un día para otro, incluso podemos encontrar claros referentes y similitudes en muchas películas anteriores a los años 1960, pero, ya que si intentamos averiguar todos los antecedentes no acabaríamos nunca. También algunas películas interesantes pertenecen a MGM, Monogram Pictures o a Paramount Pictures. Por otra parte, en el siglo XXI, encontramos algunos slashers originales como la española El arte de morir (2000) de Álvaro Fernández Armero, Detrás de la máscara: El ascenso de Leslie Vernon (2006) de Scott Glosserman, la franquicia de Hatchet (2006) de Adam Green, la noruega Fritt vilt (2006), el híbrido slasher-carsploitation Death Proof (2007) de Quentin Tarantino, The Midnight Meat Train (2008) de Ryuhei Kitamura, Colinas sangrientas (2009) de Dave Parker, Laid to Rest (2009) de Robert Hall, The Collector (2009) de Marcus Dunstan, la paródica canadiense Tucker & Dale vs Evil (2010), la mumblecore You're Next (2011) de Adam Wingard, Kristy (2014), de Oliver Blackburn, Hush (2016), de Mike Flanagan, Tragedy girls (2017), de Tyler MacIntyre, Feliz día de tu muerte (2017), de Christopher Landon, Igual eres el asesino (2018), de Brett Simmons, La casa del terror (2019), de Scott Beck y Bryan Woods.   En una época más contemporánea, los clásicos vampiros y hombres lobos se han mantenido más o menos vigentes en las pantallas de cine, aunque apartándose normalmente del estilo gótico clásico. 1949: Ángela Ruiz Robles Desarrolla la primera propuesta de enciclopedia mecánica: "Procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros", precursora del libro electrónico. La mayoría de sus películas tienen bastantes dosis de erotismo, una peculiaridad muy típica de los 70 y presente también por otros países como España. El éxito del J-Horror se fue apagando conforme fue avanzando la década de los 2000. Por último, mención aparte merece el español Miguel Ángel Vivas (director del corto El hombre del saco (2002), del corto portugués de zombis I'll See You in My Dreams (2003)) que en 2010 dirige una película de terror española con claras influencias del nuevo extremismo francés: Secuestrados, además de que en 2016, es el responsable del remake de Al interior, titulada Inside. Por último, destacar las numerosas comedias de terror que se han hecho en Argentina.  Sus filmes tocan los subgéneros del cine de vampiros, de zombis, paranormal, ciencia ficción y giallo-slasher. Santiago Diaz …   [1] Roth volvería a llevar el terror a las pantallas con películas de eclécticas influencias como Hostel (2005), Hostel: Part II (2007) o The Green Inferno (2013) (remake de Holocausto Caníbal). Deodato vuelve a tratar la temática caníbal, como ya hizo en la similar Mundo caníbal (1977). Como grandes pioneros destacan Kim Ki-young, que realizó algunas películas del género, destacando por encima de todas la considerada una de las tres mejores películas de la historia de Corea del Sur, The Housemaid (1960) y Lee Yong-min que dirigió varias películas de horror en los 60 y los 70: A Flower of Evil (1961), A Devilish Homicide (1965) y The Man of Two Faces (1975), entre otras. Se considera cine gore a aquellas películas en las que la violencia explícita, los asesinatos, las torturas y el mutilamiento representan lo más importante del filme. ISAC ROJAS. Algunas de las películas más conocidas y representativas de esta corriente son: The Birds (Los pájaros, 1962) de Alfred Hitchcock, Frogs (Ranas, 1972) de George McCowan, Jaws (Tiburón, 1975) de Steven Spielberg, Orca the Killer Whale (Orca, la ballena asesina, 1977) de Michael Anderson, Piraña (1978) de Joe Dante, Alligator (1980) de Lewis Teague, Cujo (1983) de Lewis Teague (basada en la novela homónima de Stephen King), la nombrada película italiana Shark: Rosso nell'oceano, la nombrada película española Slugs, muerte viscosa, Anaconda (1997) del peruano Luis Llosa, Lake Placid (1999) de Steve Miner, Ovejas asesinas (2006) de Jonathan King y Sharknado (2013) de Anthony C. Ferrante, entre muchas otras. A la película de Victor Halperin le seguirían: