%PDF- %PDF-
Mini Shell

Mini Shell

Direktori : /var/www/html/o91-api/public/94bkl/cache/
Upload File :
Create Path :
Current File : /var/www/html/o91-api/public/94bkl/cache/88c0a43465d387bfdb251b8f587b8027

a:5:{s:8:"template";s:5721:"<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8"/>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
<meta content="width=device-width, initial-scale=1, maximum-scale=1" name="viewport">
<meta content="IE=Edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<title>{{ keyword }}</title>
<link href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Oswald%3A300%2C400%2C700%7COpen+Sans%3A300%2C400%2C700&amp;subset&amp;ver=5.4" id="google-font-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Pacifico&amp;ver=5.4" id="google-font-custom-css" media="all" rel="stylesheet" type="text/css">
</head>
<style rel="stylesheet" type="text/css">.has-drop-cap:not(:focus):first-letter{float:left;font-size:8.4em;line-height:.68;font-weight:100;margin:.05em .1em 0 0;text-transform:uppercase;font-style:normal}@font-face{font-family:bwg;src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk);src:url(fonts/bwg.eot?qy18kk#iefix) format('embedded-opentype'),url(fonts/bwg.ttf?qy18kk) format('truetype'),url(fonts/bwg.woff?qy18kk) format('woff'),url(fonts/bwg.svg?qy18kk#bwg) format('svg');font-weight:400;font-style:normal} html{font-family:sans-serif;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}body{margin:0}footer,header{display:block}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline:0} @media print{*,:after,:before{color:#000!important;text-shadow:none!important;background:0 0!important;-webkit-box-shadow:none!important;box-shadow:none!important}a,a:visited{text-decoration:underline}a[href]:after{content:" (" attr(href) ")"}} *{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}:after,:before{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box}html{font-size:10px;-webkit-tap-highlight-color:transparent}body{font-family:"Helvetica Neue",Helvetica,Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:1.42857143;color:#333;background-color:#fff}a{color:#337ab7;text-decoration:none}a:focus,a:hover{color:#23527c;text-decoration:underline}a:focus{outline:thin dotted;outline:5px auto -webkit-focus-ring-color;outline-offset:-2px}.container{padding-right:15px;padding-left:15px;margin-right:auto;margin-left:auto}@media (min-width:768px){.container{width:750px}}@media (min-width:992px){.container{width:970px}}@media (min-width:1200px){.container{width:1170px}}.row{margin-right:-15px;margin-left:-15px}.col-md-3{position:relative;min-height:1px;padding-right:15px;padding-left:15px}@media (min-width:992px){.col-md-3{float:left}.col-md-3{width:25%}}.container:after,.container:before,.row:after,.row:before{display:table;content:" "}.container:after,.row:after{clear:both}@-ms-viewport{width:device-width} #page-wrap{overflow-x:hidden;width:100%;background-color:#fff;-webkit-transition:all .5s ease-in-out .4s;transition:all .5s ease-in-out .4s}.container{padding-left:0;padding-right:0}#page-content{overflow:hidden}#page-wrap:before{content:'';visibility:hidden;position:fixed;z-index:9999;left:0;top:0;width:100%;height:100%;opacity:0;background-color:rgba(32,32,32,.6);-webkit-transition:all .3s ease-in-out .4s;transition:all .3s ease-in-out .4s}header{position:relative;margin:35px 0;min-height:140px}.header_wrap{position:absolute;left:0;right:0;top:0;z-index:999}.header_wrap>.container{position:relative;z-index:10}#header_mobile_wrap{display:none}body.header_type1 .cstheme-logo{float:left;margin-right:95px}.cstheme-logo{max-height:150px}.cstheme-logo a{display:block}footer .container{padding:50px 0}footer .copyright{padding:5px 0;line-height:20px;font-size:12px}@media only screen and (max-width:1025px){#page-wrap{width:100%}body.header_type1 .cstheme-logo{margin-right:50px}}@media only screen and (max-width:768px){#header_mobile_wrap{display:block}#page-wrap>header{display:none}#header_mobile_wrap .cstheme-logo{float:left;margin-right:50px;margin-top:0}.copyright_wrap{padding-bottom:30px}.copyright_wrap{text-align:center}}@media only screen and (max-width:767px){#page-wrap .container{padding-left:0;padding-right:0;margin-left:15px;margin-right:15px}}a,body,div,html{border:0;font-family:inherit;font-size:100%;font-style:inherit;font-weight:inherit;margin:0;outline:0;padding:0;vertical-align:baseline}a{vertical-align:top;outline:0!important}html{-webkit-box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;box-sizing:border-box;font-size:62.5%;overflow-y:scroll;-webkit-text-size-adjust:100%;-ms-text-size-adjust:100%}*,:after,:before{-webkit-box-sizing:inherit;-moz-box-sizing:inherit;box-sizing:inherit}body{background:#eaeaea}footer,header{display:block}a{color:#333;-webkit-transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out;transition:color .2s ease-in-out,background-color .2s ease-in-out}a:active,a:focus,a:hover{outline:0!important;text-decoration:none}body{line-height:26px;font-size:14px}::-webkit-input-placeholder{opacity:1!important}:-moz-placeholder{opacity:1!important}::-moz-placeholder{opacity:1!important}:-ms-input-placeholder{opacity:1!important}</style>
<body class="top_slider_disable header_type1">
<div id="page-wrap">
<header>
<div class="header_wrap">
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 0 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 0 }}</a></div>
</div>
</div>
</header>
<div id="header_mobile_wrap">
<header>
<div class="container">
<div class="cstheme-logo"><a class="logo" href="{{ KEYWORDBYINDEX-ANCHOR 1 }}">{{ KEYWORDBYINDEX 1 }}</a></div> 
</div>
</header>
</div>
<div id="page-content">
{{ text }}
<br>
{{ links }}
</div>
<footer>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-3 copyright_wrap">
<div class="copyright">{{ keyword }} 2022</div> </div>
</div>

</div>
</footer></div></body>
</html>";s:4:"text";s:50825:"¿Cuál es el patrimonio cultural de la ciudad de Puno? Este mirador ofrece a los visitantes una vista diferente sobre la ciudad y parte de la bahía interior de Puno. . [3]​, Su fiesta de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.[4]​.    Actualmente funciona en el lugar el complejo cultural del Instituto Nacional de Cultura de la región Puno y cuenta con una galería de arte. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE PUNO INTEGRANTES: &quot;LA TIERRA PROPORCIONA LO SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CADA HOMBRE, PERO NO LA CODICIA DE CADA HOMBRE&quot; -GANDHI. ¿Quieres saber más? El sol, la torre, laikakota, y floral y posteriormente la av. Esta declaratoria se pudo lograr por iniciativa de diversas instituciones de Puno como: la Diócesis de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional de Puno, la Federación Regional del Folklore y Cultura de Puno, Federación de Artistas Bordadores y Mascareros de la Región Puno. En esta década se tiene también la aparición de otro centro cultural importante como es la Universidad Nacional del Altiplano, que conduce el crecimiento urbano hacia ese sector en los posteriores años. El lugar fue fundado en 1901 por el Gobierno de Puno. Convirtiendo estos centros poblados en áreas urbanas. y tallaban figuras en sus paredes, representando simbolismos y dioses. En Puno las lenguas más habladas son el español  el  aimara y el quechua.  