Los muertos andan (1936) de Michael Curtiz, Yo anduve con un zombie (1943) de Jacques Tourneur, La venganza de los zombies (1943) de Steve Sekeley, Invasores invisibles (1959) de Edward L. Cahn, Plan 9 del espacio exterior (1959) de Ed Wood y La plaga de los zombies (1966) de John Gilling. Argentina y México son los dos países iberoamericanos que más han sobresalido en el cine de terror. Posteriormente haría La niebla (1980), una nueva versión de La cosa (1982), Christine (1983) (basada en la novela homónima de Stephen King), El príncipe de las tinieblas (1987), El pueblo de los malditos (1995) (remake de la película homónima de 1960), En la boca del miedo (1995), Vampiros (1998), Ghosts of Mars (2001) y The Ward (2010). También merecen ser mencionadas las películas: Trouble Every Day (2001) de Claire Denis, Sheitan (2006) de Kim Chapiran, Ellos (2006) y The Eye (2008) de David Moreau y Xavier Palud, Vertige (2009) de Abel Ferry, La meute (2010) de Franck Richard, Mutants (2009) y la canadiense Home Sweet Home (2013) de David Morlet y las belgas Calvario (2004), Vinyan (2008) y Alleluia (2014) de Fabrice Du Welz. En 1962 realiza la película que dio pie al crecimiento y consolidación del terror en España: Gritos en la noche (1962), film de asesinos en serie. Se trata de la británica Peeping Tom (1960) de Michael Powell y Psycho (1960) de Alfred Hitchcock. El anuncio del evangelio en el mundo contemporáneo « Una vez salió un sembrador a sembrar. En cuanto a Francia, también aportó la temática zombi, sobre todo de la mano del especialista en el género Jean Rollin. Es imprescindible hablar de la contribución al género del director Takashi Miike, con Audition (1999), considerada una obra de culto, Visitor Q (2001), Ichi the killer (2001) (aunque no es una película de terror, entraria dentro del subgénero del gore) y Chakushin Ari (2003), entre otras. El técnico de efectos especiales Ray Harryhausen fue un personaje imprescindible en lo que al cine catastrófico y de monstruos gigantes se refiere. Por último hay que mencionar a Gokseong (2016) de Na Hong Jin y la destacada película de zombies Tren a Busan (2016) de Yeon Sang-ho, que tuvo un gran éxito y varias secuelas y propició la creación de otras películas de zombies como #Vivo (2020) de Cho Il-hyeong y la comedia de terror The Odd Family: Zombie on Sale (2019) de Lee Min-jae. Jason Voorhees, de Friday the 13th (1980) de Sean S. Cunningham (película que provocó en gran parte la explosión del slasher y que popularizó de forma definitiva los tópicos del subgénero), asesino de tamaño enorme, inmortal, enmascarado con una máscara de hockey y armado con un machete, vive en un bosque cerca de un lago y unas cabañas y mata a cualquiera que se adentre en el bosque, asesino silente al igual que Michael Myers, no presenta conciencia alguna sobre sus actos ni de los conceptos Bien y Mal. Download Free PDF View PDF. Desde esa fecha hasta su fallecimiento en 2013, Franco realizaría casi dos centenares de películas, con especial predilección por el terror, el cine erótico y pornográfico y el terror erótico. Sin embargo, desde finales de los 70 hasta la actualidad ha gozado de una buena supervivencia, y resurgiendo con grandes éxitos internacionales a principios del siglo XXI. A veces, sobre todo en los años 1970 y 80, este subgénero suele presentar elementos del cine gore y una característica muy típica del slasher que consiste en que los protagonistas del filme van muriendo a medida que avanza la cinta, quedando al final solo unos pocos supervivientes que son los que resolverán la situación, normalmente matando al animal o animales beligerantes. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. Este aviso fue puesto el 29 de abril de 2010. INTRODUCCIÓN. Otro hito influyente en el cine de terror y en el slasher fue The Hills Have Eyes (1977), que contó con una secuela dirigida por él mismo. Por último, en lo que a cine de terror británico se refiere no estaría de más mencionar la productora Anglo Amalgamated y la película de la British Lion Film Corporation: The Wicker Man (1973) de Robin Hardy. El término gitano y la cuestión de su origen geográfico.  Por otro lado, puede subrayarse la asimilación del discurso feminista por parte del género en cintas como el segundo remake de Navidad sangrienta (2019), de Sophia Takal, Hay alguien en tu casa (2021), de Patrick Brice, o las trilogías de La calle del terror (2021), de Leigh Janiak y Halloween (2018-2022), esta última de la mano de David Gordon Green. Pero la que muchos consideran como la primera película deliberada de terror fue realizada en 1910 por J. Searle Dawley para los Edison Studios (en Estados Unidos). Muy destacable es también su película slasher, igual de gore que sus películas de zombis, Lo squartatore di New York (1982). En los 80, nos legó el film sobrenatural Estigma (1980), la comedia de terror La momia nacional (1981), la demoníaca Los ritos sexuales del diablo (1982) y los slashers Descanse en piezas (1987), Al filo del hacha (1988) y Deadly Manor (1990). 13 Conforme a la fe murieron todos estos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. CRISTY SARAI GOMEZ FORERO. Hay que decir que con la llegada de la decadencia del subgénero y en la actualidad los tópicos del slasher se han diluido, existiendo muchas películas con influencias importantes y algunas claves pero abandonando otros tópicos de este.  Lon Chaney se consolidaría en el cine mudo como especialista en interpretar a personajes deformes. Ya en los años 1960, 70 y 80 es necesario mencionar a Emilio Vieyra que en sus películas abraza subgéneros tan variados como el vampirismo, la ciencia ficción o el cine de asesinos en serie. Del tercero: el mediometraje Denchu kozo No Boken (1987), Tetsuo, el hombre de hierro (1989), Yôkai hantâ: Hiruko (1991), Tetsuo 2: El cuerpo del martillo (1992), Tokyo Fist (1995), Vital (2004), Haze (2005) y Tetsuo The Bulletman (2009). La productora británica Hammer Productions, fundada en 1934 por James Carreras, inició su tendencia hacia el terror en 1955 con una película de ciencia-ficción: El experimento del doctor Quatermass de Val Guest, si bien no fue hasta 1957 con La maldición de Frankenstein de Terence Fisher cuando empezaron a revivir a los monstruos míticos. También hay que mencionar la saga iniciada con Guinea Pig: El experimento del diablo (1985) de Satoru Ogura, la película de animación Miduri (1992) de Hiroshi Harada y Grotesque (2009) de Kôji Shiraishi.  La temporada decembrina ha llegado y con ello una oferta cultural propia de la época, por lo que algunos recintos y museos trabajan …  Pero fue a partir de los años 50 que se consolidaría como uno de los más grandes directores de cine de terror en México con La bruja (1954), El jinete sin cabeza (1957), El barón del terror (1962), La cabeza viviente (1963) e, introduciendo a los luchadores profesionales (concretamente a Crox Alvarado) en el género, La bestia magnífica (Lucha libre) (1952), a la que se sumarían en la década siguiente: Blue Demon, el demonio azul (1965), Blue Demon contra el poder satánico (1966), Blue Demon contra las diabólicas (1968) y Blue Demon contra los cerebros infernales (1968), con la estrella del cine y de la lucha libre Blue Demon, el cual cuenta con una extensa filmografía en ese ámbito.  Estos fantasmas son conocidos como yurei. [2] El fantaterror suele presentar grandes influencias del esteticismo de la Universal Pictures, de la Hammer Productions y de las películas giallo italianas tan explotadas en la misma época, así como del slasher estadounidense, que estaba floreciendo aún en esa época. En cuanto a Argentina, se dice que la primera película con tintes de terror fue El hombre bestia o las aventuras del Capitán Richard (1934) de C. Z. Soprani, parece ser que inspirada en la película alemana Ramper, der tiermensch (1927) de Max Reichmann. El propio director de La noche de los muertos vivientes, volvió a tratar la temática en: Zombi (1978), El día de los muertos (1985), La tierra de los muertos vivientes (2005), El diario de los muertos (2007) y La resistencia de los muertos (2009), películas con una clara preocupación por el análisis sociológico y que se centran tanto o más en el comportamiento de los supervivientes y en sus enfrentamientos y diferencias que en la invasión. El cine de zombis cuenta con una amplia representación de películas a lo largo de la historia. España ya hemos visto que se adentró en no pocas ocasiones en el subgénero (los filmes de Amando de Ossorio, No profanar el sueño de los muertos, REC, etc.). Dentro del cine de vampiros francés también destaca Et mourir de plaisir (1960) de Roger Vadim, Tendre Dracula (1974) de Pierre Grunstein, la cómica Drácula, padre e hijo (1976) de Édouard Molinaro y la belga El rojo en los labios (1971) de Harry Kümel, director que, ya fuera del cine de vampiros pero dentro del género, realizó Malpertuis (1971) y la neerlandesa Repelsteeltje (1973). Wikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, [1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de … Luis Alejandro Yarcho.  En los años cincuenta Román Viñoly Barreto dirige La bestia debe morir (1952) y El vampiro negro (1954); mientras que el mencionado Carlos Hugo Christensen es el responsable de Si muero antes de despertar (1952). 1. En los años 50, los monstruos clásicos como Frankenstein, Drácula o la momia estaban en decadencia y eran sustituidos por el llamado cine de terror de la Guerra Fría: ciencia-ficción, aliens, mutaciones radioactivas e invasiones catastróficas y apocalípticas. Esta última, contó con un remake estadounidense: Llamada perdida (2008) de Éric Valette. 1. El director nacido en Italia Mario Soffici revive a un icono de las monster movies de la Universal Pictures y de la literatura gótica (Mr. Hyde) con El extraño caso del hombre y la bestia (1951). Fue de gran ayuda el estreno de la película británica 28 días después en 2002, dirigida por Danny Boyle, que contó con una secuela en 2007, también británica, titulada 28 semanas después y dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo. Lo demuestran películas como las británicas The Fearless Vampire Killers (1967) de Roman Polanski y El ansia (1983) de Tony Scott; Noche de miedo (1985) de Tom Holland; The Lost Boys (1987) de Joel Schumacher; Drácula, de Bram Stoker (1992) de Francis Ford Coppola; la mexicana La invención de Cronos (1993) de Guillermo del Toro; Entrevista con el vampiro (1994) de Neil Jordan; From Dusk Till Dawn (1996) de Robert Rodríguez; Vampiros (1998) de John Carpenter; las suecas Låt den rätte komma in (2008) de Tomas Alfredson y Vampyrer (Not Like Others) de Peter Pontikis, del mismo año; la coreana Thirst (2009) de Park Chan-Wook; Yo fui un hombre lobo adolescente (1957) de Gene Fowler; la británica La leyenda de la bestia (1975) de Freddie Francis; Un hombre lobo americano en Londres (1981) de John Landis; Aullidos (1981) de Joe Dante; la británica The Company of Wolves (1984) de Neil Jordan; Silver Bullet (1985) de Dan Attias (basada en la obra El ciclo del hombre lobo de Stephen King); la canadiense Ginger Snaps (2000) de John Fawcett; la británica Dog Soldiers (2002) de Neil Marshall y algunas paródicas como la película blaxploitation Drácula negro (1972) de William Crain; la hispano-cubana Vampiros en La Habana (1985) de Juan Padrón; Un vampiro suelto en Brooklyn (1995) de Wes Craven; Dracula: Dead and Loving It (1995) de Mel Brooks y Teen Wolf (1985) de Rod Daniel.  Queridos hermanos, les ruego como a extranjeros y peregrinos en este mundo que se aparten de los deseos pecaminosos[a] que combaten contra la vida. También cabe mencionar la existencia de dos grandes tendencias slasher en el siglo XXI, obviando una continua producción de slashers de serie B. Por una parte, es imprescindible mencionar el subgénero meta-slasher que, bebiendo de los presupuestos de Scream, ha dado cintas interesantes como Castigo sangriento (2011) de Joseph Khan, The Cabin in the Woods (2012) de Drew Goddard o Las últimas supervivientes (2015) de Todd Strauss-Schulson. A Pascal Laugier se le debe El internado (2004), Mártires (2008), que contó con una versión homónimo en 2015: Mártires dirigida por Kevin Goetz y Michael Goetz y la canadiense El hombre de las sombras (2012). Ya a mediados de los 90, el slasher se limitaba a esporádicas secuelas de los asesinos míticos (Jason Voorhees, Michael Myers y Freddy Krueger), consideradas por muchos críticos de muy baja calidad. Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía. Hubo películas que siguieron con esta corriente mal vista, como I Spit On Your Grave (1978) (cine de violación y venganza) de Meir Zarchi, que contó con una versión en 2010 dirigido por Steven R. Monroe. También hay que dedicarle mención aparte a Juan Bustillo Oro, que con Dos monjes (1934), El misterio del rostro pálido (1935) y Nostradamus (1937) da pie al nacimiento del cine de terror en México. Después de que en los setenta, la película Los vampiros los prefieren gorditos (1974) de Gerardo Sofovich diera constancia de que aún existía la comedia de terror, en los ochenta esta vuelve a ponerse de moda y lo demuestra de nuevo Enrique Carreras con Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985), Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986) y Galeria del terror (1987) (las dos primeras protagonizadas por el dúo cómico formado por Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró). En un apartado de cine slasher no puede faltar la figura de John Carpenter, realizador de la película que muchos consideran un antes y un después en el subgénero slasher y muchos otros como la primera película verdaderamente slasher, Halloween (1978). En cuanto a Boris Karloff, ha interpretado al monstruo de Frankenstein en Frankenstein, La novia de Frankenstein y Son of Frankenstein, a la momia en La momia, a Fu Manchú en La máscara de Fu Manchú (1932) de Charles Brabin y otros papeles en El caserón de las sombras, The Sea Bat (1930) de Wesley Ruggles, Los muertos andan (1936) de Michael Curtiz y El terror (1963) de Roger Corman. Muy destacable es la aportación de Italia al subgénero, sobre todo a principios de los 80, como ya hemos visto en las películas de Umberto Lenzi y Lucio Fulci. La mixtura de terror y ciencia ficción transitada en literatura por H. P. Lovecraft, reaparece a finales de los 70 con la versión de la última cinta mencionada Invasion of the Body Snatchers (1978) de Philip Kaufman y la excelente Alien: el octavo pasajero (1979), de Ridley Scott, que narra la terrorífica lucha contra un monstruo extraterrestre indestructible a bordo de un carguero espacial. (1954) de Gordon Douglas y Invasion of the Body Snatchers (1956) de Don Siegel. A lo largo del siglo XXI encontramos, entre muchas otras, Planet Terror (2007) de Robert Rodríguez, la noruega Zombis Nazis (2009) de Tommy Wirkola, la británica Los muertos (2010) de Howard J. Ford y Jonathan Ford y la surcoreana Estación Zombie (2016) de Yeon Sang-ho. Su obra inaugura la década de los 70 con El libro de piedra (1969), incursiona en el slasher con Más negro que la noche (1975) y culmina su tetralogía clásica con Veneno para las hadas (1984). Este personaje se consolidaría con las exitosas y numerosas secuelas como un villano al nivel del monstruo de Frankenstein o Drácula. Además, entre su filmografía podemos encontrar películas españolas, francesas, italianas, portuguesas, alemanas, suizas, belgas y de Liechtenstein. A ésta, le siguieron la canadiense Fido (2006) de Andrew Currie, El ataque de los zombies (2008) de Jay Lee, Bienvenidos a Zombieland (2009) de Ruben Fleischer y la cubana Juan de los Muertos (2011) de Alejandro Brugués. En los años 50, 60 y 70 hay que mencionar al actor icónico del género Germán Robles que debutó en El vampiro y siguió apareciendo en El ataúd del vampiro, El castillo de los monstruos (1958) de Julián Soler, La maldición de Nostradamus, La sangre de Nostradamus (1962) de Federico Curiel y Stim Segar, El barón del terror y muchas películas más. En segundo lugar encontramos la carrera de José Ramón Larraz, que ya había dirigido varias películas