La reiteración en el tiempo podría expresar el permanente fracaso; sin embargo, muestra el carácter 161. Por Patricio Ross, Arquitecto, Profesor titular UC, Consejero Nacional del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio y socio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Asimismo, declaró que no solamente se vienen identificando y valorando danzas y festividades ancestrales de nuestra región, sino que también se realiza un trabajo articulado para la conservación y restauración de infraestructuras, como los templos coloniales.  En 1900 el nuevo equipamiento urbano estuvo conformado por el club de tiro, velódromo y el puerto, que iba configurando el crecimiento urbano hacia la bahía interior de Puno. ¿Cuál es el Patrimonio Cultural de la ciudad de Juliaca? La fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones culturales más grandes del Perú. Puno ciertamente honra el ser llamada la Capital Folklórica del Perú cada año, esencialmente por el festival de la Virgen de la Candelaria, el cual es celebrado entre el 25 de Enero y el 8 de Febrero de cada año. La Diablada puneña, se baila especialmente en al festividad de la Virgen de la Candelaria, es parte integral del repertorio teatral Andino- hispano mediante los autos - sacramentales , creado para enseñar a los nativos del continente americano los preceptos de la "fe cristiana" y la historia del imperio, según el punto de vista de los colonizadores. La población es de aproximadamente 800 familias,[13]​ más el pueblo. En el año 2014 aproximadamente, el busto de Bolívar fue retirado por la obra de remodelación del parque Manuel Pino promovida por la Municipalidad Provincial de Puno con la alcaldía de Luis Butrón Castillo. o CU (pronunciada cé-ú), es el conjunto de edificios y espacios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado en las cercanías del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México.El 28 de junio del 2007, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco Puno se encuentra a 3820 m sobre el nivel del mar, rodeada por los cerros Machallate, Cancharani, Azoguini y Pirhua Pirhuani. Su altura máxima, en la cima del monte Llacastiti es de 4150 m s.n.m., es decir 320 m sobre el nivel del lago (3810 m s. n. m.). Según la titular de esta dependencia, Yeny Zapana Manrique, identifican, registran, investigan, conservan, restauran, difunden y realizan labores de inventariado de las expresiones culturales de la región. Área Natural Protegida creada en 1978 con el fin de preservar los recursos naturales propios del ecosistema del lago Titicaca y de la puna. Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo. La fiesta tradicional se concentra en su finalidad y creencia, ya que, según se piensa, aquellas son las representaciones de los deseos de aquellas posesiones que los compradores quieren tener en tamaño real. A las 7:00 horas se realizó una celebración eucarística en la parroquia San Juan (Santuario de la Mamita Candelaria), escenario que también sirvió para presentar el afiche oficial en conmemoración a este nuevo aniversario de la declaratoria de la festividad. Sillustani. Puno es una ciudad de la sierra del sureste del Perú, capital del distrito, de la provincia y del departamento homónimos. Además, cabe mencionar que el 88% de las empresas de la ciudad de Puno tiene una personería jurídica de persona natural y el 12% de persona jurídica.  La Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, cuyo trabajo es difundir y preservar el patrimonio cultural del altiplano, tiene registradas 29 expresiones culturales como Patrimonio Cultural de la Nación. La ciudad de Puno se encuentra a 1278 kilómetros (794 mi) al sureste de la ciudad de Lima. En cuanto a las costumbres en Puno podemos mencionar la brillantez, profusión y singularidad de las artesanías, danzas, ferias, fiestas y vestuarios que han ganado al departamento el título de Capital Folklórica de América. ¿Cuántas áreas naturales protegidas hay en Puno? La danza recibe este nombre por la caracterización de los bailarines a través de sus máscaras e indumentaria, en una alegoría al diablo o demonio, personaje arquetípico del imaginario religioso católico introducido al nuevo mundo con la evangelización. El espacio físico está comprendido desde la orilla oeste del lago Titicaca, en la bahía interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte céntrica), rodeada por cerros . Capilla que luego de un tiempo fue elevada a la categoría de Iglesia, que en la actualidad alberga a la imagen de la Santísima Virgen de la Candelaria. LAS CULTURAS PREINCAICAS DE LA COSTA PERUANA: MOCHICA-CHIMÚ, PARACAS Y NAZCA. Se corresponde con un tipo de danza conocido como danza en traje de luces y es una composición colectiva ejecutada en comparsas de diablos que, formando filas y dirigidos por un ángel o arcángel, hacen movimientos al compás de marchas y huaynos que son interpretados por bandas musicales. En 1999 se implementa una planta de asfalto, por el que durante los últimos años se ejecutan varios proyectos en el ámbito urbano.  "Esta declaratoria constituye un importante reconocimiento tanto a la riqueza cultural del pueblo puneño como al rol fundamental de las agrupaciones de portadores y ejecutantes de la Diablada", dijo al respecto el ministro Ciro Gálvez. Telf: 051-350775. Hasta 1925, en la parte central se hallaba una pileta circular (parecida a la de Arequipa), hecha de bronce y de singular valor; que fue cambiada por el Monumento del Coronel Francisco Bolognesi héroe de Arica, a iniciativa de un comité especial de Damas Puneñas. Morán, Cesar; Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Otro recurso interesante para el turismo religioso dentro de esta ciudad, es el Templo de San Juan, también conocido . 2 Declaración de Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la provincia al edificio LEY 6.624, 7 de Diciembre de 2022 Declaración de Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la provincia al edificio perteneciente a la Casa de la Cultura de Goya Artículo 2 ORDÉNESE al Registro de Patrimonio Cultural de la provincia de Corrientes, proceda a . Petroglifos. En el año de 1950 se instala el poder judicial, lo que hace que muchas actividades se implementen en los alrededores de la plaza principal.  ¿Qué es el patrimonio cultural y un ejemplo? [2]​, El 9 de septiembre de 1668 se fundó la villa española, con la denominación de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos en honor al rey Carlos II, y se estableció que esta villa sea la capital del corregimiento de Paucarcolla, desde esa fecha Puno hace la vez de capital provincial y posteriormente la población castellana de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos se unió a la población de nativos de San Juan Bautista. 