en la época dorada del fantaterror. Ann Killebrew demostró que Jerusalén era una ciudad grande y amurallada … Ambas contaron con varias secuelas. Supuestos 'Errores' Nuevo Testamento. Freddie Francis realizaría para esta productora: Dr. Terror's House of Horrors (1965), La maldición de la calavera (1965), The Psychopath (1966), Picadura mortal (1967), Invasores del otro mundo (1967), Torture Garden (1967) y Tales from the Crypt (1972); mientras que Roy Ward Baker dirigió Asylum (1972), The Vault of Horror (1973), And Now the Screaming Starts! El segundo lo hizo con las bizarras Bad Taste (1987) y Braindead (1992). Murnau, con Max Schreck en el papel del vampiro; Las manos de Orlac (1924) de Robert Wiene; Fausto (1926) de F.W. 1 El Profeta Muhammad Por M. Fethullah Gülen Introducción General Me gustaría presentar al lector la vida ejemplar del bendito Profeta Muhammad [1] y su personalidad distinguida y excepcional. A pesar de lo comercial que pueda resultar el cine de terror más visceral, desde los años 1960 (época del nacimiento del cine gore, del cine de zombis moderno y de las primeras bases del slasher) hasta la actualidad, hay multitud de ejemplos de películas que se clasifican más en este subgénero del terror que muchos llaman terror psicológico: las británicas The Innocents (1961) de Jack Clayton (sobre The Turn of the Screw de Henry James) y The Haunting (1963) de Robert Wise (sobre The Haunting of Hill House de Shirley Jackson); Carnival of Souls (1962) de Herk Harvey; Rosemary's Baby (1968) de Roman Polanski; la belga La terrorífica noche del demonio (1971) de Jean Brismée; la británica La leyenda de la casa del infierno (1973) de John Hough; El exorcista (1973) de William Friedkin; La profecía (1976), de Richard Donner; Carrie (1976) de Brian De Palma; The Amityville Horror (1979), de Stuart Rosenberg y su secuela Amityville II: The Possession (1982), de Damiano Damiani; El resplandor (1980) de Stanley Kubrick (basada en la novela homónima de Stephen King); la canadiense The Changeling (1980) de Peter Medak; El ente (1981) de Sidney J. Furie; Poltergeist (1982) del fallecido Tobe Hooper; la cómica House (1986) de Steve Miner; Pet Sematary (1989) de Mary Lambert (basada en la novela homónima de Stephen King); The Sixth Sense (1999) y Devil (2010) de M. Night Shyamalan; lanzada con astucia por Internet, The Blair Witch Project (1999), de los jóvenes Daniel Myrick y Eduardo Sánchez (película que popularizó el llamado el género falso documental); las hispano-mexicanas El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro; las españolas Los otros (2001) de Alejandro Amenábar y El orfanato (2007) de Juan Antonio Bayona; El exorcismo de Emily Rose (2005) de Scott Derrickson; 1408 (2007) del sueco Mikael Hafström (basado en un relato corto homónimo de Stephen King); Paranormal Activity (2007) de Oren Peli; Insidious (2010) y The Conjuring (2013) del especialista en el género James Wan; It Follows (2014) de David Robert Mitchell; Líbranos del mal (2014) de Scott Derrickson; la australiana The Babadook (2014) de Jennifer Kent y The Witch (2015) de Robert Eggers, entre muchas otras. Influenciado por King Kong realizaría una serie de películas destacables: El gran gorila (1949) de Ernest B. Schoedsack, The Beast from 20,000 Fathoms (1953) de Eugène Lourié, It Came from Beneath the Sea (1955) de Robert Gordon, Earth vs. the Flying Saucers (1956) de Fred F. Sears, La bestia de otro planeta (1957) de Nathan Juran y la película de dinosaurios El valle de Gwangi (1969) de Jim O'Connolly. La palabra hebrea que aparece en la Biblia es yobel, que hace referencia al cuerno del cordero utilizado como instrumento sonoro que servía para anunciar un año excepcional dedicado a Dios.Ese año se denominaba yobel, es decir, jubileo, pues se iniciaba con el sonido del yobel o … En esta película, como su nombre indica, únicamente se mostraba la llegada de un tren; sólo que, dado que el cine era un invento desconocido para la mayoría de los espectadores, estos creían que el tren se iba a salir literalmente de la pantalla para arrollarlos; los primeros espectadores de la cinta gritaban y escapaban de la sala aterrorizados.  Noticias de EL UNIVERSAL minuto por minuto con los sucesos más importantes al momento; información en tiempo real en México y el mundo 24 horas al día +  Aunque el nacimiento del cine gore se sitúa en los 60 de la mano de Herschell Gordon Lewis, que lo cultivó y explotó en Blood Feast (1963), 2000 maniacs (1964) (que contó con una secuela en 2005 titulada 2001 Maníacos dirigida por Tim Sullivan, con Robert Englund como protagonista), Monster A Go-Go (1965), Color Me Blood Red (1965), A Taste of Blood (1967), El mago del gore (1970), The Gore Gore Girls (1972), Blood Feast 2: All U Can Eat (2002) y BloodMania (2016). RESUMEN: Estas son las Biblias que yo he podido convertir desde e-Sword y se pueden usar en OpenLP Lista Completa de todas las Biblias disponibles para descarga: Biblia International Standard Version Biblia Jerusalen Biblia Latinoamericana 95 Biblia Latinoamericana de Hoy Biblia Lenguaje Sencillo Dios Habla Hoy Easy To Read Version King James 2000 La Biblia de Las … La caza de la bestia (2003) de Paco Plaza, Beyond Re-Animator (2003) de Brian Yuzna, La monja (2005) de Luis de Madrid y Bajo aguas tranquilas (2006) de Brian Yuzna.  Sería interesante destacar también al director Shin Sang-ok y su Ghosts of Chosun (1970), A Woman with Half Soul (1973) y la película kaiju norcoreana Pulgasari (1985), así como la película Suddenly at Midnight (1981) de Ko Young-nam. Tampoco está de más mencionar otra película brasileña: La noche del Chupacabras (2011) de Rodrigo Aragao. EXPOSICIÓN INTRODUCTORIA. Gran Bretaña no perdió la virginidad en cine de horror con la Hammer Productions, el país ya había abrazado el género en muchas películas, entre ellas: Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (1936) de George King; Al morir la noche (1945) de Robert Hamer, Charles Crichton, Basil Dearden y Alberto Cavalcanti; La dama blanca (Reina de espadas) (1949) de Thorold Dickinson y La noche del demonio (1957) de Jacques Tourneur. El primero lo hizo con su trilogía formada por: The Evil Dead (1981), que contó con una versión homónimo en 2013 dirigido por Federico Álvarez, Evil Dead 2: Dead by Dawn (1987) y Army of Darkness (1992), si bien la última alejándose del gore. 22.17. Del giallo y el slasher adopta el gusto por un esteticismo de la violencia explícita (aunque normalmente, bastante más ligera que los subgéneros italiano y estadounidense). El subgénero en estos últimos años, cuenta con una tendencia muy corriente y rentable, la comedia. ÉXODO Introducción. Su obra va desde lo sobrenatural a lo psicológico, mezclando lo cotidiano con lo extraordinario y encaminando a las nuevas generaciones hacia un estilo más crudo y violento. Por otro lado, a Jorge Carlos García se le deben Estigma de terror (1973) y El bosque de los condenados (1974).  Algunas de sus películas más destacadas serían: Macabro (1980), Cuchillos en la oscuridad (1983), El devorador del océano (1984), Demonios (1985), Demonios 2 (1986), Morirás a medianoche (1986), el telefilm Efectos sobrenaturales (1987), Disturbios en el cementerio (1987), el telefilm cómico Cena con el vampiro (1988) y La máscara del demonio (1989). Probablemente impulsada por la británica Zombies Party (2004) de Edgar Wright. El cine de terror en España sufrió durante muchas décadas la represión del ostracismo y la censura, que no dejaba florecer el que con la llegada del tardofranquismo sería uno de los más populares y rentables (a nivel internacional) géneros que existieron en el país ibérico. Guatemala no tiene religión oficial, ya que la Constitución Política de 1985 declara que el país es un estado laico.El país tampoco cuenta con un censo oficial acerca de la afiliación religiosa, aunque las estadísticas señalan que la religión cristiana predomina en el territorio, alcanzando entre un ochenta y siete y un ochenta y ocho por ciento. Antes de centrarnos en el subgénero, hay que