3 Declaración de Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la provincia al edificio LEY 6.624, 7 de Diciembre de 2022 Declaración de Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la provincia al edificio perteneciente a la Casa de la Cultura de Goya Artículo 3 COMUNIQUESEal Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy Declarada por la UNESCO "PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE LA, Do not sell or share my personal information. Además, toda esta belleza natural se armoniza perfectamente con la diversidad cultural del lugar. Las demás actividades participan con menos del 9% de este rubro. Asimismo, no solo hay opciones de turismo vivencial en Puno, si no también en el. Es otro lugar de paseo tradicional construido en 1847, situado al norte de la ciudad, a 3 cuadras del Parque Pino. Entre las principales danzas puneñas está la Pandilla Puneña, donde se retrata al antiguo mestizo puneño, proviene del vals limeño y la marinera esta danza nos muestra como el puneño galantea con la "cholita puneña", enamorando y jugando en una especie de danza juvenil a espaldas de los padres que prohibían esta clase de galantería en esas fechas, en la actualidad todos los puneños de todas las edades la practican, existen escuelas en donde se fomenta más un propio estilo con su melodía propia de la danza. El número de empresas en la ciudad de Puno ha aumentado considerablemente: al mes de julio del 2009 alcanzaban un número de 967 empresas, mientras que en 1996 se tenía 390 empresas. LUGARES TURISTICOS . Monumentos y lugares de interés. Manifestantes que piden el cierre del Congreso, la convocatoria inmediata de elecciones y la liberación del expresidente Pedro Castillo, tomaron este lunes el aeropuerto regional de Arequipa en Perú, confirmó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El Titicaca, que significa "Puma de Piedra", tiene aquí su imponente imagen levantada sobre una fuente de agua que representa al lago sagrado.  Los cerros Azoguine, Machallata, y Huajsapata, eran limitantes del crecimiento hacia el sector norte y oeste, el sector de los mañazos se consolidaba y se integraba ya a la mancha urbana. Esta declaratoria surgió gracias al Colectivo Diablada Puneña Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación que está formado por la Diablada Confraternidad Victoria, Tradicional Diablada Porteño, Espectacular Diablada Bellavista, Asociación Cultural Diablada Confraternidad Huáscar, Conjunto Folfklórico Diablada Bellavista, entre otras. Petroglifos. En ese sentido, estos dos términos se manejan de manera casi indistinta. Puno cuenta con gran riqueza cultural en cada una de sus provincias y distritos, es por ello que ya se ha reconocido a un grupo de manifestaciones como patrimonio cultural de la nación y están encaminados otros cuatro. Al año 1875 Puno tenía una población de 7919 habitantes, con una tendencia de crecimiento hacia el sector sur de la ciudad y se consolidan los barrios victoria, laikakota, orkapata; y hacia el lago el sector del barrio porteño empezaba a configurarse como el nuevo sector de crecimiento. Se cuenta con un Puerto, que comunica la ciudad con las diferentes islas del lago Titicaca, aquí podemos ubicar a 3 buques, que se encargar de salvaguardar la soberanía Peruana del Lago Titicaca. Cabe destacar que en la mayor festividad del Perú (Fiesta de la Virgen Candelaria) que se desarrolla en febrero, se concentró 20 793 visitantes, de los que 11 716 fueron turistas nacionales y 9 077 eran extranjeros. En el grupo de empresas que se dedican a la fabricación de bienes de capital, dos son las que sobresalen, la fabricación de carrocerías para vehículos automotores y la fabricación de máquinas herramienta, entre ambas representan el 43,8% del rubro. Fue parte del Imperio Incaico por lo que hasta el día de hoy se pueden apreciar algunos restos arqueológicos. ¿Cuáles son los patrimonios culturales de Puno? Mira el archivo gratuito La-cooperacion-internacional-para-la-salvaguardia-del-patrimonio-cultural-inmaterial--experiencias-significativas-latinoamericanas enviado al curso de Ciências Sociais Categoría: Trabajo - 41 - 111032311 Este dato seguro te sorprenderá. La zona urbana del distrito de Paucarcolla está próximo a conurbarse con la ciudad de Puno (por ser el distrito más cercano al Centro Histórico). La población urbana está establecida principalmente en la ciudad de Puno; estos datos muestran que la provincia de Puno continuará con el proceso de desarrollo urbano. EXPRESIONES DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL. Puno es la sede administrativa principal de la burocracia regional, se halla influida por la centralidad de la actividad turística y cultural, y como en el pasado fue la ciudad de residencia de los hacendados y de las principales familias “honorables” mantiene marcadas formas señoriales de relación entre sus ciudadanos. Su construcción se debe a la ayuda de ricos mineros de la zona, como Miguel Jacinto y Miguel Antonio San Román, así como de doña María Ayala. El museo contiene piezas de cerámica, orfebrería, textiles y esculturas líticas preíncas e incas. La parte alta de la ciudad, tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo). [14]​, Las iglesias, escuelas y locales comunales suelen llevar techo de calamina. Ya se reconocieron de la región a la danza de la pandilla puneña, la técnica de contrición llamada putucos, los conocimientos y práctica ancestral del manejo de la totora desarrollada por el pueblo originario de los Uros y a la música y danza los  Lawa K’umus o Chacareros-Lawa K’umus. Asimismo, no solo hay opciones de turismo vivencial en Puno, si no también en el Lago Titicaca.                              de Fotos. Obtenga sugerencias y consejos para sus próximos viajes: Horário de atención: De Lunes a Viernes 9h a 20h, Sábados de 9h a 14h, Av. ¿Cuántas y cuáles son las culturas pre incas? Ejército. El espacio físico está comprendido desde la orilla oeste del lago Titicaca, en la bahía interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte céntrica), rodeada por cerros. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. El primer documento donde se nombra a Puno como tal, es la Cédula de Encomienda del 1 de agosto de 1535, en la que Francisco Pizarro hace entrega a Gómez de Mazuelas la Encomienda de Puno.  El cóndor realizado en metal tiene una envergadura de 11 metros y se encuentra a 3.990 metros de altura. Después de que los españoles conquistaran Perú, ellos influenciaron estas tradiciones, empezando con las pinturas en lápidas. De Vuelta Al Barrio Cuando Oliverio Llega A Lima? La Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, cuyo trabajo es difundir y preservar el patrimonio cultural del altiplano, tiene registradas 29 expresiones culturales como Patrimonio Cultural de la Nación. 009-2006-DR-INC/PUNO, como PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGION - PUNO, donde la misma se encuentra firmada por el Director del INC. - RUTH FLORES . Debido a las influencias hispánicas y prehispánicas, Puno tiene una impresionante expresión artística, donde han logrado combinar diferentes estilos y técnicas en su identidad cultural. elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com. Posee un parque con dos toboganes y decorado con hermosos jardines. Patrimonio Cultural Urbano: Los bienes inmuebles y elementos aislados tales como esculturas, monumentos, bienes muebles por destino, mobiliario urbano, obras de infraestructura; así como, los paisajes culturales, espacios públicos tales como calles, parques urbanos, plazas y jardines, la traza, lotificación. Estos bienes que se identifican, en su resolución formal, dentro del desarrollo del arte sur andino, así también se relacionan con la programática religiosa para la evangelización de la fe católica de esta zona, que está fuertemente arraigada en la población y que se manifiesta en las distintas celebraciones religiosas, en especial, en las procesiones de la Virgen del Carmen y de San Andrés Apóstol. Danzas mestizas o trajes de luces del Perú. A través de la Resolución Viceministerial N.º 000263-2022, se releva la importancia de dichos bienes muebles, por considerarse testimonio de la fe religiosa en el altiplano durante el virreinato e inicios del periodo de la república. Cada vivienda es de una sola habitación y cocinan al aire libre para evitar incendios. Se trata de una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y la religiosidad andina. Dos expresiones del Puno ya son Patrimonio Cultural de la Humanidad La danza del Wititi de la provincia de Caylloma, región Arequipa, es la octava expresión del Perú inscrita en la. Significa "casa del cóndor", ubicado en la parte alta de la zona sur oeste de la ciudad y se encuentra un centro de percepción paisajística realmente impresionante. - Arte Cerámico: Como ya debes saber, los antiguos peruanos eran famosos por sus impecables técnicas alfareras, las cuales han perfeccionado a medida que nuevas sociedades surgieron, influenciando el desarrollo de cada una.  Fiesta ritual del Pago a la Tierra (Pacha Mama). Gobierno Regional de Puno registra 19 áreas naturales para su protección. Actualmente alberga al Glorioso Colegio Nacional de San Carlos, antes llamado Colegio de Ciencias y Artes, Colegio Nacional Secundario de la ciudad de Puno. - Arte Textil: Como ya hemos mencionado en este blog repetidas veces, nuestros ancestros dejaron una marca en nuestra sociedad, ya que aún se llevan a cabo muchas tradiciones por diferentes comunidades, siendo el arte textil uno de los más grandes ejemplos. [17]​ Puno recibe denominaciones y títulos, ya que posee según el Instituto Nacional de Cultura más de 350 danzas. ¿Qué es el patrimonio cultural de la CDMX?  Entre los atractivos turísticos de la ciudad de Putina se encuentran sitios como su bella Plaza de Armas. Las precipitaciones, anuales y duran generalmente entre los meses de diciembre a abril, aunque, suelen variar en ciclos anuales, originando, originan raras y esporádicas caídas de nieve y aguanieve, generalmente las, es muy digna, con marcadas diferencias entre los meses de, albergaba una población de 125 663 habitantes. En el 2012, la danza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. [6]​[7]​ En su orilla alberga a la capital folclórica por excelencia del Perú, la ciudad de Puno. Está ubicada en Huancané y Puno, y tiene un área de 36.180 ha. Definición Puno San Carlos de Puno, 4 de noviembre de 1668), es una ciudad del sureste del Perú, capital deldepartamento de Puno y provincia de Puno. - HELEN HUAMAN. La historia de la región de Puno está jalonada de acontecimientos que impulsaban la rebelión abierta, el separatismo, el descentralismo, el federalismo o la autonomía.  Según, Mariscal Herrera estas acciones ayudan al reconocimiento del Estado, generando identidad y empoderamiento de los pueblos de la región de Puno, por lo  que se continuará con el trámite para que se cuente con esta denominación. Su fiesta de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014. En la década de los 90, disminuye la presión migracional, pero la ciudad sigue creciendo horizontalmente, surgen las urbanizaciones que se asientan en la periferia de la ciudad, se robustece Salcedo, y Jayllihuaya empieza a conurbarse con Puno. La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo).  ⬇ Descargue fotos de Cultural heritage of nature de stock Gran banco de imágenes libres de derechos Millones de fotos sin royalties de la mejor calidad a precios asequibles. La Morenada, conocida en sus inicios como la danza de los morenos en el Virreinato del Perú, bailado por los aimaras disfrazados de negros y representando personajes como el caporal y la tropa de negros. En 1940 Puno tenía 13 789 habitantes y se reafirma sus funciones  comerciales y artesanales, consolidándose como un centro urbano de primero jerarquía en el ámbito regional. También recordó que la Diablada, desde sus orígenes, fue un espacio de convivencia e intercambio cultural que se expresó a través de la estética y la ritualidad. comunidades campesinas quechuas y aimaras, presentan al MINJUSDH, casos de contaminación de cuencas y violación de derechos humanos. La región puneña es conocida por haber implementado este conocimiento ancestral hasta la fecha actual, donde destacan la cerámica utilitaria y decorativa entre las famosas expresiones artísticas. Allí culminó toda la etapa previa de domesticación de plantas y animales alto andinos y se forjó luego lo que sería la civilización de Tiahuanaco. Cuantos Congresistas Se Eligen Por Arequipa? Las personas involucradas en esta celebración católica forman parte de las comunidades Quechua y Aymara de Puno. Esta ciudad se encuentra sobre los 3,878 metros sobre el nivel del mar. Dada la dinámica de crecimiento poblacional y geográfico, la zona urbana del distrito de Paucarcolla quedará integrada en el futuro próximo. JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307)  Telf: 051-327436, VEINTE  MICRORESERVORIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUA, EN MAÑAZO. Fue fundada como San Juan Bautista de Puno el 4 de noviembre de 1668 y más tarde rebautizada como San Carlos de Puno para honrar al rey Carlos II de España.  