mencionar una figura especial dentro del cine de terror italiano de los 60, el director de serie B Antonio Margheriti, realizador de: Danza macabra  (1963), El justiciero rojo (1963), Los largos cabellos de la muerte (1964), I criminali della galassia (1965), La guerra de los planetas (1966) y La horrible noche del baile de los muertos (1971), entre muchas otras. Durante los años 90 el género quedó estancado, siendo representativos solo algunos títulos: El sacristán del diablo (1992) de Jorge Luke, Sobrenatural (1996) de Daniel Gruener y Angeluz (1998) de Leopoldo Laborde. Origen del término «jubileo» El término «jubileo» tiene dos raíces, una hebrea y otra latina. Esta página se editó por última vez el 27 oct 2022 a las 00:08. Asimismo, Romero se alejaría del cine de zombis pero se mantendría en el cine de terror en películas como: The crazies (1973), Martin (1977), Creepshow (1982), Los ojos del diablo (1990) (junto con Dario Argento), La mitad oscura (1993) y El rostro de la venganza (Buried) (2000). Es el caso de: El último hombre... vivo (1971) de Boris Sagal, la canadiense Vinieron de dentro de... (1975) de David Cronenberg, Re-animator (1985) de Stuart Gordon (director de Re-sonator (1986) y Un castillo alucinante (1995)) y su secuela La novia de Re-animator (1990) de Brian Yuzna y El regreso de los muertos vivientes (1985) de Dan O'Bannon y sus secuelas. Dentro del cine de terror de ciencia ficción, un director conocido como una de las tres C del cine de horror: el canadiense David Cronenberg, el rey del cine de ciencia ficción terrorífico de los ochenta.  De Xavier Gens son las películas: Frontière(s) (2007), Aislados (2011) y la británica The Crucifixion (2017). Otros directores destacados son Kiyoshi Kurosawa, sobre todo por Kairo (2001); Noroi Tsuruta por Kakashi (2001) y Premonición (2004), entre otras; y Sion Sono, así como la película Infection (2004) de Masayuki Ochiai . Sin embargo, fue a finales de los 90 cuando el J-Horror empezó a gozar de una gran popularidad entre el público internacional. La historia de Hungría antes de la conquista húngara abarca el período anterior a la conquista magiar (húngara) en el siglo IX de los territorios que se convertirían en el Principado de Hungría y luego en el dominio del reino de Hungría.. La cuenca panónica, relativamente cálida y fértil, fue objeto de asentamientos desde hace unos 500 000 años. En esta época del cine mudo, Alemania cultivó una serie de películas tan espeluznantes como artísticas e influyentes en el cine de terror universal, muchas de ellas influenciadas por la pintura expresionista. Download. Download. Continue Reading. El Eco-Terror se caracteriza por la presencia antagónica de uno o varios individuos de una especie animal no humana. ";s:7:"keyword";s:31:"peregrinos y extranjeros biblia";s:5:"links";s:1091:"<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/5-patrimonios-culturales-de-lambayeque">5 Patrimonios Culturales De Lambayeque</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/mantras-poderosos-positivos">Mantras Poderosos Positivos</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/requisitos-para-importaciones-a-panam%C3%A1">Requisitos Para Importaciones A Panamá</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/definici%C3%B3n-de-direcci%C3%B3n-en-administraci%C3%B3n">Definición De Dirección En Administración</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/el-peruano---decreto-supremo-hoy">El Peruano - Decreto Supremo Hoy</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/materia-prima-del-agua-embotellada">Materia Prima Del Agua Embotellada</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/restaurantes-surco-primavera">Restaurantes Surco Primavera</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/material-para-primero-de-primaria">Material Para Primero De Primaria</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/ck4fqo7/aves-del-mar-peruano-para-dibujar">Aves Del Mar Peruano Para Dibujar</a>,
";s:7:"expired";i:-1;}

Zerion Mini Shell 1.0