Croydon Urban Edge Aspiring to become a modern, European city. El distrito de Chucuito está ubicado a una distancia de 16 km al sur de la ciudad de Puno. Alcanza una superficie de 9,28 km², siendo la mayor isla de la parte peruana del lago.  en el Lago Titicaca es famosa por albergar a los mejores tejedores y estilo textil de todo el continente. El lugar cuenta con un café bar, biblioteca, Internet y vídeo club; se realizan actividades culturales y se brinda información sobre turismo rural. La fiesta se desarrolla día tras día durante las dos primeras semanas del mes de febrero. y comienza a planear tus vacaciones soñadas! Si bien el uso de máscaras fue inicialmente entendido como una expresión de desborde que la iglesia y autoridades virreinales intentaron erradicar, esta práctica terminó siendo aceptada como expresión válida de la fe cristiana propia del universo ritual andino. En sus interiores, existen cavernas que algunos aseguran que son puertas o caminos subterráneos que comunican a Puno con el Templo coricancha en la ciudad de Cuzco. Estar directa y perceptiblemente asociado con acontecimientos o, tradiciones vivas, ideas o creencias de importancia, o con obras artísticas o. literarias de significado universal excepcional. Ubicado en la zona de Alto Puno, en la entrada norte de la ciudad, este mirador, alegoría del puma, representa al centinela vigilante y protector de la ciudad lacustre. Se han encontrado tumbas, y cavernas con restos humanos, cerámicos y tejidos en las colinas de los cerros cercanos Huajsapata e isla Esteves, pertenecientes a grupos humanos aborígenes con predominio de la cultura Pucará y la cultura Tiahuanaco. Puno ciertamente honra el ser llamada la Capital Folklórica del Perú cada año, esencialmente por el festival de la Virgen de la Candelaria, el cual es celebrado entre el 25 de Enero y el 8 de Febrero de cada año. Actualmente tiene una extensión de 1566,64 ha, la cual representa el 0,24 % del territorio de la provincia de Puno. El reconocido etnologo y escritor José María Arguedas, considerado como uno de los escritores indigenistas más importantes del Perú, calificó el 17 de marzo de 1967 a Puno como "la otra Capital del Perú" y sería designada el 7 de noviembre de 1985 por Decreto Ley N.º 24325 como "Capital del Folklore Peruano". Actualmente el Perú cuenta con dos sitios de Patrimonio Mundial Natural (los Parques Nacionales del Manu y Huascarán) y dos sitios de Patrimonio Mixto (el Santuario Histórico de Machupicchu y el Parque Nacional del Río Abiseo). El Lago Titicaca fue inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Convención de UNESCO de 1972 como bien mixto bajo los criterios M (ii) (iii) (v) (vi) (vii) (x) en el año 2005. Holguín a partir de la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la región y 2) Fortalecer las capacidades tecnológicas en iniciativas innovadoras y activadoras del tejido económico a nivel local, que toman como base la puesta en valor turístico del patrimonio cultural. El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. El principal recinto deportivo para la práctica del Fútbol es el Estadio Enrique Torres Belón, ubicado a pocos metros del lago Titicaca, a 3.829 m.s.n.m es uno de los más altos del mundo, ubicado en la ciudad de San Carlos de Puno en el Departamento de Puno es uno de los escenarios considerado único en el mundo, construido de piedra en su totalidad. Radio Onda Azul A.C. es un medio de comunicación que surge en apoyo evangelizador a las familias del departamento y en la obra misional de la Iglesia Católica en la Diócesis San Carlos Borromeo de Puno. COSECHA DE PRODUCTOS COMO PAPA, QUINUA, CEBADA Y OTROS ESTÁN GARANTIZADOS EN LA REGIÓN PUNO. Por esta localidad está planeada la Carretera Interoceánica que unirá las costas pacíficas peruanas con las costas atlánticas brasileñas.  La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo). La Festividad de la Virgen de la Candelaria, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014, en Paris, Francia. Según algunos autores puneños del momento, mencionan que esta iglesia en su momento era la capilla de los antiguos nativos de la Ciudad de Puno, ya que la Catedral de Puno solo estaba dedicada al uso de los Mestizos y españoles de la época. Las entidades nacionales e internacionales identifican y clasifican determinados bienes materiales e inmateriales como relevantes para la cultura de un pueblo para que sean preservados  para las generaciones futuras. En el departamento de Puno existen dos empresas industriales que procesan la fibra de alpaca. En la parte central se encuentra el Monumento al Dr. Manuel Pino, héroe de la Guerra con Chile; fue construido en 1901 por el pueblo de Puno. A partir del año 2000 se continúa el asfaltado de calles, se construyen miradores en los cerros colindantes a la ciudad, es iniciado el proyecto bahía, también llamado malecón eco turístico, remodelación del Estadio Enrique Torres Belon, la piscina municipal entre otros. XXVIII Declaratoria de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa como Patrimonio Cultural de la Humanidad 12 al 17 de Diciembre Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa constituyen un logro artístico único y magnífico; no tienen paragón por su extensión, dimensiones, diversidad y larga existencia, en ningún lugar del mundo prehistórico. 2. Puno (San Carlos de Puno, 4 de noviembre de 1668), es una ciudad del sureste del Perú, capital del departamento de Puno y provincia de Puno. También se cuenta con helipuertos para la llegada de personajes especiales, estos están ubicados en Alto Puno, y en Salcedo. En la  Fiesta de la Candelaria (Puno) se puede apreciar otras manifestaciones tales como: Regístrese a nuestro boletín y reciba las últimas noticias y el resumen de la semana. - FLOR QUISPE. Que Numero De Departamento De Lambayeque? [15]​ Por vía terrestre se comunica con Arequipa, Tacna, Cuzco, Moquegua, Juliaca, Ilave y con La Paz - Bolivia. En la década de 1980 se inicia un proceso de transformación de la ciudad, producto de la violencia socio-política, se produce significativa migración del campo a la ciudad. Es el primer puerto que se instaló en el Lago Titicaca. En esa fiesta más de 40.000 danzarines y 9.000 músicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno. En Viagens Machu Picchu nos preocupamos por el más mínimo detalle en tu viaje, para que así tengas una experiencia única y segura a través del país. La danza qashwa de la fiesta de San Sebastián, que se celebra cada 20 de enero en la ciudad de Juliaca, capital de la provincia de San Román, en Puno, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, se informó hoy. Las precipitaciones pluviales son anuales y duran generalmente entre los meses de diciembre a abril, aunque suelen variar en ciclos anuales, originando inundaciones y sequías, también se originan raras y esporádicas caídas de nieve y aguanieve, generalmente las precipitaciones son menores a 700 mm.  El parque está rodeado por el Colegio Nacional San Carlos, fundado por Simón Bolívar en 1825, y el Santuario de la . Por su valor histórico, artístico y significado social, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cincuenta y cinco (55) bienes muebles, pertenecientes al Templo San Andrés Apóstol de Atuncolla, distrito de Atuncolla, provincia de Puno, departamento de Puno. ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones? Esta famosa región en el altiplano andino tiene uno de los escenarios naturales más hermosos y auténticos, empezando por el lago navegable más alto del mundo. Los ekekos son amuletos para atraer prosperidad y abundancia, según una creencia del Altiplano (meseta alrededor del lago Titicaca). - Arte Funerario: Esta expresión artística se desarrolló mucho antes de que los españoles llegaran. "A estos negros, la población andina los llamaba: Ch’ara o yanaruna.  Ubicado al oeste de la ciudad, con una elevación aproximadamente de 45 metros de altura, en cuya cumbre se encuentra el monumento a Manco Cápac fundador del Imperio Inca. Balcón del Conde de Lemos: Construida desde la fundación de la ciudad, se cuenta que en esta casa se alojó el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro Arco Deustua: Es otro lugar de paseo tradicional construido en 1847, situado al norte de la ciudad, a 3 cuadras del Parque Pino. Desde esa época comenzó la construcción de grandes edificios en forma de pirámides alargadas y truncas, que luego caracterizarían a pucara. ¿Cuántas áreas naturales protegidas tiene la región Puno y cuáles son? El atrio tiene una escalinata de diez peldaños que descienden a la Plaza de Armas. El turismo empieza a crecer de manera más intensa motivo por el cual aparece en la ciudad una tendencia alta por la construcción de hoteles, los cuales están concentrados en el eje de la av. Nuestra Pandilla Puneña, es declarada el 3 de marzo del año 2006, por Resolución Directoral Nro. Ruinas antiguas  Cementerios. Rey Caporal, Tundiques Caporales, Rey Moreno, Waca Waca, Kullawada, Llamerada, entre otros. Condor Hill (Mirador de Kuntur Wasi) 208. En cuanto a la fiesta de la Virgen de la Candelaria, Zapana Manrique informó que se viene retomando las coordinaciones con el Comité de Salvaguardia de esta festividad. La construcción de estas islas se hace tejiendo las totoras en las zonas en donde crece más tupidadmente, formando una capa natural a la que los uros denominan khili; sobre ésta capa construyen sus viviendas, también de una malla tejida de totora a la que denominan estera. La norma destaca la importancia de esta expresión en la identidad festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de Puno, siendo reconocida como una de las más destacadas exponentes de la riqueza cultural de la región. La fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones culturales más grandes del Perú. Sin embargo, estas etnias eran consideradas una amenaza para la corona española, por lo que los colonizadores trataron de cambiar sus creencias al imponerles la religión católica. Algunos de estos inmuebles son el Templo Mayor, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, además de templos, museos, hoteles, tiendas, galerías, teatros y centros culturales. Patrimonios culturales: o Ciudad Antigua del Cusco (inscrito en 1983) Cusco ombligo del mundo. Con el título de esta crónica el Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental del Colegio de Arquitectos de Chile se manifestó recientemente respecto a una situación que… Read More » Fuente: PROMPERÚ LOS SIKURIS Su principal medio de subsistencia es la actividad agrícola; producen papas, ocas, cebada y habas; en la actividad pecuaria sobresalesn los bovinos y vacunos. Los equipos más históricos y populares para la afición puneña son: el Club Deportivo Alfonso Ugarte y el Club Deportivo Unión Carolina, quienes disputan el Clásico de la Ciudad de Puno. Según la Oficina Zonal Juliaca de la SUNAT (entidad a cargo de la recaudación tributaria en la región Puno), al año 2011 la ciudad de Puno tiene aproximadamente 65 mil inscritos, lo que representa el 27% de contribuyentes de la región. Puno, como proceso de evolución histórica, tuvo una consolidación progresiva de aldea a ciudad, este proceso ha sido lento y demandó actividades y hechos trascendentales que ubicaron a la ciudad en lo que es hoy, un centro dinamizador de actividades comerciales, administrativas, de servicios públicos y privados, financieras, turísticas. Luego de la rebelión de Túpac Amaru II en 1784, se formó la intendencia de Puno con cinco corregimientos, la villa de Puno se convirtió en capital de intendencia, es decir en capital departamental, puesto que las intendencias tienen su equivalente en los departamentos.  Asimismo, conserva una colección numismática y documentos que datan de la fundación española de la ciudad de Puno. Oscilando entre los 3.810 a 4.050 m s. n. m. (entre las orillas del lago y las partes más altas). El 29 de agosto de 1856 se crea la Universidad San Carlos de Puno con las facultades de teología, jurisprudencia, medicina, filosofía y letras y ciencias naturales, funcionando en el colegio San Carlos del parque san Juan. Respecto de la Diablada Puneña, esta es una expresión coreográfica mestiza vinculada al mundo festivo y celebratorio del altiplano peruano. Este dato seguro te sorprenderá. Contáctanos ahora y conoce todas las oportunidades que tenemos para ti. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, El presente trabajo está referido al tema de patrimonios reconocidos, por la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, reconocidas como patrimonio ya sea natural o cultural así mismo, tocando los problemas que puede tener en cuanto a conservación la, ciudad de Arequipa como patrimonio y los peligros de perder su título, El Perú en la actualidad cuenta con solo 11 patrimonios naturales y, culturales y 6 de valor inmaterial y 8 inscritos para ser reconocidos vale, decir la lista indicativa teniendo en cuenta que en el Perú existe un gran, potencial cultural y natural que no ha sido reconocido por la UNESCO, El presente trabajo sea realizado para poder conocer las cualidades, culturales y naturales que tenemos en la región puno que no están, dentro de la lista de patrimonios de la UNESCO entre los cuales, hallamos a una d las festividades más grandes de américa como es la, festividad de la virgen de la candelaria o al lago navegable más alto del, mundo tal es el lago Titicaca expresiones de arte como los sikuris o los, Los objetivos de este trabajo son el de revalorar el patrimonio de la, región puno y tratar de dar a conocer el gran nivel de belleza, paisajística con la que cuenta nuestra región, Teniendo en cuenta esto podemos llegar a una conclusión que en, nuestra región existen grandes atractivos que no sabemos revalorar y, por ello los maltratamos llegando así a olvidar el legado de nuestra, I.- TIPOS DE PATRIMONIO QUE RECONOCE LA UNESCO, La UNESCO reconoce 2 tipos de patrimonios los, patrimonios naturales deben cumplir con una de, Ser ejemplares sobresalientes y representativos de los diferentes periodos, de la historia de la tierra incluyendo el registro de la evolución de los, procesos geológicos significativos en curso del desarrollo de las formas, Contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza, Contener los habitad naturales más importantes y más representativos, para la conservación in situ de la diversidad biológica incluyendo aquellos, que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal, En este campo se considera a ¨bienes culturales que la historia ha legado a una, bienes culturales sean reconocidos por la UNESCO como patrimonio cultural de, Representar una obra característica del genio, Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos, durante un determinado periodo o en un área cultural especifica en el, desarrollo de la arquitectura las artes monumentales la planificación, Ser y aportar un testimonio único o por lo menos excepcional, de una, Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto, arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre una etapa significativa, o etapas significativas de la historia de, Constituir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano, tradicional, representativo de una cultura o de culturas ahora vulnerables. por la UNESCO en el 2014. Festival de la Virgen de la Candelaria
 Aproximadamente hacia el 200 a 300 d. C. Al descomponerse tiahuanaco entre los siglos XII y XIII, se forman varios reinos independiente: los Kollas, con centro en atuncolla y sillustani; los Lupacas con centro en Juli y Chucuito, con notables asentamientos como el de cochacacha; y los pacajes, alrededor del Desaguadero.  La Diablada Puneña se suma a las cerca de 40 expresiones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en Puno y que representan la riqueza y diversidad cultural del altiplano andino. El pasaje peatonal más transitado de toda la ciudad que conecta el parque Pino con la plaza de Armas de Puno. Si quieres asistir a cualquiera de estas actividades, nuestro equipo puede organizar transporte desde y para estos lugares, como también darte recomendaciones y mucho más.  En la época colonial ya se tiene registro de población negra en el altiplano puneño, tal como lo documenta en 1603 Ludovico Bertonio, jesuita italiano afincado en Juli, Puno. ¿Qué cultura pre inca se desarrollo en Puno? La subsistencia en las islas flotantes se basa en una cultura ligada al lago y a la totora que brota del fondo del lago. [4] [5] Lengua, literatura, música y danza, juegos y deportes, tradiciones culinarias, los rituales y mitologías, conocimientos y usos relacionados con el universo, los conocimientos técnicos relacionados con la artesanía y los espacios culturales . Las tradiciones y las costumbres son algunas de las principales manifestaciones de una cultura determinada, y se pueden definir como un conjunto de creencias y experiencias que se heredan de una generación a otra. - PAOLA PARI. ¿Dónde se desarrollo las principales culturas pre incas? Otro rubro que en los últimos años ha cobrado importancia es la producción de tejidos y de la fibra de alpaca en particular. (Consejo Nacional de Conservación de Restauración de Monumentos Históricos, Instituto Nacional de Cultura., 1967) Informe de inspección a la torre de la Iglesia de . Este lugar encerré una laguna de 20 hectáreas donde turistas y residentes pueden dedicarse a los deportes náuticos. El frontis del interior de la Catedral es de plata y en los muros laterales se aprecian pinturas de diferentes escuelas. En 1933 se registró el incendio de la catedral producto del cual al interior se perdieron toda la decoración y otros motivos en pan de oro, por esta razón fue cerrada temporalmente. Respecto de los orígenes de la Diablada Puneña, esta recibe el nombre por la caracterización de los bailarines en una alegoría al diablo. Muchas familias peruanas tienen un ekeko en casa y su imagen suele aparecer en boletos de lotería.[20]​. El arte funerario evolucionó al pasar los años, partiendo de un estilo religioso clásico occidental hacia la representación de la vida cotidiana de los fallecidos. 2 de Febrero (día central) Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo. ¿Cómo debemos proteger el patrimonio cultural de Puno? Otra característica fundamental de la actividad industrial en la ciudad de Puno es que está constituida en su mayoría por microempresas, que ocupan, en promedio aproximadamente a 2 trabajadores. y conoce todas las oportunidades que tenemos para ti. ¿Qué tipo de patrimonio es el Lago Titicaca? Fue la resolución viceministerial 000222-2021 VMPCIC/MC la que contiene la declaratoria que fue firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga. En 2022, la Ciudad Blanca cumple 482 años y es la oportunidad perfecta para visitar su Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Cármen Rivas, Agregada Cultural de Venezuela, asimismo, se contó con la participación de delegaciones de los colegios nacionales de Cusco: Educandas y Ciencias, ambos fundados por el referido libertador venezolano.[12]​. El visitante puede acceder a este sitio privilegiado por una carretera o tomar las 620 gradas que llegan a la base del monumento edificado en honor al ave andina. ¡Conoce todas nuestras ofertas en. En este pueblo pusso su asiento y corte real porque no se le reuelassen los yndios que auia conquistado” [8]​.  La población que vive en torno al lago se dedica principalmente a la pesca y a la artesanía, siendo característico de la zona las canoas de totora. Esta isla fue una de las últimas localidades peruanas que capitularon frente a los españoles en el siglo XVI. Las aguas del lago reúnen en total 36 islas, estando dentro del territorio peruano las más grandes: las islas de los Uros, Taquile y Amantaní. De acuerdo al XI censo de población del año 2007, la ciudad de Puno albergaba una población de 125.663 habitantes. El Centro Histórico de Arequipa es el núcleo fundacional y la aglomeración de barrios con características propias que la circundan, se extiende sobre una superficie de 332 hectáreas [1] y dentro de ella existen 5817 predios [2] de los cuales 500 son categorizados como patrimonio, las edificaciones han sido construidas generalmente en el siglo XIX sobre el sitio de edificios coloniales . Una de las prácticas rituales que se realizan con Alasitas, es aquella donde tiene papel el Ekeko, un ídolo prehispánico que representa la abundancia y a quien se sahúma para conseguir el objetivo representado en la Alasita. la ciudad de puno según el instituto nacional de estadística e informática es la vigésima ciudad más poblada del perú y albergaba en el año 2017 una población de 139 096 habitantes aproximadamente. También existe un servicio ferroviario a la ciudad de Cuzco y Arequipa. La Unesco define el patrimonio como &quot;el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo&quot;. Aquí llegarás a ver a más de 100.000 bailarines y músicos brindándote la mejor experiencia con su expresión cultural. Puno es el centro de conjunción de dos grandes culturas Quechua y Aymará, las que propiciaron un patrimonio incomparable de costumbres, ritos, creencias etc. En este contexto y por el gran contenido de bienes naturales y recursos naturales, el departamento de Puno se ha convertido en destino turístico, porque cuenta con infraestructura, atractivos, servicios, y medios de soporte. entre los 3.810 a 4.050 msnm (entre las orillas del lago y las partes más altas). Monumento construido por los puneños en honor de los peruanos patriotas que lucharon en las batallas de Junín y Ayacucho. Es de forma casi circular con un diámetro promedio de 3.4 km. En la Región Puno se organizó el más antiguo centro urbano del área, llamado Pucará, con una arquitectura monumental, escultura y cerámica valiosa. Está ubicado en el centro de la ciudad, a pocos minutos de la Plaza de Armas. Desde finales del siglo XIX, se señala la presencia de danzantes con trajes de diablos integrando las agrupaciones de sicuris y morenadas, como fue el caso de los conjuntos del Barrio Mañazo o Juventud Obrera, quienes recorrían el altiplano participando de diversas celebraciones, como la festividad de la Candelaria de la Ciudad de Puno o la fiesta de San Pedro y San Pablo en el pueblo de Ichu. Puno ofrece el lugar perfecto para una experiencia de viaje enriquecedora, donde tradiciones, maravillas naturales y un extenso misticismo desborda en cada rincón del altiplano andino. El Ministerio de Cultura declaró patrimonio cultural de la nación a la danza Diablada Puneña, según establece una resolución viceministerial. Puno ciertamente honra el ser llamada la Capital Folklórica del Perú cada año, esencialmente por el festival de la Virgen de la Candelaria, el cual es celebrado entre el 25 de Enero y el 8 de Febrero de cada año. Al crearse el nuevo Virreinato del Río de la Plata en 1776, segregado del Virreinato del Perú, el territorio de Puno pasó a formar parte de aquel (como Intendencia desde 1784) hasta 1796, año en que volvió al Virreinato del Perú luego de veinte años. Este servicio es de diferentes clases. © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418. Algunas alcanzaron, con su poder e influencia, grandes áreas del territorio peruano que, al decaer, permitieron el florecimiento de pequeños centros regionales. “Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a las Ferias de Alasitas y Miniaturas del. Cuando pensamos los orígenes de la ciudad de Puno, la región estuvo anteriormente habitada por varias comunidades nativas, incluyendo las que se encuentran en el Lago Titicaca. Cuenta con una capacidad total para 15.000 espectadores. Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.  Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la comunidad "Mi Perú" al suroeste (carretera a Moquegua). Escenificacion de la salida de la Pareja Mitica Manco Capac y Mama Ocllo. En general el clima de Puno es frío alpino, subhúmedo y de alta sequedad ambiental, al ubicarse a orillas del lago el clima es temperado por la influencia del lago. Calsín Anco, René (6 de febrero de 2011). Se cuenta que aquí en los tiempos de la guerra con Chile, el Gobierno Peruano, ante la rebeldía de los puneños tuvo que llamar a la marina con 3 Buques de Guerra para defender a Nuestro Lago Peruano, pues en la actualidad este puerto es el más implementado y permite el intercambio cultural entre Bolivianos y Peruanos. La isla de Taquile en el lago Titicaca, pertenece al distrito de Amantaní, está situada a 45 km de la capital regional. : Como ya hemos mencionado en este blog repetidas veces, nuestros ancestros dejaron una marca en nuestra sociedad, ya que aún se llevan a cabo muchas tradiciones por diferentes comunidades, siendo el arte textil uno de los más grandes ejemplos. ¿Cuál es el patrimonio cultural de la ciudad de Puno? [21]​[18]​ En el año 2016 la Fiesta de Alasita y miniaturas del Altiplano de Puno fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú,[22]​ por su expresión de religiosidad popular de raíces prehispánicas, adaptada a las circunstancias históricas, siguiendo la evolución de las necesidades y anhelos de la población en un constante proceso de transformación.  A 2 km de Puno, se encuentra un hotel para turistas.  La población urbana está, establecida principalmente en la ciudad de Puno; estos datos muestran que la.  Ubicado en una zona compartida por Perú y Bolivia, este lago navegable se distingue por las grandes dimensiones que posee: una superficie aproximada de 8.490 km² y una profundidad máxima de 280 metros.  En el año 2011 recibió un total de 298 788 turistas, de ellos 105 709 fueron nacionales y 193 079 turistas fueron extranjeros.[11]​. - VALERY SOTOMAYOR. En las islas también construyen corrales para criar chanchos, cuyes y aves de corral.[14]​. Por esta razón, hemos creado este blog para ayudarte a organizar tu viaje de acuerdo a tus intereses. En 1968 al celebrarse el III centenario del traslado de la población de San Luis de Alba a Puno se emprendió un ambicioso plan de obras públicas, se proyectaron el teatro municipal, coliseo cerrado, pavimentación de vías como avenidas. “Autoridades y pueblo tenemos el compromiso de salvaguardar, de investigar, y de difundir  esta expresión de las manifestaciones tradicionales de nuestra cultura viva, que resaltan las tradiciones católicas y de los elementos simbólicos de la cosmovisión andina”, resaltó el gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza. El templo San Juan Bautista, era muy simple y llana, en la actualidad es una edificación moderna, que como siempre alberga a la población nativa de Puno, es uno de los templos católicos más populares de Puno, se ubica al frente de la Vieja Casona del Glorioso Colegio Nacional de San Carlos. Puno ofrece el lugar perfecto para una experiencia de viaje enriquecedora, donde tradiciones, maravillas naturales y un extenso misticismo desborda en cada rincón del altiplano andino. La fiesta tradicional de la región Puno, se basa en las creencia de poseer una casa, carro, tienda y entre otros. ";s:7:"keyword";s:40:"patrimonio cultural de la ciudad de puno";s:5:"links";s:1424:"<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/normativa-de-mercados-de-abastos">Normativa De Mercados De Abastos</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/proveedores-de-aguaymanto-en-cajamarca">Proveedores De Aguaymanto En Cajamarca</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/fechas-civicas-de-julio-per%C3%BA-2022">Fechas Civicas De Julio Perú 2022</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/android-sin-acceso-a-internet">Android Sin Acceso A Internet</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/misi%C3%B3n-de-una-empresa-de-peluches">Misión De Una Empresa De Peluches</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/origen-de-la-filosof%C3%ADa-oriental">Origen De La Filosofía Oriental</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/5-conclusiones-del-petr%C3%B3leo">5 Conclusiones Del Petróleo</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/villa-el-salvador-como-llegar">Villa El Salvador Como Llegar</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/de-que-trata-emprende-pucp-2022">De Que Trata Emprende Pucp 2022</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/ibero-librer%C3%ADas-jockey">Ibero Librerías Jockey</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/comportamiento-del-consumidor-ejemplos-de-empresas">Comportamiento Del Consumidor Ejemplos De Empresas</a>,
<a href="https://api.o91.coding.al/94bkl/pruebas-de-comprensi%C3%B3n-lectora-con-respuestas">Pruebas De Comprensión Lectora Con Respuestas</a>,
";s:7:"expired";i:-1;}

Zerion Mini Shell 1.0